Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1921-12-17 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
3 hojas de papel de carta original mecanografiadas en tinta de color negro
Área de contexto
Autor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
El Archivo Central de la Universidad de Concepción fue el depositario original de estos documentos. Posteriormente fueron transferidos al Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción (AFUDEC). Actualmente estos documentos se encuentran en custodia y resguardados en la Sala Chile, de la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.
Origen del ingreso o transferencia
Documentos transferidos al Archivo Luis David Cruz Ocampo de Bibliotecas UdeC, en el mes de abril del año 2023, desde el Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción (AFUDEC).
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Correspondencia enviada por William Miller Collier a Enrique Molina Garmendia con motivo de dar a conocer sus comentarios positivos sobre su obra titulada como "De California a Harvard", de la cual le señala que se encuentra muy a gusto con la investigación que realizó sobre los sistemas universitarios y costumbres estadounidenses. De esta manera, Miller le señala que su obra le es muy cercana debido a sus estudios tanto en la Universidad de Columbia y la Universidad de Cornell. Además, le señala que fue presidente de la Universidad George Washington, la cual se destaca por ser única en sus métodos de trabajo, acercándose más a la enseñanza escocesa o alemana, donde se destacó por un trabajo minucioso, a pesar de no tener apoyo inicial del gobierno. Ante esto, dicha Universidad pasó por diversos cambios, tanto en el ingreso de alumnos como de profesores.
William Miller finaliza su correspondencia planteándole lo importante que le parece el trabajo realizado por Enrique Molina, por lo que reitera sus felicitaciones.
Valorización, destrucción y programación
Histórica
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Documento de tres hojas y seis párrafos
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
El acceso a los documentos digitales es abierto a toda la comunidad.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Condiciones
La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Idioma del material
- inglés estadounidense
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Documento en buen estado de conservación
Instrumentos de descripción
ISAD (G)
instrumento de descripción generado
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en custodia en Archivo , Sala Chile, Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
El documento se encuentra perforado en la esquina lateral izquierda, sin embargo, ello no compromete su contenido.
Notas
El documento posee marcas de agua oficiales de la Embajada Estadounidense en Chile
Notas
William Collier Muller fue Embajador de Estados Unidos en Chile, entre los años 1921 y 1928.
Notas
La Embajada de Estados, estuvo en algún momento en el Palacio Bruna, el cual fue propiedad de Augusto Bruna Valenzuela; ingeniero geógrafo, empresario del salitre, siendo construido entre 1916 y 1921, de estilo arquitectónico renacentista italiano, sin embargo, la familia Bruna no alcanzó a vivir nunca en esta casa, vendiéndola ante la crisis del salitre. La obra fue iniciada por el arquitecto chileno, Julio Bertrand Vidal, debido a su muerte, lleva a término la edificación, el arquitecto y escritor, Pedro Prado.
El edificio fue comprado por el gobierno de Estados Unidos (1939-1995), para ser la casa del Embajador; luego Embajada (hasta 1962) y posteriormente, Consulado (hasta 1994). Desde el año 1995, pertenece a la "Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile". Declarado Monumento Histórico, bajo Decreto Nº 181 del 16 de Agosto de 1995. Ubicado en calle Merced N° 230
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Molina, Enrique, 1871-1964 (Materia)
- Universidad de Concepción (Chile) (Materia)
- Cornell University (Estados Unidos) (Materia)
- Harvard University (Estados Unidos) (Materia)
- George Washington University (Estados Unidos) (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G)
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creado el 16 de octubre de 2023.
Actualizado el 18 de julio de 2025.
Idioma(s)
- español latinoamericano
Escritura(s)
Fuentes
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
Casa Hans Frey (Chile). Santiago Chile - Embajada [Norteamericana] [fotografía] Casa Hans Frey. Archivo Fotográfico. . Disponible en Biblioteca Nacional Digital de Chile http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/629/w3-article-612403.html . Accedido en 18/10/2023.
BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Palacio Bruna", en: Julio Bertrand Vidal (1888-1918). Memoria Chilena . Disponible en https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-316644.html . Accedido en 18/10/2023.
Nota del archivista
Organización de la subserie, descripción documental e imágenes digitales por Al Nur Sabag Degand.
Supervisado por Ema Rosas Mansilla.