Plano de la planta primer piso.
UntitledArchitecture
988 Archival description results for Architecture
Plano de la planta tercer piso.
UntitledPlano de la planta cuarto piso.
UntitledInstalación comando luces en el edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano que muestra proyecto de calefacción y ventilación en la planta piso 4 en el edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano servicio nuevo de alcantarillado en piso altillo del edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano servicio nuevo de alcantarillado en tercer piso del edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano del alumbrado del cuarto piso del edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano de piso zócalo del edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano de elevaciones del edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano de planta del altillo del segundo piso del edificio de Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:100 de planta del cuarto piso del edificio de Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:200 de la planta del primer piso del edificio de Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:200 de la planta del segundo piso del edificio de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:200 de la planta del cuarto piso del edificio de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.
UntitledTras el terremoto de mayo de 1960, y bajo la rectoría de David Stitchkin, la Universidad de Concepción resuelve la problemática del alojamiento de sus estudiantes, mermado por la destrucción causada por el desastre natural, construyendo diez cabinas que los albergarían, más una onceava construcción asignada a la Cruz Roja.
Estas construcciones fueron proyectadas por la División de Ingeniería y Mantención de la Universidad, siendo distribuidas en las laderas del cerro que enfrenta el eje del prado central del campus Concepción. Su construcción se atribuye al arquitecto Alex Hartwig Espil, entre 1960 y mayo de 1961, cuando fueron inauguradas.
Cumplieron la función de residencia estudiantil hasta el año 1977 siendo redestinadas a ser dependencias de unidades administrativas y de gestión interna institucional.
En el año 2022, son materia de estudio de un grupo de arquitectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción, con el objetivo de elaborar un Plan de Manejo para dichas estructuras.
Plano de perspectiva, planta y corte de Cabinas Estudiantiles.
Plano Planta Proyección 1-1. Esc, 1:50
UntitledPlano Planta Proyección 3-3. Esc, 1:50
UntitledPlano Planta 1er Piso Zona Toilettes y Servicios G-4. Esc. 1:25.
UntitledDetalle Alcantarillado y Agua Potable. Esc 1:100
UntitledPlano Detalles de Puertas y Ventanas. Esc. Nat.
UntitledPlano Detalles Constructivos Escalera y Baranda Acceso.. Esc. 1:25, 1:20, 1:5
UntitledPlano Fundaciones y Superestructuras. Cerchas Metálicas N° C 303 y C 304. Esc. 1:20
UntitledDetalle Vigas Metálicas Antetecho. Esc 1:20
UntitledDetalle Escalas-Graderías Aula y Asientos Pasillo Circulación. Esc. 1:50 y 1:20
UntitledDetalle Asiento Baranda Sala Preparación Clases Profesores. Esc 1:20
UntitledRelleno en plaza Aulas. Esc. 1:200
UntitledCorte Iluminación Edificio Aulas. Esc. 1:20
UntitledPlanta Ubicación Butacas Aulas. Esc 1:50
UntitledDetalle Elemento Inferior Ventanales Aulas. Esc 1:1
UntitledDetalle Remate Superior Triangular Ventana. Plano D33.
UntitledDistribución Asientos, Mesones y Casetas. Escala 1:50
UntitledDetalles y Cortes, Equipamiento Cafetería. Escala 1:20, 1:10
UntitledPlanta Instalaciones Sobre Losa Superior, Planta de Techumbre (Nivel +24400) Plano G73. Escala 1:50
UntitledProyecto Tratamientos Ambientales Nuevo Edificio Aulas. Sala Estar Cocina Toilettes y Anexos Primer Piso. Plano N°3. G75. Escala 1:50
UntitledProyecto Tratamientos Ambientales Nuevo Edificio Aulas. Modifica Ubicación Cocina (1er Piso) y Radiadores Toilet Hombres (Resto detalles ver plano N°3a). Escala 1:50
UntitledDetalle Asientos N°43. Escala 1:10, 1:2,5
UntitledLíneas Generales, Esquemas y Ubicación. Plano Instalación Eléctrica. Lámina 5/5
UntitledPlano Detalles Campana Cafetería. Escala 1:50
UntitledPlano Jardineras. Escala 1:50
UntitledPlano Número Identificación Aulas 8-7-0
UntitledPlano Numero Identificación Aulas. 1-3. Escala 1:1
UntitledProyecto de Tratamiento Ambientales Nuevo Edificio Aulas. Planta Instalaciones Sobre Losa Superior. Plano 1e 75/76. N°82. Escala 1:50
UntitledConstrucción Calle lado oriente edificio aulas. Planta y Perfil Longitudinal
UntitledPlanta Casino Aulas. Escala 1:50
UntitledPlano del envigado del edificio de la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, actualmente Facultad de Humanidades y Arte de la misma institución.
UntitledPlano que detalla las vigas del edificio de la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, actualmente Facultad de Humanidades y Arte de la misma institución.
UntitledPlano en el que se detalla la planta y ampliación del segundo piso del ex edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano a escala 1:100 en el que se especifican detalles de la planta del 3er piso, del edificio donde se encuentra ubicado el Departamento de Idiomas Extranjeros y Español de la Facultad de Educación, Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:100 en el que se especifica proyecto eléctrico para habilitación de sala multimedia en el edificio de la actual Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.
UntitledEl Edificio del Instituto de Química y Farmacia fue proyectado por el arquitecto Enrique San Martín, comenzó su construcción en el año 1936 a cargo de Juan Villa Luco y su inauguración se realizó en septiembre de 1938. En este edificio se destacan las formas cilíndricas y los ventanales curvos además mantiene la volumetría propuesta por el plan regulador de Karl Brunner.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detalla la planta del primer piso del Instituto de Química y Farmacia.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detalla la planta del tercer piso del Instituto de Química y Farmacia.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detalla la planta del cuarto piso del Instituto de Química y Farmacia.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detalla la planta del tercer piso de la Facultad de Farmacia.
UntitledPlano sin detalle de escala en el que se visualiza la perspectiva de la ampliación de la Facultad de Farmacia.
UntitledPlano sin detalles de escala en el que se muestran las dimensiones y cortes de la base para el asta de la bandera del campanil de la Universidad de Concepción.
UntitledLámina con distintas escalas en la que se muestran las elevaciones 1-2, el Corte A-A, diferentes plantas, la ubicación y detalles de puerta y reflectores del Campanil.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta con las distintas dependencias y dimensiones del tercer piso del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta con las distintas dependencias y dimensiones del zócalo del sector poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta con las distintas dependencias y dimensiones del primer piso del sector poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
El Foro fue proyectado por el arquitecto Emilio Duhart Harosteguy bajo la rectoría de David Stitchkin. Comenzó su construcción en el año 1958 e incluyó la escultura en bronce de 17 toneladas "Homenaje a los Fundadores" de Samuel Román inaugurada en 1966. Esta construcción se compone de tres niveles: la plaza hundida, la plaza a nivel y la plaza elevada. La entrega de esta obra se realizó en el año 1961 luego de haber sufrido demoras por el terremoto de mayo de 1960.
UntitledPlano vertical en escalas 1:10 y 1:20, en el que se especifican los detalles y los materiales de la plaza hundida del Foro abierto de la Universidad de Concepción de Chile.
Untitled