Concepción

Elements area

Taxonomy

Code

MATGEO 000002

Scope note(s)

  • Capital de la Región del BioBío, constituye la puerta de entrada al Sur de Chile. Fue fundada en 1550 por Pedro de Valdivia. Sus límites son al norte y al este, el Río Itata, al Sur Provincia de Arauco y al oeste del Océano PacíficoConcepción es la Capital de la Región del Bío Bío, Chile.

Source note(s)

  • Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Concepción

    Concepción

      Equivalent terms

      Concepción

      • UF Concepción, Chile
      • UF Concepción (Chile : Ciudad)
      • UF Concepción (Ciudad), Chile
      • UF Concepción la Nueva (Chile)
      • UF Concepción de Mocha (Chile)
      • UF Concepción de Penco (Chile)

      Associated terms

      Concepción

        1989 Archival description results for Concepción

        1989 results directly related Exclude narrower terms
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-033 · Item · 19540531
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción a Benjamin Horning quien se encuentra en Michigan, donde le señala el envío de una carta adjunta con la solicitud de equipamiento del Dr. Gunther y Dr. Biel.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-034 · Item · 19540531
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Sr. Harry Cahill quien se encuentra en Schwager (Lota). donde comenta la situación de un obrero de esa compañía al que operó hace poco y solicita para este último realizar trabajo liviano que no implique grandes esfuerzos dentro de la mina.
        En la misiva se insiste en que será beneficioso para todos que el trabajador pueda desarrollar funciones reposadas mientras dura su recuperación.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-036 · Item · 19540609
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción a Juan Garafulic quien se encuentra en Santiago, donde le explica el reglamento de concursos y la forma en que es más útil hacer los llamados a los cargos para seleccionar profesionales de mejor nivel, haciendo propuestas atractivas de trabajo simultáneas entre el Servicio de Salud y la Universidad.
        En la misiva le comenta que esta situación se presentará pronto en algunos cargos que estarán vacantes.
        Luego le comenta la situación de los becados en especialidades, y que debería puntuarse positivamente en un concurso el haber participado de esta opción.
        Finalmente se despide esperando que considere este asunto.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-040 · Item · 19540708
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción a Guillermo Repetto quien se encuentra en Minnesota, donde le expresa la alegría que siente con las noticias sobre su estadía académica en Estados Unidos y le señala que, además del aspecto clínico de la Pediatría, se interese por temas de enseñanza e investigación.
        Luego le señala los avances de los institutos de Fisiología, Farmacología y el laboratorio de investigación que están implementando en el Hospital de Concepción.
        La misiva finaliza comentando la difícil situación política nacional, y que está interesado en algunos instrumentos médicos para traer desde Estados Unidos por lo que solicita le avise con anticipación su regreso para poder encargarlos.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-046 · Item · 19540729
        Part of Personas Destacadas

        Carta de Ignacio González G. desde Concepción a Alejandro Garretón quien se encuentra en Santiago, donde le confirma el envío de su propuesta de redacción del proyecto sobre enseñanza de la medicina y que le parece necesario unir posturas.
        La misiva finaliza señalando que es necesario presentar pronto este proyecto para aquietar el ambiente y realizar su trabajo de forma tranquila.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-056 · Item · 19540911
        Part of Personas Destacadas

        Carta de Ignacio González G. desde Concepción a Luis Bossay L. quien se encuentra en Santiago donde le expresa su desacuerdo con la oposición del Partido Radical al proyecto de Ley de Enseñanza Superior de Medicina que presentaron en reemplazo del anterior que es de origen conservador.
        En la misiva le señala que este proyecto es resultado del trabajo conjunto entre las Universidades de Chile, Concepción y Católica y que, aunque entrega libertades en la gestión, sigue manteniéndose el principio de estado docente a través de la Universidad de Chile, ya que los planes de estudios deben comprender todas las materias de ésta, el examen de médico también se da en esta institución y además mantiene el control de la entrega de los títulos.
        Luego le comenta que aunque comprende la reticencia al modelo de educación de la Universidad Católica, es necesario dar las libertades para desarrollar iniciativas propias.
        Finalmente apela a su comprensión e inteligencia para apoyar este proyecto.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-058 · Item · 19540916
        Part of Personas Destacadas

        Carta de Robin C. Buerki desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le comenta que espera su aceptación al comité consultivo para el nuevo proyecto de la Asociación Americana de Hospitales.
        Luego le comenta que estuvo en Chicago junto al Dr. Almenara y que cree que participar en este comité beneficiará a todos quienes se han interesado en impulsar la salud hospitalaria.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-067 · Item · 19541025
        Part of Personas Destacadas

        Carta de H. P. Saunders desde Chicago al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le invita al encuentro y cena anual del Capítulo de Oficiales. Esta actividad se desarrollará en Atlantic City el 16 de noviembre y el programa cuenta con charlas sobre patrocinio de programas, nuevos proyectos y otras discusiones sobre el Colegio.
        La misiva finaliza entregando detalles sobre la inscripción y retiro de invitaciones.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-073 · Item · 19541115
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. A. Miller desde Toronto al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde le informa que la monografía "Lobotomy - A Clinical Study" fue presentada a la biblioteca médica de este último.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-079 · Item · 19541221
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. H.B. Castle desde el Hospital de la Ciudad de Boston al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde solicita una carta de recomendación que incluya la opinión personal y profesional sobre Carlos Eduardo Odiaga, quien es postulante como interno al Hospital.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-081 · Item · 1954-12-31
        Part of Personas Destacadas

        El primer documento es una carta enviada por el Dr. Ignacio González G. a su amigo Dr. R.V.O. en la que aclara su postura tanto personal como de la Universidad de Concepción frente al proyecto de ley que busca otorgar a las Universidades Católica y de Concepción la facultad de entregar el título de Médico Cirujano a sus estudiantes, facultad que hasta el momento es exclusiva de la Universidad de Chile.
        En su misiva destaca que, a diferencia de la Universidad Católica, la Universidad de Concepción no tiene intención de otorgar dichos títulos, pero sí busca obtener suficiente autonomía para organizar y enseñar según las condiciones particulares de cada Escuela, las cuales difieren de las de la Universidad de Chile.
        Finalmente expresa su intención de apoyar la propuesta, ya que a pesar que el objetivo de la Universidad de Concepción es diferente al de la Universidad Católica, considera que podría ser un medio para conseguir la autonomía.
        El segundo documento es un Memorándum escrito por Ignacio González Ginouvés en el que expresa su opinión respecto a la presentación del proyecto que faculta a las Universidades Católica y de Concepción para otorgar el título de Médico-Cirujano.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-004 · Item · 19550128
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Manuel Donoso quien se encuentra en Hartford, Estados Unidos.
        En la misiva le expresa su alegría al conocer el éxito de sus actividades académicas y le entrega su reflexión respecto a la Medicina en Chile, la que se encuentra en una situación precaria, por esto es necesario aplicar aquí el aprendizaje del espíritu y profesionalismo con que trabajan los médicos en países desarrollados.
        Luego le comenta la situación del Servicio Nacional de Salud y las dificultades del funcionamiento de éste, el que además está determinado por la difícil situación que atraviesa el país.
        La misiva finaliza entregando algunas noticias y saludos de familiares.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-009 · Item · 19550203
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. José González desde Washington al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le adelanta fechas y lugares probables de las próximas reuniones de la A.H.A en Latinoamérica.
        El itinerario comenzará en Julio con una estadía de siete días en Bogotá, dos días en Lima y finalmente tres a cuatro días en Sao Paulo, Brasil.
        Finalmente le comenta que está en espera de las fechas exactas, pero que esto servirá desde ya para citar a los directores de la Asociación Interamericana de Hospitales.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-010 · Item · 19550203
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Abraham Horwitz en Santiago, donde le comenta la situación de Tomás Strauszer quien está interesado en dedicarse a Rayos X, por lo que solicita su ayuda en este caso tal como lo conversaron previamente.
        Luego le comenta la situación de las enfermeras en el Hospital, quienes al casarse dejan de ejercer, muchas veces debido a los horarios, por eso le solicita modificar algunos turnos a cuatro horas que serían realizados en la mañana.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-023 · Item · 19550421
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. José González desde Washington al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde lo invita a participar como representante de Chile en el Seminario Latinoamericano sobre hospitales que se desarrollará en Sao Paulo durante julio de 1955.
        Luego señala las temáticas que se tratarán en torno a la realidad hospitalaria en América.
        Posteriormente le expresa que esto servirá para la planificación de una norma de los sistemas hospitalarios de cada país y que su designación la definió el comité asesor por su liderazgo e interés en el área.
        Finalmente se despide mencionando que pueda gestionar los gastos de viaje y esperando su confirmación.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-028 · Item · 19550502
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Enrique Campino quien se encuentra en Santiago, donde responde a una comunicación previa.
        En la misiva le expresa su agradecimiento por el apoyo, lealtad y colaboración que recibió en la Dirección Nacional de los Servicios de Beneficencia y Asistencia Social y ahora, al saber de su retiro del Servicio Nacional de Salud, le envía sus buenos deseos.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-036 · Item · 19550517
        Part of Personas Destacadas

        Carta de Benjamin Horning desde Michigan a Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, la misiva comienza lamentando a título personal y de la Fundación Kellogg, la situación ocurrida con el Dr. Günther y le sugiere que de ser una renuncia definitiva le ofrezca el puesto vacante al Dr. Samuel Middleton, y qué él por su parte conversará con el Dr. John M. Weir. Luego le agradece la información sobre el desarrollo de la Escuela de Medicina y le avisa que pronto le escribirá con más sugerencias.
        Finalmente se despide enviando saludos afectuosos.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-039 · Item · 19550519
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. José González desde Washington al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa que adjunta las instrucciones para participar como delegado en el seminario que se desarrollará en Sao Paulo.
        La misiva finaliza recalcando la lectura detallada del documento y pidiendo el envío de la información necesaria al Dr. Odair P. Pedroso.
        Se adjuntan como anexos las instrucciones para los participantes en el seminario que se desarrollará del 4 al 5 de Julio de 1955. Este documento comienza señalando la metodología que se desarrollará y la forma en que los delegados de cada país expondrán sobre la situación hospitalaria y de salubridad de su nación, las que se compararán para conocer las problemáticas comunes. Luego indica que de ser factible, un segundo delegado expondrá las tendencias y áreas a mejorar en educación y gestión. En este punto se hará también un resumen comparativo de los distintos países. Luego en una sesión final se harán las recomendaciones que se espera aplicar en cada realidad local.
        Posteriormente menciona que en caso de no asistir, se envíe igualmente a la dirección del Dr. Odair P. Pedroso los siguientes materiales recopilados del tema: fotografías, planos, normativas internas, programas educativos para el personal y otros.
        Finalmente envía la dirección para la reserva de alojamiento y reitera en una nota la importancia del envío de resúmenes aun cuando no se asista al evento.
        Se adjunta como anexo el programa del seminario a realizarse entre el 3 al 5 de Julio de 1955 y los detalles de actividades y horarios.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-043 · Item · 19550527
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Franz Hoffman del Instituto de Fisiología de la Universidad de Chile quien se encuentra en Santiago, donde le insiste en la solicitud de ayuda para dirigir el Instituto de Fisiología de la Universidad de Concepción.

        En la misiva le pide confirmación de que no estarán en condiciones de prestar parte de su personal para cooperarles.
        En este punto, le pide que pregunte a Middleton directamente sobre su disponibilidad, ya que de ser positiva la respuesta, le escribirá directamente.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-047 · Item · 19550608
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. Fernando López Fernández desde La Habana, Cuba, al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde confirma su asistencia a la reunión de la Asociación Interamericana de Hospitales que se desarrollará en Sao Paulo, en la que espera realizar su aporte para revitalizar la organización.
        En la misiva consulta también la posibilidad de conseguir apoyo económico para los gastos de avión.
        Finalmente se despide disculpándose por la demora de la respuesta.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-048 · Item · 19550614
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. José González desde Washington al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde avisa el envío de un documento adjunto con las instrucciones para la presentación en el Seminario de la Asociación Americana de Hospitales que se realizará en Sao Paulo.
        En esta misiva además le solicita exponer dos trabajos, ya que será el único representante de Chile.
        Finalmente se despide pidiendo una respuesta urgente.
        Se agrega una segunda hoja con las instrucciones para delegados en el seminario de Sao Paulo durante los días 3, 4 y 5 de julio de 1955. En este documento se solicita al Dr. González asumir la representación de los segundos delegados por país y así exponer sobre planes y tendencias del panorama hospitalario en Chile. Luego le indica que su intervención durará cuarenta minutos por sesión en dos días distintos. Posteriormente le informa la dirección para realizar la reserva de hotel y finalmente se agrega una nota con las indicaciones para la llegada a Sao Paulo y solicitando el envío de la presentación al Dr. Odair P. Pedroso.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-051 · Item · 19550615
        Part of Personas Destacadas

        Carta del Dr. Guillermo Almenara desde Lima a los Directores de la Asociación Interamericana de Hospitales.
        La misiva comienza refiriéndose a la reunión que se realizaría en Sao Paulo los días 3, 4 y 5 de junio, pero que por la falta de quorum será necesario postergar.
        En este punto, se refiere a las actividades de la organización desde 1944: la realización de hospitales y el movimiento de reforma entre otras.
        Aquí señala que, pese al poco dinero que se ha recibido por cuotas de los miembros, espera que se revitalice esta institución. Luego señala que una fecha adecuada para reunirse será entre el 11 y 16 de julio en Bogotá, donde podrán renovar la directiva y que para esto sería ideal la cooperación económica de las instituciones donde se desempeñan.
        Finalmente solicita colaboración y respuesta.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-059 · Item · 19550712
        Part of Personas Destacadas

        Carta de Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Hugo Vicuña quien se encuentra en el Hospital Naval en Valparaíso, donde le informa el otorgamiento de una beca de la Fundación Kellogg a Edgardo Enríquez para formarse en la enseñanza de Anatomía. Luego le expresa su interés en que Enríquez reciba esta formación ya que por su juventud está en las mejores condiciones para aprender y realizar cambios a su regreso.
        En este punto señala que la beca comenzará en septiembre por lo que solicita de su ayuda para gestionar los permisos correspondientes, pues la Fundación Kellogg es estricta en este tema.
        Finalmente se despide reiterando esta solicitud de colaboración.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-072 · Item · 19550823
        Part of Personas Destacadas

        Carta de Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Benjamin Horning quien se encuentra en Michigan, donde le informa que la renta ofrecida al Dr. Altamirano será de 120.000 pesos y que ésta aumentaría durante 1956 según reajustes establecidos.
        En este punto, le señala que este monto es suficiente para una familia de cuatro personas.
        Luego le comenta que el Dr. Altamirano está involucrado en una investigación con el Dr. Nachmann y que estaría en condiciones de volver a Chile en 1956, por lo que consulta las posibilidades de conseguir una beca.
        Finalmente le comenta las posibilidades de contratar un fisiólogo para su equipo.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-074 · Item · 19550823
        Part of Personas Destacadas

        Carta de Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Mario Altamirano quien se encuentra en Nueva York. La misiva comienza confirmando que recibió su carta del 27 de julio consultando sobre condiciones de trabajo y vida, excusándose de no haber respondido antes. Luego entrega los antecedentes consultados en cinco puntos:
        En primer lugar señala que el equipamiento del Instituto ha sido adquirido gracias a la Fundación Kellogg y a un presupuesto que entrega el Consejo de Investigación destinado a gastos de consumo, fomento y biblioteca.
        En segundo lugar indica que las carreras que reciben enseñanza del Instituto de Fisiología son Medicina, Dentística, Farmacia y Enfermería con un total de 125 alumnos. En este punto menciona que el Dr. Gunther hacía solo una cátedra común y luego dividía grupos prácticos, pero que en todo caso el Director del Instituto tiene libertad para reorganizar este ámbito. Siguiendo con este tema indica que la Facultad determina el programa y que éste se realiza en dos años, siendo el primero morfológico y el segundo fisiológico. Este punto finaliza entregando los detalles de los docentes de la escuela, sus especialidades y la forma de trabajo colaborativo.
        En tercer lugar le comenta que los ayudantes renunciaron junto al Dr. Günther, que las plazas están disponibles y se está reorientando la distribución de los ramos.
        En cuarto lugar se refiere a la estabilidad laboral de los profesores y la renta.
        En quinto lugar le entrega el nombre de los directivos de la Facultad, sus especialidades y las actividades que realizan.
        En otro apartado detalla las facultades de la Universidad y sus características. Luego le informa sobre la Biblioteca Central y del Instituto de Fisiología fundada por Alejandro Lipschutz.
        A continuación le comenta que el curso comenzará en agosto de 1956 por lo que espera que durante este tiempo se capacite en Estados Unidos con una beca de la Fundación Kellogg y que en caso de contar con un colaborador se le puede reservar una plaza. En este punto de la misiva recalca el buen ambiente de Concepción, la tranquilidad de vivir en una ciudad pequeña y el liderazgo la Escuela de Medicina a nivel nacional. Luego señala que adjunta una foto del edificio y que ante cualquier otra consulta le escriba. Finalmente se despide reiterando la renta aproximada de 120.000 pesos que se le ofrece.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-SU-H-027 · Item · 1938
        Part of Archivo Vertical Sala Chile

        Set con fotocopias de publicaciones de prensa sobre el Himno de la Universidad de Concepción. "Bases del concurso", El Sur, jueves 5 de mayo de 1938; "El concurso abierto para la letra del himno de la Universidad quedará cerrado el 1° de septiembre", La Patria, 23 de agosto de 1938; "Hoy se resuelve el concurso para dotar a la Universidad de un himno oficial", El Sur, 17 de octubre de 1938; "La comisión respectiva resolverá hoy acerca del concurso para dar un himno a la Universidad", La Patria, 29 de octubre de 1938; "Los estudiantes universitarios tendrán ahora su himno propio", La Patria, 25 de diciembre de 1938; "Premios del concurso para himnos de la Universidad fueron entregados", El Sur, 26 de diciembre de 1939.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-01 · Item · 1941
        Part of Archivo Vertical Sala Chile

        El documento contiene las especificaciones técnicas para la construcción del Campanil de la Universidad de Concepción, son 5 hojas de papel calco con la indicación de COPIA en letras rojas al centro del borde superior de cada hoja, incluye membrete en letras rojas al costado de cada hoja que indica: Universidad de Concepción, Departamento de Arquitectura, fechado en Setiembre de 1941, con rúbrica original del arquitecto, en tinta verde.

        Untitled
        Novedades del Campanil
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-04 · Item · 1975-11-26
        Part of Archivo Vertical Sala Chile

        Noticia del Diario El Sur, de Concepción, fechada el 26 de noviembre de 1975, entrega una resumida historia sobre el Campanil de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        Campanil
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-05 · Item · 1998-10-05
        Part of Archivo Vertical Sala Chile

        Artículo del portal web de la Universidad de Concepción, fechada el 05 de octubre de 1998, contiene información sobre la historia del Campanil, donde se mencionan los principales actores que propiciaron su planificación y construcción.

        Untitled
        Copia de una copia
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-06 · Item · 19??
        Part of Archivo Vertical Sala Chile

        Recorte de diario sin datos de fuente, creador, ni fecha, contiene información sobre los referentes en los cuales se inspiró la construcción del Campanil de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        Pinacoteca
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-P · Series · 1919
        Part of Archivo Vertical Sala Chile

        Carpeta con documentos sobre la historia de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile y algunas de las adquisiciones de su colección.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-P-03 · Item · 1977-03-20
        Part of Archivo Vertical Sala Chile

        Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado el 20 del 03 de 1977, con noticia sobre la designación de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción , como una de las cuatro sedes del país para la recepción de las pinturas, esculturas, grabados y dibujos de los artistas que participen en la III Bienal de Arte de Valparaíso, en octubre de 1977.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 006 MUC-049 · Item · 1978
        Part of Memorias de la Universidad de Concepción

        Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1978, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
        En esta unidad documental, los contenidos son:
        Autoridades universitarias.
        Resoluciones importantes.
        Convenios suscritos.
        Otros acontecimientos.
        Pinacoteca.
        Matriculas 1978.
        Alumnos extranjeros.
        Títulos y grados otorgados.
        Premios universidad.
        Vicerrectoría académica.
        Vicerrectoría de extensión y comunicaciones.
        Vicerrectoría de investigación.
        Vicerrectoría de administración y finanzas.
        Dirección de asuntos estudiantiles.
        *+Dirección de personal.
        Escuela de graduados.
        Escuela de agronomía.
        Escuela dental.
        Escuela de derecho.
        Escuela de economía y administración.
        Escuela de educación-Concepción.
        Escuela de educación-Angol.
        Escuela de educación-Chillán.
        Escuela de enfermería.
        Escuela de ingeniería.
        Escuela de ingenieros de ejecución.
        Escuela de medicina.
        Escuela de medicina veterinaria.
        Escuela de obstetricia.
        Escuela de obstetricia y puericultura.
        Escuela de química, farmacia y bioquímica.
        Escuela de servicio social.
        Instituto de Arte.
        Instituto de antropología, historia y geografía.
        Instituto de arte.
        Instituto de biología.
        Instituto de ciencias médico-biológicas.
        Instituto de filosofía.
        Instituto de física.
        Instituto de lenguas.
        Instituto de matemática.
        Instituto de química.
        Instituto de ingeniería agrícola.
        Centro de ciencias de computación e informática.
        Centro de educación física.
        Centro de ciencias forestales.
        Sede Los Ángeles.

        Untitled
        Mapas y Planos
        CL UDEC ALDCO 008 MYP · Fonds · 1700

        Los recursos que componen este Fondo muestran la evolución histórica, política y administrativa de los territorios regionales y de la ciudad de Concepción, complementariamente el desarrollo arquitectónico de estas ciudades, desde el siglo 18 hasta la época contemporánea.
        Contiene documentos probatorios del desarrollo cartográfico y arquitectónico de la capital regional del Bío-Bío.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-02 - PA-008 · Item · 194601
        Part of Mapas y Planos

        Plano de escala 1, 01 mt. en el que se detallan las siguientes dependencias piso zócalo del Pabellón de Anatomía: Mecánica, almacén, T. alumnos, mozos, motoref., monta-carga, autopsia Médico-Legal, calderas, carbón.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-02 - PA-012 · Item · 1967
        Part of Mapas y Planos

        Plano en el que se resaltan detalles de la parte oriente la fachada del Pabellón de Anatomía.

        Untitled
        Tableros Generales. D38
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-007 · Item · 19630321
        Part of Mapas y Planos

        Este plano hace referencia a los Tableros Eléctricos Generales tanto para el Instituto de Biología como para la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-020 · Item · 1972-01
        Part of Mapas y Planos

        El plano detalla el circuito de arranque del motor diesel del laboratorio de biología marina, dependiente del Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-025 · Item · 1977-09
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 1:100 que detalla las instalaciones de calefacción central para el tercer piso del Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-035 · Item · 1993-04-06
        Part of Mapas y Planos

        Plano 2 de tres presentado con escalas 1:10, 1:20 y 1:25, que grafica cortes, elevación lateral, ventanas y detalles correspondientes a la escalera de acceso del Auditorio ubicado en el primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-036 · Item · 1993-03-12
        Part of Mapas y Planos

        Plano 3 de tres presentado en escalas 1:2, 1:10 y 1:20, que grafica elevación, detalles de mesones, puertas, ventanas, grada y tabique correspondientes a la escalera de acceso del Auditorio ubicado en el primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-047 · Item · 199506
        Part of Mapas y Planos

        Plano en escalas 1:100 , 1:25 y 1:50, que muestra los detalles del proyecto eléctrico de la remodelación del Auditorio O. Wilhelm de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.,

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-054 · Item · 199607
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 1:100 que detalla el plan de ampliación de los niveles 2 y 3 del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-055 · Item · 199607
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 1:100 que detalla el plan de ampliación del nivel 5 del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.

        Untitled
        Corte A-B. E21
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-016 · Item · 1934?
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 1:100 de cortes C-D y E-F del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. Grafica la red eléctrica de los tres pisos de esa estructura.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-018 · Item · 1934?
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escalas 1:100 y 1:20 que detallan los muros C y D de concreto armado del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-021 · Item · 1937?
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 1:20 que grafica detalles del hormigon armado del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-022 · Item · 1934?
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 1:20 Pl que muestra detalles del concreto armado, del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-028 · Item · 196611
        Part of Mapas y Planos

        Plano general a escala 1:50 que muestra detalles de la construcción de oficina en terraza del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        Plano de Citófonos. E-49
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-036 · Item · 197311
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 1:100 que muestra detalles de las instalaciones para citófono en el tercer piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-047 · Item · 1975
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escalas 1:15, 1:20 y 1:10 que muestra detalles de los pilares de anclaje de la estructura metálica para la ampliación del carto piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-056 · Item · 1976
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escalas 1:50 y 1:100 que detalla las líneas interiores de la instalación eléctrica en la planta del primer piso y elevaciónsur poniente de la ampliación del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-063 · Item · 197609
        Part of Mapas y Planos

        Plano a diversas escalas que muestra detalles de elevaciones, plantas y cortes de mesa, paneles, ficheros, pupitres, pizarrones y basureros para el edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-066 · Item · 198104
        Part of Mapas y Planos

        Plano de planta y corte que muestra detalles de las instalación de carbonera en el edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        Ampliación Biblioteca. E-84
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-068 · Item · 19811218
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escalas 1:10 y 1:100 que detalla la ampliación de la biblioteca en la planta del tercer piso, y la transformación de la sala de reuniones de docentes en la planta del cuarto piso del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-073 · Item · 198603
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 1:100 que detalla la actualización de los lados derecho e izquierdo de las plantas del primer y segundo piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        Cortes C-D, G-H, A-B.
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-077 · Item · 198603
        Part of Mapas y Planos

        Plano a escala 1:100 que detalla cortes transversales y longitudinal del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Concepción, en su proyección original de tres pisos.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-081 · Item · 198912
        Part of Mapas y Planos

        Este plano muestra los detalles de las plantas del primer y segundo piso del edificio de la escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, en el contexto de la ampliación que se realizó. añadiendo un cuarto piso.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-05-EE-019 · Item · 1934?
        Part of Mapas y Planos

        Plano que indica el sistema de vigas del edificio de la ex-Escuela de Educaciön de la Universidad de Concepción.

        Untitled
        F48
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-05-EE-038 · Item · 1930-2020
        Part of Mapas y Planos
        Campanil
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-07- C · Series · 1900-2020
        Part of Mapas y Planos

        El Campanil fue proyectado y construido por el arquitecto Enrique San Martín, sus obras iniciaron en el año 1941 y fue inaugurado en 1944. Para el Campanil existieron tres proyectos de diferentes estilos, el primero a cargo de los arquitectos Julio Ríos Boettiger y Alberto Cormaches y los dos proyectos restantes correspondieron a Enrique San Martín quien se adjudicó la construcción de uno de estos. Entre sus particularidades se contempló incluir un ascensor y bajo el plan regulador de Emilio Duhart para la Ciudad Universitaria se propuso quitar su punta y habilitar un mirador.

        Untitled
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-07- C-001 · Item · 1941?
        Part of Mapas y Planos

        Plano en escala 1:50 en el que se muestra un corte y la fachada del campanil.

        Untitled