Showing 2488 results

Archival description
2375 results with digital objects Show results with digital objects
Planta Escenario Foro.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-09 - F-061 · Item · 1956-2022
Part of Mapas y Planos

Plano en el que se especifican detalles del Foro.

Ventilacion Baños.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-09 - F-093 · Item · 1956-2022
Part of Mapas y Planos

Plano en el que se especifican detalles del Foro.

CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO · Series · 1967-2005
Part of Mapas y Planos

El proyecto para la Biblioteca Central se estudió en 1961 como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de mayo de 1960. Contó con aportes económicos de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Este edificio fue proyectado y construido entre 1967 y 1971 por los arquitectos Emilio Duhart y Roberto Goycoolea, ambos Premios Nacionales de Arquitectura, y fue este último quien realizó la inspección de las obras.
Fue inaugurado en mayo de 1972 con la presencia del Presidente de la época Salvador Allende Gossens.
En términos arquitectónicos este inmueble mantiene una relación formal y visual con el campus ya que puede verse desde el Foro, realzando sus dimensiones al estar en la altura natural de un cerro despuntado, donde se instaló una crepidoma que intensifica la experiencia visual que se hace desde el Foro.
La estructura se realizó en torno a columnas de hormigón y las dimensiones son de 53, 55 x 45,9 mts. donde la parte mayor mantiene el ancho del Prado Central. Su volumen es simétrico, puro, con pisos libres, columnas en el centro y losas que incorporan cuadrículas de iluminación.
En su proyección original el primer nivel se destinó a salas de estudio, estanterías, clasificación y reparación de libros, una planta libre para la circulación de usuarios/as manteniendo una relación con el conjunto abierto del campus , proyectando así este espacio como una aspiración mayor en tanto ciudad universitaria y no tan solo como un edificio u objeto aislado.
El segundo nivel se destinó a recintos de administración y consulta específica. El tercer y cuarto a depósito de libros y zonas de lectura en el área noreste y sureste por la capacidad de recibir luz natural. El quinto piso se construyó como buhardilla de uso restringido para los libros incunables. Este inmueble fue el último edificio en formar parte del plan Duhart.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-003 · Item · 1968-03
Part of Mapas y Planos

Plano en el que se detalla la planta del cielo del primer piso del edificio de la Biblioteca Central.

Untitled
Planta Cielo 2°Piso.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-004 · Item · 1968
Part of Mapas y Planos

Plano en el que se detalla la planta del cielo del segundo piso del edificio de la Biblioteca Central.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-009 · Item · 1968-03
Part of Mapas y Planos

Plano en el que se detalla la elaboración de puntuales y costaneras del edificio de la Biblioteca Central.

Untitled
Detalle ventanas. B23.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-061 · Item · 1968-01
Part of Mapas y Planos

Plano detalle de las ventanas del edificio de la Biblioteca Central.

Untitled
Plano quebrasoles. B28.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-065 · Item · 1968-05
Part of Mapas y Planos

Plano que detalla los quebrasoles del edificio de la Biblioteca Central.

Untitled
Planta primer piso.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-095 · Item · 1977 - 08
Part of Mapas y Planos

Plano de la planta primer piso.

Untitled
Planta tercer piso.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-096 · Item · 1977?
Part of Mapas y Planos

Plano de la planta tercer piso.

Untitled
Plano 4° piso. Alumbrado.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-118 · Item · 200?
Part of Mapas y Planos

Plano del alumbrado del cuarto piso del edificio de Biblioteca Central.

Untitled
Piso zócalo. Plano N°2.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-120 · Item · 1966-10-20
Part of Mapas y Planos

Plano de piso zócalo del edificio de Biblioteca Central.

Untitled
Elevaciones. Plano N°8.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-124 · Item · 1966-10-20
Part of Mapas y Planos

Plano de elevaciones del edificio de Biblioteca Central.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-128 · Item · 197109
Part of Mapas y Planos

Plano de planta del altillo del segundo piso del edificio de Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción.

Untitled
Planta Primer Piso.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-137 · Item · 1997-08-12
Part of Mapas y Planos

Plano a escala 1:200 de la planta del primer piso del edificio de Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.

Untitled
Planta Segundo Piso.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-138 · Item · 1997-08-12
Part of Mapas y Planos

Plano a escala 1:200 de la planta del segundo piso del edificio de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.

Untitled
Planta Cuarto Piso.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-140 · Item · 1997-08-12
Part of Mapas y Planos

Plano a escala 1:200 de la planta del cuarto piso del edificio de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.

Untitled
Casa del Deporte
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-012 - CDD · Series · 1941-1982
Part of Mapas y Planos

Este edificio fue proyectado y ejecutado por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda entre 1941 y 1942, en el último período de la serie de edificios que construyó en la Universidad de Concepcción, fue inaugurada en el año 1944. Posee un estilo arquitectónico moderno y racionalista con amplios espacios interiores. En el jardín frontal destacan las estatuas de Los Luchadores que franquean la entrada.
Su emplazamiento fue modificado levemente respecto del Plan de Brunner, buscando reducir el desmonte del cerro, contra el que prácticamente se adosa. Primitivamente se consultó un gimnasio principal con pilares interiores que cortaban la vista, razón por la cual en los años siguientes el contratista don Pedro González Asuar propuso modificar la estructura con una bóveda de lamelas - por entonces un sistema poco utilizado en Chile - para evitar los apoyos. Ante la inseguridad de un buen resultado, el Directorio solicitó la opinión del ingeniero don Jose Léniz Cerda, quien propuso otra alternativa más tradicional. Finalmente la techumbre del gimnasio e modificó en 1953 usando cerchas metálicas que dejaron libre todo el recinto.
En la actualidad este recinto está compuesto por el Gimnasio A y B, una cancha de tenis, sala de entrenamiento y una sala multiuso.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-012 - CDD-033 · Item · 1965-03
Part of Mapas y Planos

Plano instalaciones eléctricas pileta para remo Casa del Deporte. Escala 1:50.

Untitled
Gradería estadio. Plano H58
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-012 - CDD-034 · Item · 1965-03
Part of Mapas y Planos

Plano instalaciones eléctricas pileta para remo Casa del Deporte. Escala 1:5 y 1:100.

Untitled
Planta Primer Piso.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-012 - CDD-039 · Item · 1967-08
Part of Mapas y Planos

Plano Planta primer piso actualizado Casa del Deporte. Escala 1:100

Untitled
Planta Segundo Piso.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-012 - CDD-040 · Item · 1967-08
Part of Mapas y Planos

Plano Planta segundo piso actualizado Casa del Deporte. Escala 1:100

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-082 · Item · 19551008
Part of Personas Destacadas

Carta del Dr. Ignacio González G. al Dr. Benjamin Horning quien se encuentra en Michigan.
La misiva comienza informando que recibió la respuesta negativa del Dr. Altamirano a la oferta como profesor de Fisiología.
Luego le comenta que el dinero ofrecido es igual a lo ofrecido por la Universidad de Chile y alcanza lo suficiente para vivir bien en Chile.
Luego le solicita ayuda para encontrar un fisiólogo para el cargo y que por ahora está contactando al Dr. LLoyd Beck de Michigan, por lo que le pide opinión al respecto.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-086 · Item · 19551105
Part of Personas Destacadas

Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción a Juan Enríquez en Londres.
La misiva comienza agradeciendo su carta e informando que escribió al British Council y al Dr. del Castillo.
Luego le solicita que hable francamente con este último sobre las características de Ciudad Universitaria de Concepción, las condiciones del peso chileno y las posibilidades de ayudarlo a importar un auto.
Luego responde a sus noticias sobre la vida en Londres recalcando la sencillez y sobriedad de los ingleses.
A continuación, le entrega noticias de la Universidad de Concepción, entre éstas la trombosis que sufrió don Enrique, sus últimas gestiones como decano y otras actividades de la Escuela de Medicina.
En este punto, le comenta sobre un reajuste a los trabajadores públicos que perjudicaría a los médicos.
A continuación, informa el envío de los prospectos y la postal de la Universidad para mostrar a sus conocidos y al Dr. del Castillo. Finalmente solicita contactar a un fisiopatólogo que se interese en trabajar en la Escuela para realizar las autopsias de interés especial y sugiere al Dr. Mr. B.G.T. Elmes.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-090 · Item · 19551206
Part of Personas Destacadas

Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Horning quien se encuentra en Michigan. En la misiva le informa que no será más decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, y que recientemente fue electo el Dr. Hermansen. Posteriormente le comenta que se encontró con el Dr. Guy S. Hayer de México quien le habló del fisiólogo Raúl San Martín por lo que solicita su opinión al respecto.
A continuación, le informa que no ha recibido noticias de Dr. Lloyd S. Beck y que han hecho la oferta a un español que trabaja en el University College en Londres.
Posteriormente entrega noticias de los doctores Darío y Edgardo Enríquez quienes se encuentran en Estados Unidos y finalmente pide su ayuda para conseguir un fisiólogo en caso de no ser positiva la respuesta del Dr. Castillo.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-091 · Item · 19551215
Part of Personas Destacadas

Carta del Dr. Ignacio González G. desde la ciudad de Concepción al Dr.Guillermo Valenzuela quien se encuentra en Santiago.
En la misiva expone dos problemáticas que se presentan en el Hospital de Concepción: La situación de los becados y la Asistencia Pública.
En primer lugar, señala que actualmente hay cuatro becados, pero que el primero de enero de 1956 caducará esta condición, por lo que solicita su intermediación para que cumplan con los tres años de formación que se requiere.
En segundo lugar se refiere a la situación de los médicos y la combinación Asistencia Pública- Residencia- Servicio Hospitalario, ya que la alta carga laboral supera lo estipulado en el contrato. En este punto menciona el malestar de los médicos que ha trascendido a la prensa local y la necesidad de encontrar una solución de acuerdo a las particularidades del Hospital.
Se agrega posdata donde solicita que se envíe una persona desde Santiago para tratar el tema de la Asistencia Pública.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-092 · Item · 19551229
Part of Personas Destacadas

Carta de Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción.
La misiva comienza comentando que regresó de México y que lamenta no haber prestado tanta atención al asunto del profesor de fisiología.
Luego le comenta que junto al Dr. Hayes de la Fundación Rockefeller consideran que la persona más apropiada para el cargo es el Dr. Raúl Hernández Peón.
A continuación, le informa que adjunta la copia con el detalle del equipamiento para el Departamento de Fisiología y el Laboratorio Clínico del Hospital Regional, por lo que solicita que compruebe la recepción de éste y le confirme.
Finalmente señala su interés en conocer el seleccionado final para Fisiología.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-093 · Item · 19551230
Part of Personas Destacadas

Carta del Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción al Dr. Carlos Martínez G., médico chileno que se encontraba en el Instituto Nacional de Cardiología en México.
La misiva comienza avisando que el Dr. Hermansen también le escribirá por este tema.
Luego le comenta que la Fundación Rockefeller le recomendó al Dr. Raúl Hernández Peón para el cargo de Director de Fisiología y que realizarán la oferta por vía del Dr. Hayes y por lo tanto le pide entregar entregar información sobre la Escuela de Medicina, la Universidad de Concepción y la vida en Chile.
A continuación, le expone la situación que se vive en el país por la inflación, pero le menciona que con la renta ofrecida alcanza para que viva bien una familia de cuatro personas y que en caso de traer un auto le ayudarán con los trámites de internación a Chile.
Por otra parte, le menciona que en caso de requerir un contrato, la Universidad lo haría por dos años.
A continuación, le pide que si requiere más antecedentes contacte a Herzog y visite al Dr. Hernández, ya que hay interés tanto de la Universidad como del Dr. Hayes de la Fundación Rockefeller.
Se agrega posdata en la que informa la posibilidad de que el Dr. Alcócer viaje como su colaborador por lo que propone llegar durante el verano al curso de Isótopos o bien durante marzo.
Se adjunta Memorándum informativo sobre la Universidad de Concepción donde se entregan en primer lugar antecedentes estadísticos sobre la Universidad, la carrera de Medicina y el Instituto de Fisiología, mencionando que la enseñanza es de cátedra libre y cómo se ha organizado hasta el momento.
En este punto recalca el interés de la Universidad en el Instituto y cómo ha sido bien implementado desde 1928 por el Dr. Alejandro Lipschutz y por la colaboración de la Fundación Kellogg, destacándose el Laboratorio de Isótopos Radioactivos.
Luego expone la importancia de la investigación científica en la Universidad y que ésta entrega un presupuesto con este fin a través de un Consejo.
A continuación se refiere a la libertad de cátedra y la estabilidad laboral de los profesores, indicando que la remuneración se encuentra sometida a la de los empleados públicos. En este punto recalca los beneficios de renta al jubilarse.
Finalmente indica que aunque comúnmente la Universidad no hace contratos, excepcionalmente se realizan por tres años cuando un profesor extranjero lo requiere.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-14-003 · Item · 19560117
Part of Personas Destacadas

Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. José González quien se en encuentra Washington. En la misiva responde a la solicitud previa de comentar el proyecto del Programa Latinoamericano, para ello se refiere a los cinco puntos mencionados: Seminarios, viajes, publicaciones, comité asesor y técnicas de demostración, indicando que considera de gran importancia la buena organización y planificación de las demostraciones de acuerdo a la realidad latinoamericana y que en caso de contar con recursos económicos restringidos prefiere dejar en último lugar la realización de seminarios pues su impacto es sólo local. En el caso del comité asesor propone la creación de capítulos locales y entrega su apoyo al ítem viajes y publicaciones.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-14-007 · Item · 19560120
Part of Personas Destacadas

Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción a la Señora Hilda K. de Larraguibel quien se encuentra en Santiago. En la misiva informa a su amiga que la inscripción de postulantes a la escuela termina el 31 de enero, por lo que solicita que si Jaime está interesado en ésto, realice la gestión inmediatamente.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-14-009 · Item · 19560126
Part of Personas Destacadas

Carta de John H. Janney desde Santiago al Dr. Ignacio González Ginouvés quien se encuentra en Concepción. En la misiva le informa que recibió un cable del Dr. Hayes desde México donde le confirma que los doctores Hernández Peón y Alcócer aceptaron la oferta y pueden llegar el 28 de febrero. Luego le aclara que esta gestión no significa un compromiso de parte de la Fundación Rockefeller con la Universidad de Concepción ni con estos profesores.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-14-010 · Item · 19560127
Part of Personas Destacadas

Carta de Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción. En su carta agradece la carta del 20 de enero y le expresa su optimismo en la gestión con el Dr. Hernández Peón. Luego le comenta la visita que recibió del Dr. Edgardo Enríquez. Finalmente le comunica que visitará Concepción con Ned Fahs en marzo, por lo que solicita reserva de hotel.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-14-012 · Item · 19560215
Part of Personas Destacadas

Carta del Dr. José González al Dr. Miguel A. Solar quien se encuentra en la Escuela de Salubridad en Santiago. En la misiva le agradece por el reporte de la traducción de literatura hospitalaria al español y le menciona los avances en el proceso de publicación de éstos. Luego le comenta sobre la respuesta que envió al Dr. Horwitz sobre la planeación del seminario y que actualmente se está seleccionando a las personas estadounidenses que asisitirán, mencionando que la fecha apropiada es la semana del 12 de agosto y señalando a la vez que no es recomendable realizar una reunión paralela a este encuentro.

Untitled
1962
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15 · subseries · 1962
Part of Personas Destacadas

Esta subserie corresponde al año 1962 y reúne discursos oficiales y otros documentos misceláneos del periodo en que don Ignacio González Ginouvés ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Concepción.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-021 · Item · 1962
Part of Personas Destacadas

Discurso de don Ignacio González Ginouvés sobre la problemática de la educación pública en Chile. En el texto recalca el rol fundamental de la educación en todos los ámbitos del país, pero advierte la falta de docentes, infraestructura y materiales de estudio ante la alta demanda de ingreso en los distintos niveles educativos. Por otra parte entrega una crítica a la organización del sistema escolar y cómo éste no está cumpliendo con las necesidades actuales del mundo laboral. En este punto realiza una exposición sobre la realidad educativa en los países de Europa y la adecuación del sistema de enseñanza luego de la segunda guerra mundial donde se creó una etapa de enseñanza superior de corta duración y no universitaria. Posteriormente expone sobre la necesidad de aumento de matrículas en todos los niveles educativos en Chile debido a cambios poblacionales y sociales, entre éstos; la migración campo-ciudad y el aumento de la tasa de natalidad. El discurso finaliza animando al trabajo en conjunto en este tema.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-16-001 · Item · 1963-01-07
Part of Personas Destacadas

Discurso pronunciado por Ignacio González Ginouvés en 1963, con motivo de la inauguración de la Octava Escuela de Verano de la Universidad de Concepción y de la inauguración del nuevo Teatro Concepción, en reemplazo del anterior destruido por el terremoto de 1960.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-16-002 · Item · 1963-01-16
Part of Personas Destacadas

Discurso dado por el rector de la Universidad de Concepción, Ignacio González Ginouvés, en el marco de la visita del Ministro de Relaciones Exteriores Carlos Martínez Sotomayor, en 1963.
El motivo de la visita del Ministro fue firmar un acuerdo en el que se establece que la Universidad de Concepción será la representante, en la zona, de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-16-005 · Item · 1963-07-22
Part of Personas Destacadas

Discurso pronunciado por el rector de la Universidad de Concepción, Ignacio González Ginouvés, durante la ceremonia de inauguración de la Escuela de Temporada en el mes de julio de 1963, desarrollada en la ciudad de Osorno.

Untitled