Los cuartos años de 16 colegios de enseñanza media de Concepción, visitaron diversas dependencia del Barrio Universitario en el programa denominado Casa Abierta de la Universidad de Concepción, en este artículo se exponen datos importantes de la Historia de esta institución, como por ejemplo la importancia del Liceo de Hombres de Concepción, el Comité Pro fundación que estaba constituido por 62 nombres que aparecen en acta, las primeras escuelas y la inauguración de esta Casa de Estudios.
El Sur (Concepción, Chile)Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Corina Urbina a causa de la imposibilidad de poder asistir a la celebración de los 25 años de existencia del Liceo de Niñas de San Felipe, actualmente llamado Liceo Corina Urbina. Su inasistencia se debe a que el mismo día es la celebración del centenario del Liceo de Talca donde prometió asistir con antelación.
Molina, Enrique, 1871-1964El la sala de la Tercera División de ejército de Concepción, y con una nutrida asistencia de autoridades provinciales y universitarias. el Rector de la Universidad de Concepción , doctor Ignacio González Ginouvés, inauguró la exposición del Museo de Reproducciones de este plantel.
Universidad de Concepción (Chile)Discurso pronunciado por Ignacio González Ginouvés, rector de la Universidad de Concepción, durante la inauguración de una muestra del Museo de Reproducciones de la Universidad.
La tarjeta es una invitación del Rector de la Universidad de Concepción, a la inauguración de una muestra (pintores impresionistas y post-impresionistas del Museo de Reproducciones de la Universidad.
Dentro de la programación del Tercer Ciclo Pictórico que organiza la sede local de la Universidad de Concepción, se rinde un homenaje a la mujer y se reconoce su importancia en el quehacer pictórico nacional, exhibiendo obras de las máximas representantes de la pintura femenina en Chile.
AtrilExposición de los volúmenes donados por la misión alemana Chile-Hilfe a la Universidad de Concepción.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Francisco Mejías, inspector Provincial de Educación Primaria con motivo de darle a conocer la situación por la cual atraviesa el profesor Isidoro Flores Cofré. Esta situación se debe al préstamo realizado al profesor Flores de la suma de $18.000 contraído en el Banco de Concepción, donde Enrique Molina le prestó de su fianza. Sin embargo, a causa del incumplimiento del pago de cuotas de don Isidoro a sido Enrique Molina quien ha continuado pagando sus deudas. Ante ello, le escribe al Inspector con propósito de que tome medidas en el asunto.
Molina, Enrique, 1871-1964Crónica sobre el positivo balance y resultados de la Octava Escuela Internacional de Verano realizada en la Universidad de Concepción durante enero de 1963 y cuya temática fue "Europa en Chile y América". El cierre fue realizado por el rector señor Ignacio González Ginouvés quien realizó un análisis sobre diversos temas.
El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)Carta enviada por Ignacio González Ginouvés, en nombre de los Servicios de Beneficencia y Asistencia Social al Dr. Sótero del Río, Ministro de Salubridad, en la que detalla las observaciones realizadas por la Junta de Beneficencia y Asistencia Social al proyecto de organización y planta del Hospital de Carabineros.
González Ginouvés, Ignacio, 1903-La circular Nº 10 centra su contenido en una de las prácticas que ha ayudado a muchos países a elevar el nivel de producción de su ganado, como lo es la inseminación artificial.
Esta circular ofrece 7 ventajas y expone la experiencia de los dos modernos centros de Inseminación Artificial que existen en Talca y los Ángeles.
La circular N° 11 ofrece información de como mejorar los resultados al implementar el método de inseminación artificial, enfocando los esfuerzo en 7 recomendaciones básicas.
Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)Plano en escala
Cáceres, OsvaldoPlano de Instalación Alumbrado Hogar Estudiantes Cabina Punta Arenas Lado A. 1:50
Ochoa Barría, NelsonPlano detalles de instalación de alumbrado en sala de lectura ubicada en el cuarto piso del edificio de la Biblioteca Central.
Ochoa Barría, NelsonPlano detalles de instalación de alumbrado en piso acceso del edificio de la Biblioteca Central.
Ochoa Barría, NelsonPlano detalles de instalación de alumbrado en piso acceso del edificio de la Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006Plano detalles de instalación de alumbrado en oficinas ubicadas en el segundo piso del edificio de la Biblioteca Central.
Ochoa Barría, NelsonPlano en escala
Cáceres, OsvaldoPlano en escala
Cáceres, OsvaldoInstalaciones Eléctricas. Plano 3 de 5. Tablero distribución de alumbrado.
Millán Arrate, JoséUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Este plano, fechado el año 1967, detalla las instalaciones de gas correspondientes a una ampliación del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción.
Millán Arrate, JoséPlano a escalas 1:50 y 1:100 que muestra detalles de la instalación eléctrica y calefacción de la planta del cuarto piso (ampliación) del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
Hartwig Espil, AlexPlano en el que se detallan distintas rutas y especificaciones para la instalación de enchufes en el primer piso del Instituto de Biología.
Plano en el que se entregan detalles de la instalación eléctrica de enchufes del segundo piso del Instituto de Biología.
Plano en el que se detallan distintas rutas y especificaciones para la instalación de enchufes en el tercer piso del Instituto de Biología.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Instalación red de teléfonos interior. Plano 1 de 1.
Millán Arrate, JoséPlano en escala
Plano en escala
Plano en escala
Plano en escala
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano a escala 1:50 que muestra detalles de las instalaciones de alumbrado de la oficina en la terraza del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
Ochoa Barría, NelsonInstalaciones Eléctricas. Plano 5 de 5. Plano de cortes.
Millán Arrate, JoséInstalaciones Eléctricas. Plano 4 de 5. Plano de ubicación. Escala 1:1000
Millán Arrate, JoséPlano detalles de instalación de alumbrado y F.M. del edificio de la Biblioteca Central.
Ochoa Barría, NelsonPlano detalles de instalaciones de fuerza y alumbrado y en el edificio de la Biblioteca Central.
Ochoa Barría, NelsonUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Plano a escalas 1:50 y 1:100 que detalla las instalaciones eléctricas de distribución de energía para el cuarto piso del edificio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
Rudolphy Sánchez, GonzaloPlano a escalas 1:50 y 1:1000 que detalla las instalaciones eléctricas de potencia y alumbrado correspondientes al cuarto piso del edifcio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
Rudolphy Sánchez, GonzaloPlano que detalla el sistema de alumbrado de fuerza para el Laboratorio de Algas del Instituto Centarl de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
Universidad de Concepción (Chile)Este plano detalla las especificaciones de las instalaciones eléctricas correspondientes a la ampliación del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
Herrera C., JorgePlano instalaciones eléctricas pileta para remo Casa del Deporte. Escala 1:100.
Millán Arrate, JoséPlano en el que se especifican detalles del Foro.
Instalaciones Eléctricas. Plano 1 de 5. Primer, Segundo y Tercer piso. Escala 1:100
Millán Arrate, JoséInstalaciones Eléctricas. Plano 2 de 5. Primer, Segundo y Tercer piso. Escala 1:100
Millán Arrate, JoséPlano en el que se especifican detalles de instalaciones eléctricas de la Casa del Deporte.
San Martín Sepúlveda, EnriqueInstalaciones Matriculas. Escala 1:50
Hartwig Espil, AlexEl plano detalla las instalaciones de agua, gas y desague del laboratorio de algas.
Millán Arrate, JoséLos recursos que componen este Fondo muestran la evolución histórica, política y administrativa de ...
Varios ChilenosUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
El Edificio del Instituto de Biología fue proyectado por los arquitectos Ramón y Guillermo Infante bajo el plano regulador de Karl Brunner para la Ciudad Universitaria. Comenzó su funcionamiento en 1934 y su estilo es funcional, destacándose las líneas horizontales, simples y directas influenciadas por el movimiento moderno.
Actualmente este edificio alberga las dependencias de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.
Los docentes de la Universidad de Concepción marcharon, al interior del campus, en demanda por un reajuste económico, mayor participación y restablecimiento de diálogos que posibiliten la solución de los problemas que vive el plantel.
El Sur (Concepción, Chile)Internos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, iniciaron un paro total de actividades en los distintos recintos hospitalarios de la región, como repudio a los atropellos cometidos por Carabineros durante las movilizaciones.
El Sur (Concepción, Chile)Esta subserie sobre Investigaciones Agrícolas, reúne 3 ejemplares de circulares numeradas que complementan al Plan Chillán, estos documentos fueron publicados entre los años 1955 a 1967, sin embargo, las fechas no forman parte del contenido.
Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)La Universidad de Concepción, Chile, firmó un importante contrato con Braden Cooper Co., para iniciar investigaciones destinadas a una mejor recuperación del metal rojo procedentes de los concentrados metalúrgicos, al mismo tiempo que descubrir métodos apropiados para la recuperación de nuevos subproductos, especialmente el Renio.
El Mercurio (Diario : Antofagasta, Chile)Invitación a un Champagne de Honor por la inauguración del Mural ejecutado por el pintor mexicano Jorge González Camarena.
González Ginouvés, Ignacio, 1903-Invitación de Ignacio González Ginouvés y la Honorable Junta Central de Beneficencia y Asistencia Social a la comida en el Club de la Unión, en honor del Dr. Teodoro I. Gandy y directiva del Departamento Cooperativo Interamericano de Obras de Salubridad
Chile. Servicio de Beneficencia y Asistencia Social. Junta CentralInvitación del Director General de Beneficencia y Asistencia Social, Ignacio González Ginouvés, a la inauguración del Hospital Clínico de Concepción. En el evento estarán presentes el Presidente de la República, Juan Antonio Ríos, y el Ministro de Salubridad, Sótero del Río.
González Ginouvés, Ignacio, 1903-Invitación de la Sociedad de Cirugía de Chile a la sesión inaugural del Tercer Congreso Nacional de Cirugía.
Sociedad de Cirugía de ChileInvitación a la XVII sesión de la Sociedad de Cirujanos de Hospital, donde se abordarán los siguientes temas: “Meningiomas parasagitales” por Dr. Esteban D. Rocca, “Algunas consideraciones sobre fistulas intestinales” por Dr. Alejandro Larach, “Tratamiento de la fractura del astrágalo” por Dr. Alfonso y “Impresiones de viaje a EE. UU” por Dr. Ignacio González G.
Sociedad de Cirujanos de Hospital (Chile)El Dr. Humberto Reyes, Secretario General de la Sociedad de Cirujanos de Hospital, invita al Dr. Ignacio González Ginouvés como relator del tema "Gangrena Gaseosa", que será abordado en el Sexto Congreso Chileno de Cirugía, programado para llevarse a cabo en Concepción, Chile.
Sociedad de Cirujanos de Hospital (Chile)Invitación del Dr. Ignacio González G., Presidente del VIII Congreso Chileno Cirugía, a la Sesión Inaugural.
Programa del Octavo Congreso Chileno de Cirugía y XV Semana de la Experiencia Quirúrgica, a celebrarse del 9 al 14 de diciembre de 1946.
"Grato será para mí, regresar a esa gran Universidad, forjadora de tantos ilustres demócratas que enorgullecen no sólo a Chile, sino también a nuestra América", fue la respuesta del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, a la invitación que realizara el rector Augusto Parra Muñoz, para dictar una conferencia y dar apertura a la exposición "Guayasamín, obras recientes"
La Discusión (Chillán, Chile)Tras las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, la lista E, de la Izquierda Unida Universitaria, obtuvo seis de las doce vocalías.
El Sur (Concepción, Chile)Plano en el que se detalla la elaboración de jambas del edificio de la Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Respondiendo a un llamado del Consejo de Federaciones de Estudiantes de Chile CONFECH, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción acogerá el llamado a realizar una jornada de reflexión, cuyo fin es que se discuta, por facultades, el tema del financiamiento universitario.
El Sur (Concepción, Chile)Inauguración de las XI Jornadas Médicas del Sur organizadas por el Colegio Médico de Concepción.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)Caupolicán Inostroza Lamas, estudiante de la Universidad de Concepción, fue herido por una bala en la región pericordial mientras participaba en protestas estudiantiles ocurridas en las inmediaciones del barrio universitario. Sus compañeros lo trasladaron al Hospital Regional donde falleció mientras era intervenido quirúrgicamente.
Las Últimas Noticias (Diario : Santiago, Chile)Dirigentes del Movimiento Estudiantil se reunieron con el Intendente Regional, brigadier general Eduardo Ibáñez Tillería, para exponer sus perspectivas sobre las posibles soluciones para resolver el problema del crédito fiscal universitario.
El Sur (Concepción, Chile)Carpeta con 6 documentos, 5 recortes de prensa y una hoja mecanografiada, sobre el filósofo, bibliotecario y Director de Bibliotecas UdeC , entre 1972-1994, don Juan de Luigi Lemus.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. ArchivosCorrespondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia al Director General de Educación Secundaria con el fin de comunicar su jubilación y término de trabajo en el Liceo de Concepción. Ante ello solicita la entrega del liceo el día 30 de septiembre de 1935 y agradece por las atenciones con respecto a su jubilación.
Molina, Enrique, 1871-1964Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Eduardo Moore Bravo de Naveda a causa de la jubilación de este último. Ante ello, Enrique Molina felicita a Eduardo Moore por su larga trayectoria tanto personal, académica, universitaria y por su dirección del Museo Nacional de Historia Natural.
Molina, Enrique, 1871-1964Con motivo del aniversario número 43 de la fundación de la Universidad de Concepción, el rector de este plantel, doctor Ignacio González Ginouvés ofreció un discurso donde planteó un profundo análisis sobre el sistema educativo chileno, su problemática y consecuencias sociales, a la vez de proponer una reforma sustancial.
Otayza, FernandoJunquillos Remate Ventanales. Escala 1:1
Rudolphy Sánchez, GonzaloDespués de 100 años, la editora de la Universidad de Concepción Publica " Mi Campaña al Perú" diario de Justo Abel Rosales. En este artículo de prensa escrito por Bernardo Soria, en las Crónicas de El Mercurio cita, respaldando datos históricos y anecdóticos a Juan De Luigi Lemus, quien cuenta datos curiosos de este valioso personaje en el bloque ¿ y quién es el?
El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
En el discurso inaugural de la Octava Escuela de Verano de la Universidad de Concepción, el Rector Ignacio González Ginuovés, destacó el momento histórico en el que se encuentra la sociedad esos momentos, con un mayor acceso a la información y la cultura, también realiza una breve reseña histórica de la existencia del Teatro Concepción,cuyo nuevo edifico se inaugura en esta misma ceremonia.
El Sur (Concepción, Chile)La circular N° 17 se refiere a la Brucellosis o Bang una enfermedad crónica de la reproducción de los vacunos que ocasiona cuantiosas pérdidas, especialmente en la lecherías.
Como normalmente no determina la muerte de los animales es bastante subestimada por los agricultores, quienes no suelen darle la debida importancia, facilitando así su permanencia y distribución.
Revista chilena, publicada en la ciudad de Santiago de Chile. De periodicidad quincenal, su primer número circuló el 15 de mayo de 1924. Se infieren como editores responsables a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y a la Sociedad Médica de Santiago de Chile. Su temática está enfocada en el área de la medicina social, salud pública y sus distintas especialidades.
Sociedad Médica de Santiago (Chile)En este número: La hemoclasia hepática, por Árnol Gorgewsky.
Ideas actuales sobre tuberculosis. La alergia, por O. Fontecilla y A. Rojas Carvajal.
Fisiopatología del hígado en el embarazo, Carlos Monckeberg y Federico Valck.
En este número:
Significación social de la sífilis y la gonorrea, por Lucas Sierra.
Fisiopatología del hígado en el embarazo (conclusión), por Carlos Monckeberg y Federico Valck.
En este número:
La reacción de Wassermann, por Leonidas Corona T.
Endocrinismo y exocrinismo sexuales, por L. Dartigues.
El II Congreso Nacional de Cirugía de Chile -Anuario Médico del Hospital del Salvador
En este número:
Comparación de preparaciones antómicas con radiografía, por E. Heegewaldt.
La inyección intravenosa de estrofantina de la insuficiencia del miocardio, por A. Ricci F.
En este número: La prueba de la glicemia alimenticia en un enfermo de acromegalia, J. Ibar Bruce.
La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)En este número:
El gran problema - A propósito de la creación del Ministerio de Higiene y Asistencia Social, por O. Fontecilla.
La conquista de la infección, o sea , el triunfo de la medicina preventiva, por Prof. Sierra.
Consideraciones acerca de la fuerte proporción en colesterina de la mayor parte de las grasas usadas en Chile como alimento, por G. Grant B.
Septicemia pneumocócica, por L. Miranda.
En este número: Arteritis obliterante del tronco braquio-cefálico, por E. Robert de la Mahiotérie.
Dos casos de intervenciones en el hígado, por Juan Marín.
Los accidentes arsenicales, por Humberto Vera V.
En este número: Meningitis cerebro-espinal meningocócica, por Marcos A. Sepúlveda R.
Cuarto Congreso Pan-Americano del Niño.
Un caso de hidrocefalia, por Gustavo Girón.
Ptosis del ciego, por F. Rayo Riquelme.
En este número: Clínica médica del Pof. Dr. Exequiel González C. I.- Insuficiencia pluriglandular: tiriodea, fisaria, suprarrenal. II.- Neumotórax por efracción en un tuberculoso.
Cuarto Congreso Pan-Americano del Niño (continuación)
En este número:
Autopioterapia y heteropioterapia en el tratamiento de las complicaciones de la blenorragia, por W.Codts y G. Brincks.
Enterocolitis, por Carlos Ariztía y Carlos Garcés B.
Metabolismo basal, por Leonidas Corona T.
Cuarto Congreso Pan-Americano del Niño (continuación)
En este número:
El retiro del Dr. Amunátegui.
Respiración de Cheyne-Stokes. Tipo cardio-vascular, por A. Larraguibel.
Sífilis pulmonar de forma esclerosante, por E. Robert de la Mahotiere.
Indicaciones de la interrupción terapéutica del embarazo, por Juan A. Puga M.
En este número:
La neumonía en nuestro país. Algunas consideraciones clínicas, por Floridor Leyton I.
Indicaciones de la interrupción terapeútica del embarazo (continuación), por Juan A. Puga M.
El bacteriófago de D'Hérelle, por J. Garáfulic.
Curso Médico de vacaciones.
En este número:
Reumatismo crónico infeccioso, por César Figueroa.
La proteinoterapia en algunas afecciones cutáneas, Manuel Oportot Gatica.
Un caso de parálisis diafragmática, por J. Monero O.
Afección hepática de la forma llamada grueso-hígado sifilítico, E, Robert de la Mahotiere.
Indicaciones de la interrupción terapeútica del embarazo (conclusión), por Juan A. Puga M.
En este número:
Lección inaugural de la Clínica Quirúrgica del Hospital San Juan de Dios, por E. Petit.
Asistencia Social, por E. Cienfuegos.
Tres casos de manifestaciones pontocerebelosas, por H. Lea-Plaza.
La quinidina : su acción en la arritmia completa por fibrillación auricular, J. G. Lira.