Plano a escalas 1:10 y natural que muestra detalles de las repisas del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escalas 1:5, 1:20 y 1:25 que detalla la habilitación de baños en la ex-sala de calderas del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano que detalla las redes eléctricas del sistema de alumbrado de las plantas del primer y segundo piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledEl Edificio de la Escuela de Educación - actualmente Facultad de Humanidades- fue construido por el arquitecto Enrique San Martín. El proyecto se realizó en 1934 con influencia moderna europea que se visualizan a través de líneas simples en las ventanas y ángulos. Se comenzó a construir en 1935 y fue inaugurado el año 1937.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se detalla la fachada prinicipal del ex- edificio de la Escuela de Educación. En este plano se distingue al centro sobre el tercer piso las letras en bajo relieve: Escuela de Educación.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se detalla la fachada posterior del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detalla la dirección de las inclinaciones del techo del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano sin información de escala en el que se detalla el perímetro y accesos de la biblioteca del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano de escala 0,01 en el que se detallan las rutas de alcantarillado del segundo piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano de escala 0,01 en el que se detallan las rutas eléctricas para el alumbrado del segundo piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano que muestra los detalles de las vigas del edificio de la Ex-escuela de Educación de la Universidad de Concepcción. Actualmente este edificio alberga a la Facultad de Humanidades y Arte de la misma casa de estudios.
UntitledPlano que grafica los detalles de las vigas del edificio de la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, actualmente Facultad de Humanidades y Arte de la misma institución.
UntitledPlano sin detalles de escala en el que se muestra la fachada del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano de escala 1:50 en el que se detallan los cálculos de fundaciones, vigas y losas de los tres pisos del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
Plano a escala 1:50 en el que se especifican detalles de elevaciones y cortes para la remodelación del Auditorium en el edificio de la Facultad de Educación, Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detallan la planta y las distintas conexiones eléctricas del segundo piso del Instituto de Química y Farmacia.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detallan la planta y las distintas conexiones eléctricas del primer piso del Instituto de Química y Farmacia.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detallan la planta y las distintas conexiones eléctricas del tercer piso del Instituto de Química y Farmacia.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detalla la planta del primer piso del Instituto de Química y Farmacia.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detalla la planta del primer piso de la Facultad de Farmacia.
UntitledLámina 1 de 2 en escala 1:100 en la que se muestran distintas plantas del campanil y las conexiones eléctricas correspondientes.
UntitledLámina 2 de 2 en escala 1:100 en la que se muestran distintas plantas del campanil y las conexiones eléctricas correspondientes.
UntitledLámina en escala 1:50 en la que se muestran las distintas elevaciones y plantas del campanil identificando las grietas presentes luego del terremoto de febrero de 2010.
UntitledEl proyecto para el Edificio de la Escuela de Medicina estuvo a cargo de los arquitectos Edmundo Buddemberg Martínez y Gabriela González de Léniz y fue elegido en el concurso nacional realizado en 1946. Este edificio ajustó su volumetría al esquema propuesto en 1931 por Karl Brunner y se construyó entre 1948 y 1951. En esta construcción se destaca además el friso en piedra realizado por el escultor Mario Ormezzano.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta con las distintas dependencias y dimensiones del primer piso del sector oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la fachada hacia Chacabuco, aquí se identifican dimensiones y algunas especificaciones del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con el Corte D-D' del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con detalles de puertas y ventanas del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
UntitledPlano sin detalles de escala en el que se muestran las especificaciones de la vara de Esculapio, símbolo internacional de la Medicina instalado en el acceso oriente del Arco, Ex Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Un plano de papel con dibujo arquitectónico y texto.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano sin datos de escala en el que se especifican detalles de dimensiones y materiales del Foro.
UntitledPlano de escala 1:100 en el que se muestra la perspectiva de los pasos cubiertos del Foro Abierto.
UntitledPlano de ecala 1:100 en el que se especifican detalles de la instalación de agua potable y alcantarillado del Foro Abierto.
UntitledPlano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano de escalas 1:20 y natural en el que se especifican detalles de dimensiones, materiales y un corte AA del Foro Abierto.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestran los cortes longitudinales del Foro Abierto.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestran los cortes longitudinales del Foro Abierto.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta del pasaje de la plaza alta del Foro Abierto y la ubicación de distintos espacios.
UntitledPlano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.