Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1922-02-20 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
2 hojas de papel de carta original mecanografiadas en tinta de color morado.
Área de contexto
Autor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
El Archivo Central de la Universidad de Concepción fue el depositario original de estos documentos. Posteriormente fueron transferidos al Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción (AFUDEC). Actualmente estos documentos se encuentran en custodia y resguardados en la Sala Chile, de la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.
Origen del ingreso o transferencia
Documentos transferidos al Archivo Luis David Cruz Ocampo de Bibliotecas UdeC, en el mes de abril del año 2023, desde el Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción (AFUDEC).
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Correspondencia enviada por Ramón Meza Barros a Enrique Molina, con el motivo de darle a conocer sus positivos comentarios con respecto al libro "De California a Harvard", planteando lo crítica y lúcida que es su obra, sobre todo en como esta busca concientizar con respecto a la educación existente.
Desde su rol como abogado y como la primera hornada de anarquistas llegados a Chile desde Semeper y Cía, le causa gracia como algunas personas se toman la situación de manera tan grave, cuando él y sus compañeros han logrado posicionarse dentro de la sociedad, tal es el caso de Brandau quien se convirtió en un gran abogado depositario de la confianza de los grandes salitreros u otros compañeros que llegaron a convertirse en ingenieros como es el caso de Pedro Godoy.
Con respecto a la juventud, considera que ésta se ve envuelta en ideas extremas y viviendo de una utopía, por lo que el radicalismo de Nicanor Silva es un atisbo de guardia para los talquinos.
Reitera que le parece interesante su crítica hacia las Universidades "Yankis", velando desde la postura de aprender e imitar aspectos positivos de éstas, más que sesgarse e idolatrarlas. Ante esta situación, toma de ejemplo a Guillermo Labarca, quien a pesar de su espíritu independiente, cae en esta misma postura subjetiva con respecto a las universidades estadounidenses, tal es el caso de la Universidad de Wisconsin.
Finaliza la correspondencia, planteándole lo importante que sería la participación de Enrique Molina no sólo como educador dentro de la Universidad de Concepción, sino también, dentro de la política, ámbito en el cual podría implementar todas estas críticas por las cuales trabaja.
Valorización, destrucción y programación
Histórica
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Documento compuesto por 2 hojas y alrededor de 11 párrafos.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
El acceso a los documentos digitales es abierto a toda la comunidad.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Condiciones
La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336
Idioma del material
- español latinoamericano
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Documento en buen estado de conservación
Instrumentos de descripción
ISAD (G)
instrumento de descripción generado
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en custodia en Archivo , Sala Chile, Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
El documento se encuentra perforado en la esquina lateral izquierda, sin embargo, ello no compromete su contenido.
Notas
Semeper y Cía, corresponde a la Editorial fundada por Francisco Sempere i Masia, editor y librero valenciano. Su firma trabajaría con diversos trabajos de la izquierda europea contemporánea, ya sea con obras de El anarquismo de Paul Eltzbacher o las traducciones de autores como Engels, Proudhon, Schopenhauer o Nietzsche.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Crítica literaria -- Chile -- Siglo 20
- Educación -- Enseñanza -- Chile
- Educación -- América Latina -- Historia -- Siglo 20
- Universidades -- Chile -- Historia
- Universidades -- Estados unidos -- Administración
- Abogados -- Chile -- Historia
- Políticos -- Chile -- Correspondencia
- Anarquismo -- América Latina -- Siglo 20
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Brandau, Valentín, 1880-1960 (Materia)
- Silva Silva, Nicanor (Materia)
- Labarca, Guillermo (Materia)
- University of Wisconsin (Estados Unidos) (Materia)
- Universidad de Concepción (Chile) (Materia)
- El Mercurio (Diario : Santiago, Chile) (Materia)
- Godoy Pérez, Pedro, 1886- (Materia)
- Molina, Enrique, 1871-1964 (Materia)
- Sempere y Cía. (España) (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G)
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creado el 14 de noviembre de 2023.
Actualizado el 10 de julio de 2025.
Idioma(s)
- español latinoamericano
Escritura(s)
Fuentes
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
Ignacio C. Soriano y Francisco Madrid. Antología Documental del Anarquismo Español, Vol. 1, Cedall, Centro de documentación
Ximena Cruzat y Eduardo Deves, El movimiento mancomunal en el Norte Salitrero: 194-1907, Tomo III, 1981.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Reseñas Biográficas Parlamentarias, Nicanor Silva Silva https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Nicanor_Silva_Silva
Universidad de Chile, Rectores y Rectoras, Pedro Godoy Peréz https://uchile.cl/presentacion/historia/rectores-de-la-u-de-chile/pedro-godoy-perez-1931-1932
Nota del archivista
Organización de la subserie, descripción documental e imágenes digitales por Al Nur Sabag Degand.
Supervisado por Ema Rosas Mansilla.