Unidad documental simple 002 - Opinión de Enrique Molina Garmendia sobre la Segunda Guerra Mundial, América Latina y Europa.

Open original Imágenes

Área de identidad

Código de referencia

CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-002

Título

Opinión de Enrique Molina Garmendia sobre la Segunda Guerra Mundial, América Latina y Europa.

Fecha(s)

  • 194? (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

4 hojas de papel de carta original mecanografiadas en tinta de color negro.

Área de contexto

Autor

Historia biográfica

Abogado, Profesor de Historia y Geografía, Filósofo, ensayista chileno. Nació en La Serena, el 04 de agosto de 1871. Murió en Concepción, el 08 de marzo de 1964, Fue el cofundador y primer rector de la Universidad de Concepción de Chile.

Historia archivística

El Archivo Central de la Universidad de Concepción fue el depositario original de estos documentos. Posteriormente fueron transferidos al Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción (AFUDEC). Actualmente estos documentos se encuentran en custodia y resguardados en la Sala Chile, de la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.

Origen del ingreso o transferencia

Documentos transferidos al Archivo Luis David Cruz Ocampo de Bibliotecas UdeC, en el mes de abril del año 2023, desde el Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción (AFUDEC).

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Antonio Aita perteneciente a la Comisión Internacional de Cooperación intelectual de Argentina en Buenos Aires. Este documento hace alusión a su opinión personal con respecto a las relaciones entabladas a lo largo de la historia entre Europa y América Latina en relación al contexto político de las Guerras Mundiales.
Su opinión apunta a ser crítico ante la idea de que Europa ha perdido su prestigio con los años de la post guerra siendo inferior al continente joven en torno a obras de justicia y de paz, un argumento presente entre algunos intelectuales latinoamericanos. Desde su postura, señala que la Europa de su tiempo no agoniza ni declina, sino más bien, se encuentra atravesando por graves momentos que afectan a su devenir.
Ante esta situación, don Enrique Molina señala que América Latina posee en sus bases la cultura Europea, sin embargo, para el europeo esto es distinto ya que ha considerado inútil la colaboración de los pueblos latinoamericanos en el desarrollo de los acontecimientos en los cuales son protagonistas o espectadores. Esta realidad se demuestra en la enseñanza, donde los latinoamericanos poseen una base de conocimiento con respecto a la historia y geografía de Europa, cuando esta última muchas veces ve a América Latina como un lugar exótico que se ha desformado con la imaginación.
En consecuencia, don Enrique Molina señala que la historia de América Latina la ha llevado a ganar una victoria sobre sí misma, de la cual es necesario reconocer la conexión con Europa con el fin de reflejar el mismo ideal que los une a través de los mares a las viejas culturas con estas nuevas formas de inteligencia y espíritu que florecen en el continente latinoamericano.

Valorización, destrucción y programación

Histórica

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Documento compuesto por cuatro hojas y alrededor de ocho párrafos.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

El acceso a los documentos digitales es abierto a toda la comunidad.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Condiciones

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Idioma del material

  • español latinoamericano

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    Documento en buen estado de conservación

    Instrumentos de descripción

    ISAD (G)

    instrumento de descripción generado

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Originales en custodia en Archivo , Sala Chile, Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Nota de publicación

    Transcripción del texto escrito a mano de la página 4:
    "Bella, amplia, completa y sustanciosa"

    Área de notas

    Notas

    El documento posee una serie de correcciones ortográficas dentro del contenido.

    Notas

    En las páginas tres y cuatro, algunos de sus párrafos se encuentran subrayados con lápiz de color azul.

    Notas

    El documento posee una serie de rasgaduras en sus hojas, sin embargo, ello no compromete su contenido.

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948 002

    Identificador de la institución

    CL-CcU

    Reglas y/o convenciones usadas

    ISAD (G)

    Estado de elaboración

    Revisado

    Nivel de detalle

    Parcial

    Fechas de creación revisión eliminación

    Creado el 28 de agosto de 2023.
    Actualizado en junio de 2025.

    Idioma(s)

    • español latinoamericano

    Escritura(s)

      Fuentes

      Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

      Nota del archivista

      Organización de la subserie, descripción documental e imágenes digitales por Al Nur Sabag Degand.
      Supervisado por Ema Rosas Mansilla.

      Imágenes (Ejemplar original), área de permisos

      Imágenes (Referencia), área de permisos

      Imágenes (Miniatura), área de permisos

      Área de Ingreso