Los recursos que componen este sub fondo compilan los proyectos arquitectónicos y urbanísticos de las construcciones que comprenden el  polígono declarado Monumento Histórico Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales en 2016. Entre estas obras se encuentran los siguientes edificios: El Arco, La Casa del Arte José Clemente Orozco, el Instituto de Anatomía, Las Facultades de: Farmacia, Ciencias Naturales y Oceanográficas, Ciencias Jurídicas y Sociales, El Foro junto con el Campanil y La Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo.
Este conjunto planimétrico representa distintas fases del desarrollo del Campus Concepción de la Universidad, donde se pueden visualizar diferentes corrientes y lenguajes arquitectónicos realizados por connotados profesionales, entre los que se encuentran: Carlos Miranda (primera etapa, estilo ecléctico, 1926-1930), Karl Brunner, Enrique San Martin, Ramón y Guillermo Infante, Edmundo Buddemberg, Gabriela González (segunda etapa, estilo academicista, 1931-1956), y los arquitectos Premio Nacional de Arquitectura Emilio Duhart (1977) y Roberto Goycoolea (1995) (tercera etapa, estilo moderno, 1957-1967).
Mapas
2 Documento resultados para Mapas
    2 resultados directamente relacionados            
      
      Excluir términos relacionados    
  
      
      
                                CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP
                      
                                     · 
                        
              Subfondo            
                      
                                                                 · 
                            
                1900-2022              
                                    
                  
                  
            Parte de            Mapas y Planos           
              
                                CL UDEC ALDCO 008 MYP
                      
                                     · 
                        
              Fondo            
                      
                                                                 · 
                            
                1700              
                                    
                  
              Los recursos que componen este Fondo muestran la evolución histórica, política y administrativa de los territorios regionales y de la ciudad de Concepción, complementariamente  el desarrollo arquitectónico de estas ciudades, desde el siglo 18 hasta la época contemporánea.
Contiene documentos probatorios del desarrollo cartográfico y  arquitectónico de la capital regional del Bío-Bío.
 
                          