Concepción

Elements area

Taxonomy

Code

MATGEO 000002

Scope note(s)

  • Capital de la Región del BioBío, constituye la puerta de entrada al Sur de Chile. Fue fundada en 1550 por Pedro de Valdivia. Sus límites son al norte y al este, el Río Itata, al Sur Provincia de Arauco y al oeste del Océano PacíficoConcepción es la Capital de la Región del Bío Bío, Chile.

Source note(s)

  • Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Concepción

    Concepción

      Equivalent terms

      Concepción

      • UF Concepción, Chile
      • UF Concepción (Chile : Ciudad)
      • UF Concepción (Ciudad), Chile
      • UF Concepción la Nueva (Chile)
      • UF Concepción de Mocha (Chile)
      • UF Concepción de Penco (Chile)

      Associated terms

      Concepción

        1989 Archival description results for Concepción

        1989 results directly related Exclude narrower terms
        CL UDEC ALDCO 006 MUC-007 · Item · 1935
        Part of Memorias de la Universidad de Concepción

        Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1935, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
        En esta unidad documental en particular, destaca el primer balance asociado a la Biblioteca Central Universitaria.
        Esta unidad documental contiene:
        Administración General.
        Tesorería General.
        Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
        Instituto de odontología.
        Escuela de educación.
        Escuela de ingeniería química.
        Teatro Concepción
        Lotería de Concepción.
        Escuela de farmacia.
        Biblioteca Central.
        Escuela de medicina.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 006 MUC-014 · Item · 1942
        Part of Memorias de la Universidad de Concepción

        Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1942, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
        Esta unidad documental presenta los siguientes contenidos:
        Administración general.
        Lotería de Concepción.
        Tesorería General.
        Biblioteca Central.
        Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
        Escuela Dental.
        Escuela de Educación.
        Escuela de Ingeniería Química.
        Escuela de Farmacia.
        Escuela de Medicina.
        Departamento Agrícola.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 006 MUC-016 · Item · 1944
        Part of Memorias de la Universidad de Concepción

        Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1944, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
        Esta unidad documental presenta los siguientes contenidos:
        Administración general.
        Lotería de Concepción, correspondiente al año 1944..
        Tesorería General.
        Biblioteca Central, 1944.
        Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales correspondiente al año 1944.
        Escuela Dental.
        Escuela de Educación.
        Escuela de Ingeniería Química.
        Escuela de Farmacia y de sus laboratorios centrales.
        Escuela de Medicina y de sus laboratorios centrales.
        Departamento Agrícola.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 006 MUC-017 · Item · 1945
        Part of Memorias de la Universidad de Concepción

        Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1945, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
        Esta unidad documental presenta los siguientes contenidos:
        Administración general.
        Lotería de Concepción, correspondiente al año 1945.
        Tesorería General.
        Biblioteca Central, 1945.
        Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales correspondiente al año 1945.
        Escuela Dental.
        Escuela de Educación.
        Escuela de Ingeniería Química.
        Escuela de Farmacia y de sus laboratorios centrales.
        Escuela de Medicina y de sus laboratorios centrales.
        Departamento Agrícola.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 006 MUC-022 · Item · 1950
        Part of Memorias de la Universidad de Concepción

        Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1950, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
        En esta unidad documental destaca la creación del Departamento de Arquitectura, y la modificación en el nombre del anterior Departamento Médico, que en esta memoria se señala como Departamento de Asistencia Médica.
        Además, presenta los siguientes contenidos:
        Administración general.
        Lotería de Concepción.
        Tesorería General.
        Biblioteca Central.
        Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
        Escuela Dental.
        Escuela de Educación.
        Escuela de Ingeniería Química.
        Escuela de Química y Farmacia y de sus laboratorios centrales.
        Escuela de Medicina.
        Departamento de Asistencia Médica.
        Departamento Agrícola.
        Casa del Deporte y Club Universitario.
        Teatro Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 006 MUC-031 · Item · 1959
        Part of Memorias de la Universidad de Concepción

        Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1959, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
        En esta unidad documental en particular, destacan la incorporación de la repartición de Administración de fundos, el Consejo de Educación Física y Deportes, las Escuelas Politécnica, de Economía y Administración, la Escuela de Teatro, el Instituto Central de Química y el Instituto Central de Física, la Radioemisora de la Universidad y el Teatro Universitario.
        Además presenta los siguientes contenidos:
        Administración general.
        Tesorería general.
        Administración de fundos.
        Biblioteca Central.
        Casa del deporte.
        Central de adquisiciones.
        Consejo de educación física y deportes.
        Departamento de extensión cultural.
        Escuela de agronomía.
        Escuela de ciencias políticas y administrativas.
        Escuela dental.
        Escuela de derecho.
        Escuela de economía y administración.
        Escuela de educación.
        Escuela de enfermería.
        Escuela de ingeniería.
        Escuela de medicina.
        Escuela de periodismo.
        Escuela de química y farmacia.
        Escuela de servicio social.
        Escuela de teatro.
        Escuela politécnica.
        Imprenta de la universidad.
        Instituto central de biología.
        Instituto central de física.
        Instituto central de matemática.
        Instituto central de química.
        Instituto de investigaciones tecnológicas.
        Orquesta de cámara.
        Radioemisora de la universidad.
        Servicio de bienestar estudiantil.
        Teatro Concepción.
        Teatro universitario.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 006 MUC-034 · Item · 1962
        Part of Memorias de la Universidad de Concepción

        Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1962, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
        En esta unidad documental en particular, destacan la incorporación del Consejo de Directores de Institutos Centrales y el Centro de Ex-alumnos.
        Además presenta los siguientes contenidos:
        Administración general.
        Lotería de Concepción.
        Tesorería General.
        Departamento de Ingeniería y mantención.
        Administración de fundos.
        Biblioteca Central.
        Casa del deporte.
        Central de adquisiciones.
        Centro de sociología.
        Consejo de educación física y deportes.
        Departamento de extensión cultural.
        Escuela de agronomía.
        Escuela de ciencias políticas y administrativas.
        Escuela dental.
        Escuela de derecho.
        Escuela de economía y administración.
        Escuela de educación.
        Escuela de enfermería.
        Escuela de ingeniería.
        Escuela de medicina.
        Escuela de periodismo.
        Escuela de química y farmacia.
        Escuela de servicio social.
        Escuela de teatro.
        Escuela politécnica.
        Imprenta de la universidad.
        Instituto central de biología.
        Instituto central de física.
        Instituto central de matemática.
        Instituto central de química.
        Instituto de investigaciones tecnológicas.
        Consejo de directores de institutos centrales.
        Orquesta de cámara.
        Perfeccionamiento de personal en la industria.
        Radioemisora de la universidad.
        Servicio de bienestar estudiantil.
        Teatro universitario.
        Centro de exalumnos.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 006 MUC-036 · Item · 1964
        Part of Memorias de la Universidad de Concepción

        Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1964, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
        En esta unidad documental en particular, destacan la incorporación del Departamento de Asuntos Estudiantiles, y la Oficina Coordinadora de Centros de Exalumnos.
        Además presenta los siguientes contenidos:
        Información general sobre la marcha de la universidad en 1964.
        Administración general.
        Lotería de Concepción.
        Administración de fundos.
        Central de adquisiciones.
        Departamento de ingeniería y mantención.
        Nuevo Teatro Concepción.
        Departamento de difusión universitaria.
        Imprenta de la universidad.
        Pinacoteca.
        Teatro de la universidad.
        Orquesta de cámara.
        Radioemisora de la universidad.
        Departamento de asuntos estudiantiles.
        Casa del Deporte.
        Biblioteca universitaria.
        Oficina coordinadora de centros de exalumnos.
        Institutos centrales:
        Consejo de directores.
        Instituto Central de Biología
        Instituto Central de Física.
        Instituto Central de Matemática.
        Instituto Central de Química.
        Comisión de investigación científica.
        Centro de sociología.
        Escuelas universitarias:
        Escuela Dental.
        Escuela de Derecho.
        Escuela de Economía y Administración.
        Escuela de Educación.
        Escuela de Enfermería.
        Escuela de Ingeniería.
        Instituto de Investigaciones Tecnológicas.
        Escuela de Medicina.
        Escuela de Periodismo.
        Escuela de Química y Farmacia.
        Escuela de Servicio Social.
        Escuela Politécnica.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 006 MUC-037 · Item · 1965
        Part of Memorias de la Universidad de Concepción

        Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1965, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
        En esta unidad documental en particular, se mencionan las incorporaciones de los Institutos Centrales de Filosofía, de Historia y Geografía, de Lenguas y de Sociología, además del Centro de Antropología y Arqueología y el Centro de Cómputos. Destacan de igual manera, la adición de la rama de Bioquímica a la Escuela de Química y Farmacia, y la denominación de Dirección de Bibliotecas en esta memoria.
        Además presenta los siguientes contenidos:
        Administración general.
        Lotería de Concepción.
        Administración de fundos.
        Central de adquisiciones.
        Departamento de ingeniería y mantención.
        Nuevo Teatro Concepción.
        Departamento de difusión universitaria.
        Imprenta de la universidad.
        Casa del arte.
        Teatro de la universidad.
        Orquesta de cámara.
        Radioemisora de la universidad.
        Departamento de asuntos estudiantiles.
        Casa del Deporte.
        Dirección de Bibliotecas.
        Oficina coordinadora de centros de exalumnos.
        Institutos centrales:
        Instituto Central de Biología.
        Instituto Central de Filosofía.
        Instituto Central de Física.
        Instituto Central de Historia y Geografía.
        Instituto Central de Lenguas.
        Instituto Central de Matemática.
        Instituto Central de Sociología.
        Instituto Central de Química.
        Comisión de investigación científica.
        Centro de antropología y arqueología.
        Escuelas universitarias:
        Escuela Universitaria General.
        Escuela de Agronomía.
        Escuela Dental.
        Escuela de Derecho.
        Escuela de Educación.
        Escuela de Economía y Administración.
        Escuela de Enfermería.
        Escuela de Ingeniería.
        Escuela de Medicina.
        Escuela de Periodismo.
        Escuela de Química y Farmacia y Bioquímica.
        Escuela de Servicio Social.
        Escuela Politécnica.
        Centro de cómputos.
        Consejo de directores de los institutos centrales.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 002 AJBC-v.1-004 · Item · 1810
        Part of Actas de la Junta de Beneficencia de Concepción

        Resolución con apercibimiento de ejecución, otorgada a la propietaria del Molino del Ciego, donde se señala que de no hacer pago de la deuda de la mensura realizada anteriormente, las tierras serán traspasadas a la administración de la ciudad de Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 002 AJBC-v.1-010 · Item · 1642
        Part of Actas de la Junta de Beneficencia de Concepción

        En el anverso de este documento, el veedor don Francisco de la Fuente Villalobos, solicita al Gobernador de Concepción el Marqués de Baides (don don Francisco López de Zúñiga y Meneses) la anulación de la merced de tierra a favor del capitán Gerónimo (Jerónimo) Despinosa.
        En el reverso, al finalizar el texto de la solicitud, incluye la respuesta del Marqués de Baydes (Baides)

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 002 AJBC-v.1-028 · Item · 18110608
        Part of Actas de la Junta de Beneficencia de Concepción

        Recibo de pago a nombre de don Juan Lorenzo de Urra como procurador de doña María del Carmen Varela, por trece pesos y seis y medio pesos adeudados a don Melchor Román, por sus servicios en los autos seguidos en contra de don Francisco Sanhueza.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 002 AJBC-v.1-086 · Item · 18??0316
        Part of Actas de la Junta de Beneficencia de Concepción

        Carta de doña Nieves a su hermano Juan de Dios, donde informa fallecimiento de doña Carmen Barela, y las cuentas pendientes que están en su poder relativas al pleito de la fallecida por la posesión del Molino del Ciego. Lo insta a comunicarse con el albacea de doña Carmen para pagar dichas deudas.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-072 · Item · 19541113
        Part of Personas Destacadas

        Carta de Theodore Gandy desde El Cairo al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde le confirma la recepción de sus dos cartas anteriores. En la misiva le comenta que ha sido recontratado por diez meses en su trabajo en Egipto y que posteriormente a eso viajaría a Chile, ya que está conforme con lo que se le ofrece económicamente como médico. Luego le informa de sus expectativas laborales en Servicio Nacional de Salud y su interés de trabajar en el desarrollo del programa hospitalario, por lo que solicita que de ser necesario se gestione diplomáticamente su retorno con la Embajada de Estados Unidos o el presidente Ibáñez, quien personalmente había solicitado su permanencia en el país. La misiva finaliza comentando su situación familiar en El Cairo, los deseos de regresar a Chile y enviando afectuosos saludos.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-09-004 · Item · 1951-07-03
        Part of Personas Destacadas

        El primer documento es una carta enviada por Dr. Theodore I. Gandy al Dr. Ignacio González Ginouvés contándole que se comunicará con el Agregado Cultural de la embajada, una vez completada la solicitud, para discutir su permanencia en Estados Unidos. Se compromete a proporcionar más detalles sobre la invitación después de hablar con los funcionarios de la embajada.
        El segundo documento es la carta de respuesta del Dr. Ignacio González Ginouvés en la que agradece al Dr. Theodore I. Gandy y le envía su application para el training grant.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-015 · Item · 19550302
        Part of Personas Destacadas

        Carta de Hernán Romero desde la ciudad de Calcuta en La India al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde responde a una correspondencia previa.
        La misiva comienza entregando noticias de sus actividades junto al Dr. Rossel y el Dr. Hubner en una reciente actividad sobre tuberculosis.
        En este punto le entrega su reflexión sobre la forma en que se trata el tema epidemiológico en La India.
        Después le informa que se mantendrá por unos días en Calcuta por petición de la Organización Mundial de la Salud, ya que lidera el equipo del Centro de Capacitación de Calcuta y que pronto viajará a Delhi para participar en una conferencia nacional sobre enseñanza de la medicina social y preventiva, para luego pasar un tiempo en Europa junto a su hijo y así volver a Chile durante abril.
        Posteriormente le entrega su reflexión sobre la difícil implementación del instituto que lidera y cómo esto lo mantuvo desdichado por varias semanas, señalando que esta experiencia lo ha llevado a comprender que Occidente y Oriente son dos mundos distintos y que esta separación ha sido el episodio más trágico del mundo moderno.
        Luego le entrega comentarios sobre el Servicio Nacional de Salud y aquí compara esta creación con el nacimiento de un bebé forzado por sus padres al nacer, quienes se conforman con la criatura a pesar de sus defectos.
        Finalmente le expresa su interés en el desarrollo del Instituto de Medicina Social y Preventiva, por lo que le solicita no tomar una decisión definitiva hasta su regreso.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-05-032 · Item · 1947-10-22
        Part of Personas Destacadas

        Carta de Hernán Romero a Ignacio González Ginouvés en la que reflexiona sobre su relación y amistad, recordando momentos significativos que han compartido a través de los años. Expresa su admiración por el liderazgo de Ignacio, especialmente por las transformaciones que ha logrado en la Beneficencia, destacando su impacto en la medicina pública. Finalmente, le expresa sus expectativas para su futuro, confiando en que continuará influyendo activamente en la medicina pública.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-01-001 · Item · 1943-01-11
        Part of Personas Destacadas

        Carta de felicitación de AMECH Biobío al Dr. Ignacio González Ginouvéz por su nombramiento como vicepresidente ejecutivo de la Junta Central de Beneficencia. Firman el Dr. Marcos Brito N. y el Dr. Luis Castillo Bustamante, respectivos presidente y secretario de la AMECH.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-M-08 · Item · 1962-12-09
        Part of Recortes de Prensa

        Reportaje sobre la historia de la Universidad de Concepción y de otros aspectos destacables, tales como sus Institutos Centrales, la investigación científica y sus publicaciones, las obras sociales que benefician a sus alumnos y los alcances regionales y nacionales del plantel. Destaca una fotografía del rector señor Ignacio González Ginouvés.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-M-21 · Item · 1963-11-24
        Part of Recortes de Prensa

        Nota al diario, donde don Ignacio González G., rector de la Universidad, de Concepción, Chile describe un reciente viaje realizado a Israel, donde aprecia los avances y desarrollos logrados por esa nación y reflexiona sobre la motivación.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-M-22 · Item · 1964-01-21
        Part of Recortes de Prensa

        Nota al diario, donde don Ignacio González G., rector de la Universidad, de Concepción, Chile, realiza un profundo análisis al sistema educativo chileno, frente al creciente deterioro de la calidad de ésta y de la falta de oportunidades para cursar estudios superiores que conduzcan a los jóvenes a ser un real aporte a la sociedad.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-MA-01 · Item · 1962-09-20
        Part of Recortes de Prensa

        La Universidad de Concepción, Chile, firmó un importante contrato con Braden Cooper Co., para iniciar investigaciones destinadas a una mejor recuperación del metal rojo procedentes de los concentrados metalúrgicos, al mismo tiempo que descubrir métodos apropiados para la recuperación de nuevos subproductos, especialmente el Renio.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-01 · Item · 1962-09-26
        Part of Recortes de Prensa

        Noticia sobre la visita a las instalaciones de la Universidad de Concepción, de la delegación diplomática de México, encabezada por el embajador de dicho país don Gustavo Ortiz Hernán, siendo recibidos por el rector don Ignacio González Ginouvés.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-07 · Item · 1962-11-16
        Part of Recortes de Prensa

        En el acto inaugural del Primer Seminario sobre Organización de Escuelas Latinoamericanas de Medicina, el rector de la Universidad de Concepción , anunció la futura creación de una Facultad de Estudios Generales, que complemente la formación en ciencias humanísticas de los alumnos durante su vida universitaria para que los egresados de esta casa de estudios sean ciudadanos integrales.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-13 · Item · 1963-01-08
        Part of Recortes de Prensa

        Discurso del rector de la Universidad de Concepción, Doctor Ignacio González Ginouvés, con motivo de la inauguración de la Octava Escuela Internacional de Verano cuyo tema fue "Europa en América y Chile", y del nuevo Teatro Concepción, que fue construido después del gran terremoto de Valdivia del año 1960, en el discurso se reflexiona sobre la cultura y el conocimiento y se realiza una reseña histórica del Teatro Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-16 · Item · 1963-01-15
        Part of Recortes de Prensa

        En la Galería Universitaria de la Universidad de Concepción, se inauguró la Exposición sobre Pintores Contemporáneos, con las obras de los autores más representativos del último período de la pintura chilena, esta exposición fue presentada por la Pinacoteca de la Universidad de Concepción en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile que dirige Nemesio Antúnez. El discurso inaugural estuvo a cargo de Tole Peralta, Director de la Pinacoteca universitaria.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-18 · Item · 1963-01-19
        Part of Recortes de Prensa

        En una ceremonia protocolar el canciller Carlos Ramírez Sotomayor y el rector de la Universidad de Concepción, doctor Ignacio González Ginouvés, suscribieron el documento del convenio entre la Secretaría Ejecutiva de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio y la universidad local. Sus objetivos son difundir, promover y ejecutar los principios del Tratado de Montevideo, a través del estudio académico de estos temas en las Escuelas de Derecho y de Economía y Administración.

        Untitled
        Clase inaugural.
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-20 · Item · 1963-01-22
        Part of Recortes de Prensa

        La clase inaugural de la segunda etapa de la Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Concepción, fue dictada por el profesor Mario Góngora, con el tema "En qué grado se ha recibido el historicismo en América especialmente en Chile"

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-23 · Item · 1963-01-30
        Part of Recortes de Prensa

        Crónica que recoge los planteamientos de los importantes expositores que conformaron una mesa Redonda sobre Estado Docente, ellos fueron los señores: Roberto Munizaga, Ignacio González Ginouvés, Pedro Lira Urquieta, Hernán Romero, Julio Chaná, Joseph Lauwerys, Oscar Vera y Oscar Marín.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-PR-03 · Item · 1963-07-27
        Part of Recortes de Prensa

        Los defectos y las bondades de las disposiciones contenidas en la Ley 15.020, y demás medidas que rigen la tenencia y explotación de nuestras tierras, estuvieron claramente expresa en la Conferencia titulada "Aspectos jurídicos de la Reforma Agraria" dictada por el abogado don Carlos Monreal.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-03 · Item · 1962-06-12
        Part of Recortes de Prensa

        Con motivo de la visita a Concepción del representante del Consejo Británico en Chile, Norman Wiitworth, el rector de la Universidad de Concepción , junto a otras autoridades participaron de un cóctel en el Club Concepción.

        Untitled
        Felicitaciones del Rector.
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-05 · Item · 1962-09-15
        Part of Recortes de Prensa

        El equipo de básquetbol de la Universidad de Concepción, consiguió, por primera vez en su historia, el primer lugar en el campeonato nacional universitario, en un partido realizado en la Casa del Deporte de esta Universidad. Reciben el reconocimiento del Rector Dr. Ignacio González Ginouvés.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-10 · Item · 1962-10-23
        Part of Recortes de Prensa

        Con motivo del cambio de residencia a Santiago de Chile, del señor César Fighetti Spada, el Rector, Miembros del Directorio y del Consejo Universitario de la Universidad de Concepción, realizaron una manifestación en el Club Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-11 · Item · 1962-11-09
        Part of Recortes de Prensa

        El acto inaugural de las XI Jornadas Médicas del Sur, se realizó en el auditorio del Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción, donde se presentó un nutrido programa de conferencias y actividades, cuyas temáticas principales fueron los accidentes de tránsito y los antibióticos.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-17 · Item · 1962-12-19
        Part of Recortes de Prensa

        En una ceremonia realizada en el Aula del tercer piso del Hospital Clínico Regional, ofrecida por la Sociedad Médica de Concepción, el Rector de la Universidad de Concepción Dr. Ignacio González Ginouvés, fue designado Miembro Honorario de esta Institución, el título correspondiente fue entregado por el Dr. Eleodoro Peña.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-19 · Item · 1962-12-25
        Part of Recortes de Prensa

        La pérdida del Teatro Concepción por causa del terremoto de 1960 provocó la inmediata reacción de las autoridades de la Universidad, encabezadas por el rector David Stitchkin. Las actividades culturales no podían detenerse y era necesario contar con un nuevo espacio físico que reemplazara al antiguo Teatro como punto de encuentro de las artes musicales y escénicas. Así, la Universidad adquirió en 1962 ,(bajo la Rectoría de Ignacio González Ginouvés) el Teatro Central ubicado en el Edificio Olivieri, frente a la Plaza Independencia, y hoy conocido como Teatro Universidad de Concepción, que fue inaugurado el 7 de enero de 1963, con la apertura de la Octava Escuela de Verano. Con la primera presentación de la "Compañía de los Cuatro". Durante ese año albergó 25 espectáculos en vivo y 24 películas, con cerca de 30 mil espectadores.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-20 · Item · 1963-01-03
        Part of Recortes de Prensa

        En el discurso inaugural de la Octava Escuela de Verano de la Universidad de Concepción, el Rector Ignacio González Ginuovés, destacó el momento histórico en el que se encuentra la sociedad esos momentos, con un mayor acceso a la información y la cultura, también realiza una breve reseña histórica de la existencia del Teatro Concepción,cuyo nuevo edifico se inaugura en esta misma ceremonia.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-21 · Item · 1963-01-11
        Part of Recortes de Prensa

        En el contexto de la Octava Escuela de Verano de la Universidad de Concepción, se inauguró una exposición de pintura chilena en dependencias de la Tercera División de Ejército, fueron cincuenta las obras de distintos pintores chilenos pertenecientes a la Pinacoteca de Universidad de Concepción,las que constituyeron esta exhibición. A la ceremonia inaugural asistieron diversas autoridades universitarias y castrenses.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-22 · Item · 1963-01-17
        Part of Recortes de Prensa

        Se suscribió un relevante convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad de Concepción, por medio del cual se creó en Concepción una oficina de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). La secretaría penquista quedará bajo la tuición de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de esta casa de estudios.

        Untitled
        Homenaje a O'Higgins.
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-23 · Item · 1963-01-17
        Part of Recortes de Prensa

        Intensas actividades en la zona, cumplió el embajador de la India señor Perala Ratnam, durante su visita oficial a Concepción, entre ellas depositó una ofrenda floral en el monumento a Bernardo O'Higgins en la Plaza de los Tribunales, además se reunió con el señor Intendente señor Esteban Iturra Pacheco, el alcalde de Concepción Guillermo Villafañe y ell Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Ignacio González Ginuovés.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-24 · Item · 1963-01-17
        Part of Recortes de Prensa

        En la planta baja del Instituto de Química de la Universidad de Concepción, y como una actividad más dentro del programa de la VIII Escuela Internacional de Verano, se inauguró la muestra fotográfica de gran valor artístico y documental "Rostros de Chile", en esta nota también se reseñan otras actividades artísticas y culturales, como el recital del conjunto criollo, el taller de escritores y diversas charlas.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-26 · Item · 1963-01-24
        Part of Recortes de Prensa

        En el auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción se realizó una convención nacional extraordinaria de la Sociedad de ex Alumnos de esta casa de estudios. El discurso inaugural estuvo a cargo del Rector Dr. Ignacio González Ginouvés, el propósito de esta reunión fue trabajar con las cinco comisiones zonales asignadas en el encuentro del año anterior, quienes debieron en primera instancia modificar los estatutos de la Sociedad, con el fin de posibilitar la participación de todas las entidades de ex alumnos universitarios del país.

        Untitled
        Psicología social.
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-27 · Item · 1963-01-29
        Part of Recortes de Prensa

        Un numeroso público se dio cita en el auditorio de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción, para escuchar las disertaciones del destacado sociólogo francés Jean Stoetzel: "La noción de persona desde el punto de vista de psicología social" y "La psicología social de la salud y de la enfermedad", estas actividades formaron parte del programa de la Octava Escuela Internacional de Verano.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-31 · Item · 1963-11-19
        Part of Recortes de Prensa

        La República Federal Alemana a través de su Comité Pro ayuda a las Universidades chilenas destruidas por los terremotos de 1960, realizó una importante donación de 15.000 obras del área científica, a la Universidad de Concepción, en una ceremonia el la sala subterránea de la Galería Universitaria se dieron cita las autoridades universitarias y locales.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-T-01 · Item · 1963-12-09
        Part of Recortes de Prensa

        En Colombia se realizó la IV Asamblea de la Unión de Universidades, con la presentación de las distintas comisiones que abordaron temáticas sobre los distintos aspectos y problemas de la educación en el Continente. Con un nutrido programa de trabajo y de visitas se llevó a cabo esta actividad.

        Untitled
        Día de la Odontología.
        CL UDEC ALDCO 003 RP-V-04 · Item · 1962-10-05
        Part of Recortes de Prensa

        Con una manifestación en los salones del Club Concepción, con motivo de la celebración del Día de la Odontología , el Consejo Regional de Concepción del Colegio de Dentistas, agasajó a sus miembros y a diversas autoridades, entre ellas el rector de la Universidad de Concepción, el doctor Ignacio González Ginouvés.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 003 RP-V-24 · Item · 196?
        Part of Recortes de Prensa

        En los salones del Club Concepción, el rector de la Universidad de Concepción, doctor Ignacio González Ginouvés agasajó al embajador Gustavo Ortiz Hernán y delegación de la embajada artística mexicana. Esta delegación azteca ha recorrido varias ciudades a lo largo de Chile, y en Concepción su primera presentación fue en la Casa del Deporte de la Universidad y estuvo dirigida a los escolares de la ciudad.

        Untitled
        Capitán Hernán Trizano v.1
        CL UDEC ALDCO 009 ICh-CGC-CHT 01 · Series · 1896-04 - 1896-11
        Part of Instituciones Chilenas

        Esta serie se compone principalmente de correspondencia emitida y recibida por el Capitán Hernán Trizano Avezzana, líder del Cuerpo de Gendarmes de las Colonias, esta institución de policía rural, era la encargada de mantener el orden público y reprimir el bandidaje durante el período de la ocupación y colonización de la región de la Araucanía de Chile.
        La documentación, emitida entre abril de 1896 hasta noviembre del mismo año, se divide en 220 cartas numeradas, además contiene 8 registros de los cuales puede se puede obtener información sobre ajustes de presupuestos, liquidaciones y cuentas del cuerpo de Gendarmes (Pp.157-158,254,299-300,305-306,377-378,382,384,484-485), 1 carta fechada para marzo de un año posterior a los 1900 que se desconoce con exactitud por el deterioro del papel (Pág.1), y finalmente un indicie alfabético de correspondencia en sus paginas finales en donde podemos acceder al nombre de los destinatarios de las misivas (Pp.501-523).

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920-022 · Item · 1920-11-19
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por William Shepherd a Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer sus percepciones y comentarios positivos hacia su obra titulada "Las dos Américas", la que considera interesante y curiosa al plasmar sus opiniones sobre Estados Unidos. Por otro lado, le agradece las menciones dadas por Molina sobre Shepherd y la psicología latinoamericana. Ante esta situación, Shepherd es crítico al dejar en claro su postura sobre esta teoría y de la cual es enfático al momento de dirigirse a Molina.
        Finaliza la carta, haciendo alusión a su amistad y respeto hacia Latinoamérica, donde gran parte de sus estudios, libros y artículos guardan relación con estas temáticas, posicionándose críticamente hacia el imperialismo estadounidense.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920-026 · Item · 1920-12-12
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por David A. Roberston a Enrique Molina, con motivo de agradecerle el envío de la obra "Por las dos Américas", le señala que espera tener una crítica de su libro en la Revista durante Febrero. Finaliza planteándole la posibilidad de que Molina escriba en The Hispanic American Historical Review.

        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920-028 · Item · 1920-11-23
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por el Cónsul de los Estados Unidos en Chile, Doyle C. Mc Donough a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer el envío de su obra titulada "Por las dos América", donde señala que por parte del Director de la "Chile-American Association", el señor Charles M. Pepper, también se dieron comentarios positivos hacia su obra, considerándola de sumo interés.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1921-015 · Item · 1921-10-14
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia manuscrita enviada por don Armando Zegrí a Enrique Molina, con motivo de agradecerle el envío de obra titulada como "Por las dos Américas". Además, le señala que se ha encontrado ocupado escribiendo para "La Nación" gracias a las diligencias de Abraham Melo.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-004 · Item · 1922-01-28
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por David A. Robertson, decano de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, a Enrique Molina Garmendia con motivo de agradecerle y felicitarle por su obra "De California a Harvard", la cual considera de sumo interés por destacar las instituciones educativas estadounidenses. Además, le agradece los comentarios positivos sobre la Universidad de Chicago en la visita de Molina.
        Finaliza, mencionándole los saludos enviados por la Sra. Robertson e igualmente saludos a su esposa.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-008 · Item · 1922-02-20
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Ramón Meza Barros a Enrique Molina, con el motivo de darle a conocer sus positivos comentarios con respecto al libro "De California a Harvard", planteando lo crítica y lúcida que es su obra, sobre todo en como esta busca concientizar con respecto a la educación existente.
        Desde su rol como abogado y como la primera hornada de anarquistas llegados a Chile desde Semeper y Cía, le causa gracia como algunas personas se toman la situación de manera tan grave, cuando él y sus compañeros han logrado posicionarse dentro de la sociedad, tal es el caso de Brandau quien se convirtió en un gran abogado depositario de la confianza de los grandes salitreros u otros compañeros que llegaron a convertirse en ingenieros como es el caso de Pedro Godoy.
        Con respecto a la juventud, considera que ésta se ve envuelta en ideas extremas y viviendo de una utopía, por lo que el radicalismo de Nicanor Silva es un atisbo de guardia para los talquinos.
        Reitera que le parece interesante su crítica hacia las Universidades "Yankis", velando desde la postura de aprender e imitar aspectos positivos de éstas, más que sesgarse e idolatrarlas. Ante esta situación, toma de ejemplo a Guillermo Labarca, quien a pesar de su espíritu independiente, cae en esta misma postura subjetiva con respecto a las universidades estadounidenses, tal es el caso de la Universidad de Wisconsin.
        Finaliza la correspondencia, planteándole lo importante que sería la participación de Enrique Molina no sólo como educador dentro de la Universidad de Concepción, sino también, dentro de la política, ámbito en el cual podría implementar todas estas críticas por las cuales trabaja.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-009 · Item · 1922-04-03
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Percy A. Martin de la Universidad de Standford a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de su libro y disculpándose por no darle una pronta respuesta. Con respecto a su obra, considera que constituye un gran aporte para la educación universitaria, sobre todo el capítulo que hace alusión a la Universidad de Stanford. Ante esto, Martin señala que debido a los comentarios positivos de Molina con respecto a la Universidad de Stanford, se encuentra traduciendo el libro para poder mostrárselo al Presidente Wilbur.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-013 · Item · 1922
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia manuscrita enviada por Ricardo Latcham a Enrique Molina, con motivo de dar a conocer observaciones con respecto a su obra "De California a Harvard", la cual considera no sólo un interesante libro pedagógico, sino también, un libro útil y agradable respecto al devenir del país. Aún así, le señala que mantiene un desacuerdo con respecto a las doctrinas utilizadas por Molina en la última parte de su obra, sin embargo, esto le resulta un desacuerdo interesante que lo lleva a introducirse más en la temática.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-015 · Item · 1922-06-03
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Alcibíades Roldán dirigida a Enrique Molina Garmendia y a Benicio Troncoso Melo, agradeciendo la adhesión por parte de los docentes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción hacia la defensa de los derechos de los profesores universitarios que levantó Roldán con motivo de las incidencias promovidas por el reportaje del profesor Juan Guillermo Guerra. Concluye la nota, planteando la satisfacción en haber acertado en las iniciativas del profesorado.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-019 · Item · 1922-09-16
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Edward Ross a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer y darle a conocer comentarios positivos sobre su obra "De California a Harvard", la cual la considera de interesante por su valor y observaciones filosóficas. Se compromete a leerlo con mayor profundidad, sobre todo por que durante este último tiempo Mr. Ross ha estado trabajando el español, por lo que considera que le resultará fácil leerlo.
        A su vez, le plantea su estadía en México, donde se encuentra estudiando sus condiciones sociales, así también, le resultan interesantes las comparaciones que pueden darse entre México, Chile y Argentina, considerando como las revoluciones sociales y sus distintas formas de ejecutarse, son costosas y de grandes consecuencias, donde se encuentra estudiando la forma en la que estas puedan evitarse.
        Finaliza la carta, señalándole que la próxima primavera espera publicar su tercer volumen sobre la Revolución Rusa.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-022 · Item · 1922-10-17
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada presumiblemente por Carlos Trejo Lerdo de Tejada, Ministro Pleniponteciario de la Legación de los Estados Unidos Mexicanos en Chile a don Enrique Molina, con motivo de agradecer sus comentarios sobre la conferencia dada sobre la Evolución Educacional de México. A su vez, le plantea a don Enrique su intención de visitar la Universidad de Concepción y brindar una conferencia allí, en conjunto con el señor José Vasconcelos cuya llegada no ha sido comunicada aún, pero se le hará llegar la gentil invitación a visitar dicha casa de estudios.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-026 · Item · 1922-11-17
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por William Collier, Embajador de Estados Unidos en Chile, a don Enrique Molina Garmendia con motivo de comunicarle la visita del Dr. Charles F. Thwing, ex presidente de la Western Reserve University en Cleveland, Ohio, quien se destaca dentro de los círculos educativos por su ardua trayectoria en estudios con respecto a la educación estadounidense, siendo sus campos especiales la sociología, problemas laborales, raciales, la familia como institución sociológica, la literatura, bibliotecas públicas, la iglesia y otros organismos y fuerzas de la sociedad.
        Ante esto, se le solicita a Enrique Molina que si conoce obras relacionadas con estas temáticas, sería de suma ayuda el poder enviárselas al embajador y que éste las remitiera al Dr. Thwing.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-027 · Item · 1922-11-18
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia manuscrita enviada por Amanda Labarca a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer el estado de su salud y las noticias sobre su vida durante este último tiempo. Ante esto, le señala que no está muy bien de salud, ya que se encuentra guardando reposo, por sus dolores de estómago, esperando que esto no sea apendicitis. A su vez, le señala que no ha encontrado en ninguna psicología una relación entre las emociones y el intestino, sin embargo, ella plantea la idea de una estrecha relación entre estos factores, proponiéndolo como razón a su malestar.
        Durante este último tiempo, le plantea que ha vivido una serie de emociones fuertes, entre éstas, las arduas felicitaciones y acciones de amabilidad con las cuales se ha visto envuelta estos días. Ahora bien, le plantea que su felicidad estaría completa, cuando don Enrique Molina se convierta en el director del Instituto Pedagógico y poder trabajar en conjunto el próximo año.
        Finaliza la correspondencia con saludos y cariños.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-058 · Item · 197604
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 1:100 que muestra detalles del proyecto de instalación eléctrica del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1921-017 · Item · 1921-12-08
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia manuscrita enviada por Roberto Meza Fuentes a don Enrique Molina con motivo de agradecerle el envío de su obra a su persona, así también, le entrega sus comentarios positivos al respecto.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-005 · Item · 1922-02-04
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Charles M. Pepper de la Chilean American Association a Enrique Molina Garmendia con motivo de agradecerle el envío de su obra "De California a Harvard". Ante esto, le señala que le resultó un tema de sumo interés y del cual espera que pueda trabajarse entre los educadores y estudiantes. A su vez, le señala que sería clave la difusión del libro, sin embargo, le plantea que son pocas las editoriales en Estados Unidos que publican en español, por lo que verá si podrá encontrar algún editor para la posibilidad de publicarlo.

        Untitled
        Planta 3° Piso. Plano 3/4.
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-032 · Item · 1985-07
        Part of Mapas y Planos

        Plano 3 de cuatro a escala 1:100, que detalla las dependencias de la planta del tercer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-05-EE-029 · Item · 1934?
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 0.05 P/M que grafica detalle de la escalera entre el primer y segundo piso del edificio de la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, actualmente Facultad de Humanidades y Arte de la misma institución.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-05-EE-028 · Item · 1934?
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 0.05 P/M que grafica detalle de la escalera entre el segundo y el tercer piso del edificio de la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, actualmente Facultad de Humanidades y Arte de la misma institución.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-05-EE-023 · Item · 1934?
        Part of Mapas y Planos

        Plano que detalla el sistema de vigas del edificio de la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, actualmente Facultad de Humanidades y Arte de la misma institución.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1921-013 · Item · 1921
        Part of Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por doña Inés Echeverría Bello (Iris) con motivo de saludar a don Enrique Molina, a su vez le comenta que no ha podido continuar con sus trabajos intelectuales a causa de la enfermedad de su marido. Por otro lado desea en un futuro realizar una conferencia en la Universidad de Concepción y se encuentra orgullosa de su persona y forma de reflejarse en el escenario público, sobre todo por la presentación realizada por don Enrique Molina Garmendia en la Universidad de Chile frente a Luis Barros, ex candidato ala República de Chile.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-015 · Item · 19621121
        Part of Personas Destacadas

        Memorandum del Director del Instituto de Investigación Tecnológica al Rector Ignacio González Ginouvés con sugerencias para la alocución en la inauguración del Departamento Textil. En el texto expone los principales hitos y los aportes de instituciones y personalidades que hicieron posible el surgimiento de este departamento.

        Untitled
        No, no fue bombardeado
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-02 · Item · 1967-01-04
        Part of Archivo Vertical Sala Chile

        Noticia del Diario El Sur, de Concepción, encabezado con una fotografía en blanco y negro, sobre la demolición de zona adyacente al Campanil de la Universidad de Concepción, producto de una remodelación, fechada el 4 de enero de 1967.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-03 · Item · 1973-09-02
        Part of Archivo Vertical Sala Chile

        Noticia de la página 12, del Diario Color, de Concepción, fechada el 2 de septiembre de 1973, contiene información sobre don Enrique San Martín, quien fuera el arquitecto proyectista de la mayoría de los primeros edificios del Barrio Universitario y que entre 1942 y 1944 construyó el Campanil de la Universidad de Concepción.

        Untitled