Santiago (Ciudad)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Bajo este encabezamiento usted encontrará obras sobre la capital de Chile y de la región Metropolitana de Santiago. Ley N°21.074 publicado el 15 de febrero de 2018, nueva denominación de regiones

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Santiago (Ciudad)

      Término General Chile

      Santiago (Ciudad)

        Términos equivalentes

        Santiago (Ciudad)

        • Usado para Santiago (Chile)
        • Usado para Santiago de Chile
        • Usado para Santiago de Chile (Chile)
        • Usado para Santiago de Chile (Chile)
        • Usado para Santiago del Nuevo Extremo (Chile)
        • Usado para Santiago Capital de Chile

        Términos asociados

        Santiago (Ciudad)

          275 Documento resultados para Santiago (Ciudad)

          275 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          La Clínica. Año 1, número 10.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-09 · Unidad documental simple · 1924-10-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Comparación de preparaciones antómicas con radiografía, por E. Heegewaldt.
          La inyección intravenosa de estrofantina de la insuficiencia del miocardio, por A. Ricci F.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 11.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-10 · Unidad documental simple · 1924-10-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número: La prueba de la glicemia alimenticia en un enfermo de acromegalia, J. Ibar Bruce.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 12.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-11 · Unidad documental simple · 1924-11-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          El gran problema - A propósito de la creación del Ministerio de Higiene y Asistencia Social, por O. Fontecilla.
          La conquista de la infección, o sea , el triunfo de la medicina preventiva, por Prof. Sierra.
          Consideraciones acerca de la fuerte proporción en colesterina de la mayor parte de las grasas usadas en Chile como alimento, por G. Grant B.
          Septicemia pneumocócica, por L. Miranda.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 13.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-12 · Unidad documental simple · 1924-11-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número: Arteritis obliterante del tronco braquio-cefálico, por E. Robert de la Mahiotérie.
          Dos casos de intervenciones en el hígado, por Juan Marín.
          Los accidentes arsenicales, por Humberto Vera V.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 14.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-13 · Unidad documental simple · 1924-12-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número: Meningitis cerebro-espinal meningocócica, por Marcos A. Sepúlveda R.
          Cuarto Congreso Pan-Americano del Niño.
          Un caso de hidrocefalia, por Gustavo Girón.
          Ptosis del ciego, por F. Rayo Riquelme.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 15.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-14 · Unidad documental simple · 1924-12-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número: Clínica médica del Pof. Dr. Exequiel González C. I.- Insuficiencia pluriglandular: tiriodea, fisaria, suprarrenal. II.- Neumotórax por efracción en un tuberculoso.
          Cuarto Congreso Pan-Americano del Niño (continuación)

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 16.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-15 · Unidad documental simple · 1925-01-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Autopioterapia y heteropioterapia en el tratamiento de las complicaciones de la blenorragia, por W.Codts y G. Brincks.
          Enterocolitis, por Carlos Ariztía y Carlos Garcés B.
          Metabolismo basal, por Leonidas Corona T.
          Cuarto Congreso Pan-Americano del Niño (continuación)

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 17.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-16 · Unidad documental simple · 1925-01-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          El retiro del Dr. Amunátegui.
          Respiración de Cheyne-Stokes. Tipo cardio-vascular, por A. Larraguibel.
          Sífilis pulmonar de forma esclerosante, por E. Robert de la Mahotiere.
          Indicaciones de la interrupción terapéutica del embarazo, por Juan A. Puga M.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 18.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-17 · Unidad documental simple · 1925-02-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          La neumonía en nuestro país. Algunas consideraciones clínicas, por Floridor Leyton I.
          Indicaciones de la interrupción terapeútica del embarazo (continuación), por Juan A. Puga M.
          El bacteriófago de D'Hérelle, por J. Garáfulic.
          Curso Médico de vacaciones.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 19.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-18 · Unidad documental simple · 1925-02-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Reumatismo crónico infeccioso, por César Figueroa.
          La proteinoterapia en algunas afecciones cutáneas, Manuel Oportot Gatica.
          Un caso de parálisis diafragmática, por J. Monero O.
          Afección hepática de la forma llamada grueso-hígado sifilítico, E, Robert de la Mahotiere.
          Indicaciones de la interrupción terapeútica del embarazo (conclusión), por Juan A. Puga M.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 2.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-01 · Unidad documental simple · 1924-06-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Lección inaugural de la Clínica Quirúrgica del Hospital San Juan de Dios, por E. Petit.
          Asistencia Social, por E. Cienfuegos.
          Tres casos de manifestaciones pontocerebelosas, por H. Lea-Plaza.
          La quinidina : su acción en la arritmia completa por fibrillación auricular, J. G. Lira.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 3.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-02 · Unidad documental simple · 1924-06-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Úlceras del estómago y duodeno perforadas en peritoneo libre, por F. de Amesti.
          Sobre radioterapia profunda, por J. Ducci.
          Un caso de absceso pulmonar curado con autovacuna, por L. Miranda y J.L.Ortega.
          La reducción del nitrato de sodio y del clorato de potasio durante la putrefacción de las vísceras, por C. Ghigliotto.
          Un caso de cáncer pediculado del píloro, con coexistencia de un quiste hidatídico del bazo, por M. Martínez.
          La hipófisis y el tercer ventrículo, por C. Ibar Bruce.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 4.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-03 · Unidad documental simple · 1924-07-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Sobre diagnóstico precoz y pronóstico de la tuberculosis pulmonar, por O. Fontecilla.
          Papaverina y benzoato de bencilo como antiespasmódico, por G. Grant B.
          Un caso de bradicardia fisiológica, por E. R, Mahotiére.
          Dos observaciones clínicas, por A. Garretón Silva.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 5.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-04 · Unidad documental simple · 1924-07-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          La reforma del plan de estudios, por M. Brockmann.
          Concepto moderno acerca de los trastornos nutritivos del lactante (con cuatro cuadros), por E. Cienfuegos.
          Un caso de causalgia del antebrazo izquierdo, por H. Lea Plaza.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 6.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-05 · Unidad documental simple · 1924-08-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          El diagnóstico y tratamiento de urgencia de los comas, por M. Fabres Izaga.
          Sobre el tratamiento del corea de Sydenham, por O. Fontecilla.
          Diabetes e insulina, por A. Rojas Carvajal.
          Revista Extranjera: Sobre el tratamiento de la litiasis biliar, por V. Pauchet.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 7.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-06 · Unidad documental simple · 1924-08-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Nefritis crónica hematúrica, por C. Figueroa H.
          Perforaciones intestinales en la fiebre tifoidea, por M. Martínez.
          Embarazo gemelar univitelino complicado de hidroamnios agudo, por V.M.Avilés.
          Vómitos incoercibles del embarazo. Su tratamiento por la intervención de Copeman, por G. Latorre.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 8.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-07 · Unidad documental simple · 1924-09-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número: Sobre la espiroquetosis, por P. Mülhens.
          Insuficiencia cardíaca, por O. Fontecilla.
          La Digitalina y sus aplicaciones en la insuficiencia cardíaca, por A. Garretón Silva.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 1, número 9.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-08 · Unidad documental simple · 1924-09-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Un caso de difteria de localización genital, por G. Lagos R.
          Ileus biliar, por A. Inostroza P.
          Algunas consideraciones sobre un caso de meningitis silfilítica secundaria, por F. Garín.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 24.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-22 · Unidad documental simple · 1925-05-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          El segundo año de "La Clínica", por O. Fontecilla.
          Concepto clínico del examen oftalmológico, por Espíldora Luque.
          Un caso de clínica quirúrgica, por Juan Marín.
          Injertos cutáneos de Braun,por J. Bronfman.
          Síndrome de hilio y base en las adenopatías tráqueo-bronquiales crónicas, tuberculosas, por R.Pla y Armengol.
          Várices, por S. Calderón.
          La reacción de Hijmann Van den Bergh y su aplicación en clínica, por Luis de la Cerda Schuyler.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 27.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-23 · Unidad documental simple · 1925-06-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Complicaciones génito-urinarias en la Parotiditis Ourleana, por W.E.Coutts.
          Alimentación del Ejército (conclusión), por A. Ulloa D.
          Del traumatismo obstétrico en el recién nacido, por C. Monckeberg.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 28.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-24 · Unidad documental simple · 1925-07-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Úlcera duodenal, por A. Constant y J. Marín.
          Caso clínico, por Ricardo Eguiguren E.
          Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.
          Sobre inyecciones intravenosas, por Hans Handovsky.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 29.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-25 · Unidad documental simple · 1925-07-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Síndromas del contenido de la porción terminal del raquis, por Alfredo Rojas Carvajal.
          Ceguera cortical gravídica y embarazo de siete meses eclampsia, por Italo Martini y Ricardo Eguiguren E.
          Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.
          Sobre inyecciones intravenosas, por Hans Handovsky.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 30.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-26 · Unidad documental simple · 1925-08-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Intoxicación mercurial aguda, por Ignacio Díaz Muñoz.
          Las adquisiciones terapéuticas en patología cardio-vascular, por C. Lian R. Barribu y A. Blondell.
          Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 31.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-27 · Unidad documental simple · 1925-08-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          El diagnóstico de úlcera gástrica, por A. Constant y J. Marín.
          Embarazo de 6 meses, apendicitis aguda, operación, por Ricardo Eguiguren E.
          Tuberculosis sub-aguda de las serosas, por T. Rifo Bustos.
          Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 32.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-28 · Unidad documental simple · 1925-09-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Consideraciones del shock operatorio, Félix de Amesti.
          Comentarios a un caso de falsa amaurosis post-hemorrágica, por Espíldora Luque.
          Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.
          Las adquisiciones terapeúticas en patología cardio-vascular (continuación), por C. Lian R. Burreau y A. Blondel.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 33.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-29 · Unidad documental simple · 1925-09-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Consideraciones del shock operatorio (conclusión), por Félix de Amesti.
          Las adquisiciones terapeúticas en patología cardio-vascular (continuación), por C. Lian R. Burreau y A. Blondel.
          Triple embarazo polivitelino, por Ricardo eguiguren E.
          Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 34.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-30 · Unidad documental simple · 1925-10-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          El dolor considerado como síntoma delas afecciones abdominales, por L. de la Cerda Schuyler.
          Estudio bacteriológico del desgarro en las bronquitis, en especial del micrococo o diplococo catarralis de Pfeiffer, por Héctor C. Corona.
          Las adquisiciones terapeúticas en patología cardio-vascular (continuación), por C. Lian R. Burreau y A. Blondel.
          Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 36.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-31 · Unidad documental simple · 1925-11-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          La dosificación de la urea en la sangre, por Marco A. Sepúlveda R.
          Flegmon urinoso difuso, por Emilio Petit.
          Sindromas mediastinales, por Temístocles Rifo Bustos.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 38.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-33 · Unidad documental simple · 1925-12-01
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Pericarditis con derrame fibrino-hemorrágico y mediastinitis anterior, por Robert E. de la Mahotiere.
          II Congreso Nacional de Cirugía (Conclusión)

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 39.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-34 · Unidad documental simple · 1925-12-15
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Sobre dosificación de urea en la sangre, por Lobo Onell.
          La dosificación de la urea en la sangre, por Enrique Onetto A.
          La dosificación de la urea en la sangre, por Marco A. Sepúlveda R.
          Quiste hidatídico pulmonar abierto en los espacios subaracnoideos, por Ernesto Robert de la Mahotiere.
          Desprendimiento prematuro de la placenta. Hemorragia útero placentaria. Traumatismo abdominal, por Ricardo Eguiguren E.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          La Clínica. Año 2, número 40.
          CL UDEC ALDCO 004 PP-C-35 · Unidad documental simple · 1925-12-31
          Parte de Publicaciones Periódicas

          En este número:
          Atrofia del cerebelo post-traumática, por Ernesto Robert de la Mahotiere.
          Embarazo angular. Huevo degenerado en mola. Aborto, por Ricardo Eguiguren E.
          Estadística del tratamiento radioterápico del Instituto Sanitas, por E. Gandom M.
          Un caso de úlcera crónica del píloro, por Juan Marín.
          Las adquisiciones terapeúticas en patología cardio-vascular (continuación), por C. Lian R. Burreau y A. Blondel.
          Un caso de rabia, por Carlos Meredith
          Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.

          La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)
          CL UDEC ALDCO 003 RP-V-25 · Unidad documental simple · 1964?
          Parte de Recortes de Prensa

          En la sección "Los lunes de Topaze," fueron entrevistados tres destacados personajes públicos: el Senador Isauro Torres, el Jefe de Relaciones Industriales de Anaconda Guillermo León y el rector de la Universidad de Concepción, Doctor Ignacio González Ginouvés, este último planteó su opinión sobre diversos temas, tales como la politización prematura de la juventud , la necesidad de renovar la educación chilena y la sustentación de la democracia a través de la educación.

          González Ginouvés, Ignacio, 1903-
          Localismo literario
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-010 · Unidad documental simple · 1937-02-17
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a don Raúl Silva Castro con motivo de analizar críticamente una nota escrita por este último en el diario El Mercurio titulada "Notas y Reflexiones" donde hace referencia a una conversación con escritores y literatos chilenos que lamentan la falta de difusión internacional del libro chileno. Dentro de este encuentro, se menciona de manera indirecta la obra de Enrique Molina titulada "La Herencia moral de la Filosofía Griega", donde uno de los interlocutores opina de manera crítica que un ejemplo plasmado en la obra de don Enrique hace alusión a un modismo nacional lo cual limita la obra a un localismo literario y a una aspiración de difusión internacional. Ante esta situación, don Enrique Molina busca dar una explicación y justificación concreta del ejemplo citado por el crítico ante su trabajo, explicando como grandes obras poseen un fuerte componente local tanto en Latinoamérica como en Europa, además, don Enrique Molina señala que dicho ejemplo es explicado en la líneas siguientes y que su trabajo recibió una serie de adulaciones de manera internacional, las cuales cita al final del documento. De esta manera, don Enrique Molina busca rebatir la postura de su crítico y a su vez el explicar que su propósito no ha de ser la difusión internacional, sino trabajar bien y producir honradamente.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1926-1929-002 · Unidad documental simple · 1927-06-03
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia al señor Alberto Mandujano C., presidente de la Sociedad de Amigos del Arte. En dicho documento don Enrique Molina agradece al Directorio de dicha Sociedad el haberlo nombrado Director Honorario Vitalicio dando sus más cordiales agradecimientos a tal distinción y por el reconocimiento a sus constantes actividades benéficas.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920-016 · Unidad documental simple · 1920-09-12
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia manuscrita enviada por don Armando Zegrí a Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer sus comentarios con respecto a las correcciones propuestas y los malentendidos sujetos sobre ellas. Le señala que la carta saldrá en la sección titulada como "Suplemento Ilustrado" del diario El Mercurio según lo señalado por Donoso.

          Zegrí, Armando, 1899-1972
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-022 · Unidad documental simple · 1948-01-29
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a los señores Carlos Vicuña Fuentes, Santiago Aguirre del C. y Santiago Labarca, presidente, secretario y tesorero del Comité Nacional de Solidaridad y Defensa de las Libertades Públicas. Con motivo de adjuntarles su respuesta sobre el contexto sociopolítico que se encuentra atravesando Chile durante el mandato de Gabriel González Videla, del cual Molina era Ministro de Educación.
          El Comité se dirige inicialmente a Enrique Molina en su calidad de Ministro de Educación y por la promulgación de la nueva Ley de Facultades Extraordinarias que permite al presidente de la República expulsar de la administración a todo funcionario, situación que estaba afectando a diversos profesores comunistas en Chile.
          Ante esta situación, el Comité le solicita a Molina un posicionamiento crítico con respecto al cargo que ocupa, sobre todo por su reconocida trayectoria en torno a los valores y la moral. La respuesta de Enrique Molina es directa y enfática, considerando que sus remitentes se encuentran en un conjunto de equívocas apreciaciones truncas sobre la realidad nacional y mundial, ya que desde su cargo en el gobierno, no ha visto aquella realidad social y política considerándola palabras exageradas. Por otro lado, plantea que ningún profesor ha sido separado por ser comunista y que su visión de los comunistas como ideólogos que desean lo mejor para la humanidad es un pensamiento erróneo, ya que más bien considera que, la idea de respetar ciertas libertades públicas sería lo que llevó a una serie de paralizaciones, huelgas y manifestaciones en este último tiempo. Por lo que concluye el documento, señalando que dentro de la actitud del Gobierno no hay atropello contra la libertad de conciencias y sobre las libertades públicas, sino más bien una posición severa para impedir la fracción política en el país.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-019 · Unidad documental simple · 1946-08-14
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la autora chilena Berta Silva, con motivo de darle sus comentarios y opiniones sobre su obra "Antiray o corazón de Arauco". Estas opiniones son principalmente positivas, haciendo alusión a un magnífico cuadro de la vida de Chile y Arauco. Le felicita por sus diversas consideraciones filosóficas, morales y religiosas de la obra, como además de la naturalidad con la que se desenvuelve el relato y los personajes.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-016 · Unidad documental simple · 1943-11-30
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Héctor Sepúlveda Villanueva, con motivo de darle su opinión y comentarios con respecto a la obra que este último le envió, titulada "La revolución que Chile espera". Ante esta obra, don Enrique Molina comienza reconociendo lo interesante y de mérito valor que significa su trabajo, sin embargo, se mantiene distante ante la visión entregada por el autor respecto a la crítica hacia la Democracia como sistema de gobierno. Por consiguiente, don Enrique Molina le señala que por más imperfecciones que llegue a tener este sistema, lo considera como una de las mejores creaciones a lo largo de la Historia y a la cual hay que perfeccionar, modificar sus instituciones y el trato a los ciudadanos. Para ejemplificar esta situación, don Enrique Molina señala la realidad de Estados Unidos y su relación con América Latina.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-017 · Unidad documental simple · 1944-01-21
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia al escritor chileno Nicomedes Guzmán, con motivo de darle su positiva opinión con respecto a su obra titulada "La Sangre y la Esperanza". Su opinión apunta principalmente a reconocer lo bella y recia que significa su obra, dando una dura crítica al realismo y al tipo de lenguaje que utiliza. Desde este último punto, don Enrique Molina le señala la propensión al lenguaje que utiliza, dándole diversas recomendaciones y comentarios, pero que, a fin de cuentas don Enrique Molina considera que su crítica también nace desde su falta de adaptación a la poesía moderna.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-016 · Unidad documental simple · 1939-05-19
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por Enrique Molina Garmendia a Blanca Luz Brum con motivo de darle su opinión con respecto a su libro de poesías titulado "Cantos de la América del Sur". Ante ello, don Enrique señala lo interesante y la belleza de su obra, sin embargo, es crítico con respecto a la propaganda política que logra dilucidarse sobre Rusia y el sistema soviético. Desde este punto, Don Enrique Molina es enfático hacia el rechazo de los regímenes totalitarios, considerando a Rusia uno como tal.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-012 · Unidad documental simple · 1942-07-27
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la autora chilena, Flora Yáñez Echeverría con motivo de darle sus opiniones y comentarios sobre su obra titulada "Las Cenizas". Ante esto, don Enrique Molina, lo considera una novela realista y psicológica que reconcilia la vida de la protagonista por medio de la acción de la naturaleza. La felicita cordialmente y le plantea el interés que le significó su obra.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          Pago a la Librería Studio
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-004 · Unidad documental simple · 1941-07-09
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio con motivo de pagarle $56 por el libro "The Mansions of Philosophy" de Will Durant y $78 por el libro de Ernest Hemingway titulado "For whom the bells talls".

          Molina, Enrique, 1871-1964
          Pago a Librería Studio
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-006 · Unidad documental simple · 1942-02-13
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio en Santiago por el pago de $231, por los libros de Nietzsche y Husserl.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          Pago a Librería Studio
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-011 · Unidad documental simple · 1942-06-09
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio por el pago de $186 por los tres volúmenes de la colección Modern Library Giant.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-005 · Unidad documental simple · 1935-01-08
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Rosa Padlina V. de Franzetti sobre el atraso y endeudamiento por honorarios de exámenes de bachilleres. Ante ello, don Enrique Molina le adjunta una letra por $141,12, además de desearle un feliz año y agradables vacaciones.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          Pago Librería Studio
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-014 · Unidad documental simple · 1942-08-27
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio, con motivo de agradecerle el envío de la obra de Mark Van Doren titulada "Shakespeare", adjuntándole el pago de $118.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          Pagos a Librairie Francaise
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-009 · Unidad documental simple · 1942-04-20
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Libraire Francaise en Santiago, específicamente a M. Bellet con el propósito de darle a conocer que, de la serie de libros que le fueron enviados, el libro de Miguel A. Virasoro titulado "La Libertad, la Existencia y el Ser", se lo ha quedado don Enrique Molina, por lo que le adjunta una suma de $59. Los demás libros que fueron enviados han quedado en la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          Pagos a Librería Studio
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-010 · Unidad documental simple · 1942-04-21
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio, con propósito de agradecer el envío de la obra de Oscar Wilde titulada "Dorian Gray", por lo que le adjunta por este libro y cuatro de la Modern Library el monto de $190. Además, le señala que de la cuenta enviada por la Librería a la Biblioteca Central queda por pagar el libro de Eyzaguirre titulado "Ventura de Pedro de Valdivia".

          Molina, Enrique, 1871-1964
          Pagos a Librería Studio
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-008 · Unidad documental simple · 1942-03-10
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio de Santiago, con motivo de pagarle $241 por los libros "Process and Reality" de Alfred North Whitehead y "God and Philosophy" de Étienne Gilson. Además, le solicita la factura de la compra anterior, la cual correspondía a $231 por los libros de Nietzsche y Husserl.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-05-003 · Unidad documental simple · 1947?
          Parte de Personas Destacadas

          Artículo de un periódico que indica que ante las irregularidades descubiertas en la Junta Central de Beneficencia en la que estarían involucrados el jefe del Departamento de Contabilidad, el Visitador General y el jefe de Personal, su director Ignacio González Ginouvés, ha decidido presentar su renuncia para dejar en libertad de acción una posible investigación.

          Varios Chilenos
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1926-1929-005 · Unidad documental simple · 1927-06-25
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Amelia Mella de Soto presidenta de la Asamblea Departamental de Concepción de la Sociedad Nacional de Profesores. En el documento, don Enrique Molina Garmendia hace alusión a la oferta de un curso de perfeccionamiento en la ciudad de Concepción y toma en consideración lo propuesto por la asamblea con respecto a la idea de la clasificación del profesorado, lo cual discutirá con la Superintendencia.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 003 RP-M-01 · Unidad documental simple · 1956-08-18
          Parte de Recortes de Prensa

          Noticia que da cuenta de la realización del Seminario Interamericano de Administración de Hospitales, en la ciudad de Santiago de Chile, el 18 de agosto de 1956. Evento al que asistieron representantes de Estados Unidos, Perú y Colombia, además de numerosos médicos chilenos.

          El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)
          Publicaciones Periódicas
          CL UDEC ALDCO 004 PP · Fondo · 1870

          Las revistas chilenas que constituyen este Fondo, datan de finales del siglo 19 hasta la tercera década del siglo 20. Sus contenidos abarcan distintas áreas del conocimiento, como por ejemplo: la medicina, la educación y el derecho, siendo evidencia del progreso y devenir histórico de estas disciplinas en el país.

          Varios Chilenos
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1926-1929-001 · Unidad documental simple · 1926-11-24
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Santiago Labarca a modo de contestación a un telegrama que este último le envió, el cual hace alusión a la posible oferta como Ministro de la República dentro del gobierno de Emiliano Figueroa Larraín. Ante ello, don Enrique Molina le plantea su rechazo debido a que no se sentía preparado para tomar dicho cargo. Además, le señala que de haber pensado la oferta, se debía a la estrecha relación con Ernesto Barros Jarpa quien fue el que lo propuso en la cartera de Previsión de dicho gobierno y ante quien sentía darle una respuesta negativa.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1926-1929-008 · Unidad documental simple · 1929-01-25
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por Enrique Molina Garmendia a Dr. Hugo Lea Plaza, Director General de la Protección de Menores. Dicho documento hace referencia al ofrecimiento del cargo como representante de la Dirección General de Protección de Menores en el territorio jurisdiccional del Juzgado de Letras. Ante ello, para aceptar el cargo, Enrique Molina solicita la revisión de los reglamentos e instrucciones a desempeñar para poder decidir.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-020 · Unidad documental simple · 1939-10-03
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a César Bunster, Presidente de la Sociedad Nacional de Profesores quien lo invita a inaugurar el ciclo de conferencias organizado por la Sociedad Nacional de Profesores en honor a don Alejandro Venegas. Ante esta invitación, don Enrique Molina responde negativamente, pero muy conmovido y honrado, sin embargo, su respuesta negativa apunta a que en la Revista Atenea publicó hace una pocas semanas, un ensayo sobre la figura de Venegas, por lo que considera que al asistir y dar cuenta de la memoria de este último, sólo repetiría ideas ya mencionadas en su última obra.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          Salubridad. Don Peteto
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-05-006 · Unidad documental simple · 1947-06-07
          Parte de Personas Destacadas

          Artículo contenido en la revista Estanquero que hace referencia a la renuncia de Ignacio González Ginouvés como director de la Junta Central de Beneficencia y las razones que lo motivaron.

          Estanquero (Santiago, Chile : revista)
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1921-012 · Unidad documental simple · 1921-09-23
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia manuscrita enviada por don Diego Dublé Urrutia a Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle sus saludos y cariñosos abrazos por su estadía en Concepción, se disculpa que esta haya sido tan precipitada y tan corta. Por otro lado, se disculpa por no poder visitar la Universida de Concepción, la cual la considera su obra, como también, los recuerdos en la Universidad de Chile.

          Dublé Urrutia, Diego, 1877-1967
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-021 · Unidad documental simple · 1939-10-09
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a César Bunster con respecto a la organización de la charla inaugural para la Sociedad Nacional de Profesores. Al no poder abordar la memoria de Alejandro Venegas en dicha conferencia, producto de la publicación de un ensayo hecho por Enrique Molina trabajando la misma temática, le plantea a Bunster la posibilidad de realizar un ciclo de conferencias sobre Nietzsche en nombre de la Sociedad. Finaliza el documento lamentando profundamente el no poder ofrecerle otra idea, sin embargo, le señala que a causa de sus ocupaciones personales es la posibilidad más concreta que puede entregarle.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          Sobre "De California a Harvard"
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1920?-1923-004 · Unidad documental simple · 19??
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia hacia un destinatario titulado como "Rector". El contenido de este documento, guarda relación con una apelación hacia su obra titulada como "De California a Harvard" la cual fue rechazada por la Facultad de Humanidades y el H. Consejo que consideraron el libro como principalmente un producto literario. Ante ello, Enrique Molina apela a la Ley 1879 y a las opiniones dadas por Darío Salas con respecto a su obra, como fundamento para la apelación y con el fin de reconsiderar su trabajo.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959-005 · Unidad documental simple · 1951-06-19
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Isidoro Flores Cofré, a causa de la deuda pendiente de este último en un crédito bancario avalado por Molina. Ante esta situación, don Isidoro Flores se comprometió a pagar el día 15 de junio, sin embargo, desde el Banco de Concepción le informan que don Isidoro no ha pagado nada, por lo que a causa de la demora deberá notificar a la Dirección de Educación Primaria por su deuda.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          Sobre la educación cubana
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-001 · Unidad documental simple · 1930-03-21
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia hacia un remitente titulado como "Rector", donde no se hace alusión de manera específica a su nombre. Este documento nace desde un estudio de la organización de la enseñanza secundaria en Cuba llevado a cabo por don Enrique Molina donde cumplía su deber como enviado por parte de la comisión de Chile, ello aprovechando su asistencia al Congreso Internacional de Universidades en la Habana. Dentro de este informe, se explican los espacios en los cuales se desenvuelven los alumnos, su infraestructura, ubicación, capacidad de recepción de matriculados y la administración interna de los establecimientos. Don Enrique Molina Garmendia, considera que la educación secundaria en Cuba se halla organizada de la manera más militar posible, tanto en espacios como en la administración.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920-002 · Unidad documental simple · 1916-05-20
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia manuscrita enviada por don Pedro León Loyola a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío del libro de este último. Le replantea sus agradecimientos y alaba su ardua trayectoria considerándolo "el maestro" en materia de filosofía dentro de Chile. Finaliza haciendo referencia al alto alcance que va teniendo la Filosofía en el país.

          Loyola Leyton, Pedro León, 1889-1978
          Sobre pagos de dinero a Julio Jofré
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-004 · Unidad documental simple · 1934-12-21
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Julio Jofré sobre el pago enviado de $4.186 para la cancelación de honorarios de exámenes de bachilleres, donde desde esa suma de dinero, $439 correspondían al profesor Humberto Catalán. A causa de un malentendido, don Enrique Molina le señala que el dinero ya había sido remitido desde el Banco de Concepción al Banco de Chile apenas dos días de haberlo recibido y siendo cobrado en Santiago el 16 de marzo.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-020 · Unidad documental simple · 1946-08-20
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia al editor Carlos George Nascimento, con motivo de pagarle $225 por los libros de Ben Ames Williams titulado "Que el cielo la juzgue", la obra de Jorge Prat titulada "Jonathan Laski corresponsal de guerra" y "Ana Karenina" de León Tolstói. Además, le señala que producto de la demora del pago, él había solicitado las obras mediante la Biblioteca de la Universidad de Concepción. Por último, requiere la postergación de la publicación y difusión de su última publicación titulada "De lo Espiritual en la vida humana" para después de las fiestas patrias.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920-014 · Unidad documental simple · 1920-08-01
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia manuscrita enviada por don Pedro Prado a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de plantearle la idea de la fundación de un museo de arte en la ciudad de Concepción, compuesto por obras de arte, específicamente pinturas, pertenecientes al Museo de Artes de Santiago, donde Pedro Prado es parte de la Comisión de Bellas Artes. Le plantea esta idea con motivo de poder hacer algo con aquellas pinturas guardadas en las bodegas del museo considerando que estarían mejor en el museo provincial de Concepción.

          Prado, Pedro, 1886-1952
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1921-009 · Unidad documental simple · 1921-08-02
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por Amanda Labarca a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de coordinar el lugar donde Molina prefiera realizar una conferencia para el "Consejo Nacional de Mujeres" Haciendo mención a carta anterior, Labarca señala que es posible que la conferencia llegue a un mayor alcance bajo los auspicios de la Asociación de Educación Nacional, sin embargo, le comenta que hace unos días atrás realizaron una conferencia de don Arturo Guzmán la cual tuvo una gran recepción. Dentro de este contexto, asegura que de todas maneras entenderá si don Enrique prefiere realizar la conferencia en la Extensión Universitaria, pero que queda abierta que se realice una posible conferencia en la Universidad.

          Labarca, Amanda, 1886-1975
          Un americano feo.
          CL UDEC ALDCO 003 RP-V-26 · Unidad documental simple · 1965?
          Parte de Recortes de Prensa

          El profesor Hernán González Rodríguez de la Universidad de Chile, envió a la Revista Ercilla desde la Universidad de Davis, California, una indignada carta protestando por el artículo titulado " The new biology for Latin America", publicado en la revista BIO Science órgano oficial del American Institute of Biological Science, y firmado por Joe Gorman , profesor de Biología de la Universidad de Concepción (el número corresponde a enero de 1964) El artículo es una crítica destructiva e irónica sobre el sistema de educación superior chileno y sobre la idiosincracia latinoamericana.

          Ercilla (Revista : Chile)
          CL UDEC ALDCO 003 RP-M-02 · Unidad documental simple · 1962-03-28
          Parte de Recortes de Prensa

          Dos fueron los temas tratados en este congreso: La educación médica y La realidad del niño en América, sin embargo en esta nota se analizó la temática de la formación profesional de los médicos. Considerando la realidad socio económica de Latinoamérica, se propone que las universidades entreguen una educación médica integral, orientada a la práctica real y hacia la enseñanza, formando médicos cuya misión fundamental sea "curar, aliviar y enseñar".

          Peralta Vallejos, Oscar
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959-022 · Unidad documental simple · 1957-04-09
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Juan Gómez Millas, rector de la Universidad de Chile, con motivo de agradecerle su visita a la Universidad de Concepción y su designación como Doctor Honoris Causa por el Consejo Superior de la Universidad de Chile. Es precisamente esta designación un gran honor para don Enrique, la cual solo había sido entregada a la poetisa chilena Gabriela Mistral. Reitera sus agradecimientos a don Juan Gómez Millas y al ex Secretario General y amigo, don Guillermo Feliú Cruz.

          Molina, Enrique, 1871-1964
          CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-026 · Unidad documental simple · 1922-11-17
          Parte de Personas Destacadas

          Correspondencia enviada por William Collier, Embajador de Estados Unidos en Chile, a don Enrique Molina Garmendia con motivo de comunicarle la visita del Dr. Charles F. Thwing, ex presidente de la Western Reserve University en Cleveland, Ohio, quien se destaca dentro de los círculos educativos por su ardua trayectoria en estudios con respecto a la educación estadounidense, siendo sus campos especiales la sociología, problemas laborales, raciales, la familia como institución sociológica, la literatura, bibliotecas públicas, la iglesia y otros organismos y fuerzas de la sociedad.
          Ante esto, se le solicita a Enrique Molina que si conoce obras relacionadas con estas temáticas, sería de suma ayuda el poder enviárselas al embajador y que éste las remitiera al Dr. Thwing.

          Miller Collier, William