Fundaciones y Superestructura. Planta de Losas Piso Primero (Losas Altas) N°D3-11. Escala 1:100 y 1:50
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura. Planta de Ubicación. N°D3-1. Escala 1:1000
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura. Planta Estructura 3° Piso. N°D3-10. Escala 1:100
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura. Planta Losas. Cielo 1° y 2° Piso. N°D3-12. Escala 1:100. Escuela de educación.
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fudaciones y Superestructura. Planta losas Piso Primero (Losas Altas). Escala 1:100
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura. Planta Losas, Cielo 3° Piso. Escala 1:100. Escuela de Educación.
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Cerchas (C1, C2, C3 y C4) N°D3-26. Escala 1:20, 1:5. Escuela de educación.
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Planta de estructura 1er Piso. N°D3-8. Escala 1:100
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Planta de estructura 2do Piso. N°D3-9. Escala 1:100
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Planta de fundaciones sección por 1-1. N° Plano D3-3. Escala 1:100
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Planta de Techumbre. N°D3-25. Escala 1:100. Escuela de educación.
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Planta Excavación y Relleno Ubicación Pozos de Agotamiento. N°D3-2. Escala 1:100 y 1:50
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Vigas 135-136 y vigas 145-146 (transversales) N°D3-16. Escala 1:20. Escuela de educación.
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Vigas Longitudinales 2° Piso (Vigas 201,202,2011 y 212) N°D3-17. Escala 1:20. Escuela de educación.
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Vigas Longitudinales 3er Piso, Vigas 301, 302, 303 y 311,312,313. N°D3-19. Escala 1:20. Escuela de educación.
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Vigas Transversales 1er Piso, vigas 131, 132, 133 y 134. N°D3-15. Escala 1:20. Escuela de educación.
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Vigas Transversales 2° Piso (Vigas 231, 232, 235, 236) N°D3-18. Escala 1:20. Escuela de educación.
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Vigas Transversales 3er Piso (Vigas 331, 332, 335 y 336) N°D3-20. Escala 1:20. Escuela de educación.
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Plano Fundaciones y Superestructuras. Cerchas Metálicas N° C 301 y C 302. Esc. 1:20
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Plano Fundaciones y Superestructuras. Cerchas Metálicas N° C 303 y C 304. Esc. 1:20
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Plano Fundaciones y Superestructuras. Planta de Techumbre, (Nivel + 24400) 1:50
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Plano Fundaciones y Superestructuras. Uniones U6, U6a, U6b, U7 y U7a. Esc. 1:5
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Plano Fundaciones y Superestructuras. Uniones 7b, 7c y 7d. Esc. 1:5
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Plano Fundaciones y Superestructuras. Uniones U1-U2-U2a-U3-U4-U5. Esc. 1:5
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Plano Fundaciones y Superestructuras. Uniones y Detalles Típicos. 1:5
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Plano Fundaciones y Superestructuras. Vigas Metalicas: V 301-302-302-304-305-306 y V307. Esc. 1:20
Ec. Rowe & Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Planilla de gastos cobrados a doña María del Carmen Varela, que incluyen ítems de papel sellado, gastos de escribano, portero y procurador, como también las costas de la emisión de una Real Provisión. La documentación es emitida en la Real Audiencia de Santiago de Chile.
La localidad de Culenco, está ubicada actualmente en Pemuco (región del Ñuble), según el libro de Hipólito Ruiz "Relación del viaje a Chile" esta distante a 12 leguas de la Concepción, rodeando el río Andalien, y atravesando Palomares y Nonguén. El nombre de la hacienda está asociada a la abundancia de la planta medicinal culen.
Luján, José MaríaEl patrimonio artístico de la Universidad de Concepción, se enriquece notablemente al firmarse la escritura por Julio Vásquez Cortés, de su valiosa colección de 542 obras ejecutada por 52 pintores chilenos, llamados la generación del 1913, avaluadas en más de 60 millones de pesos.
El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)Plano Gimnasio "A" cálculos y detalles para la reparación de la pasarela de la Casa del Deporte. Escala 1:20.
Léniz Cerda, JoséPlano graderías gimnasio de la Casa del Deporte.
González Asuar, Pedro, 1912-El Ministerio de Educación envió a la Tesorería provincial una orden de pago a nombre de la Universidad de Concepción por el monto de E° 258.000, parte de estos fondos serían destinados al Centro Universitario del Bío-Bío con sede en la ciudad de Los Ángeles. Donde se imparte un curso normal que depende de la Escuela de Educación de la Universidad, este Centro fue creado por iniciativa del Rector doctor Ignacio González Ginouvés.
Municipalidad de Concepción (Chile)Historia del mural "Presencia de América Latina" ubicado en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, regalo del gobierno de México, con más de 250 metros de pintura realizado por el mexicano Jorge González Camarena, este artículo ofrece información valiosa en cuanto al análisis de la obra y aspectos anecdóticos.
Olea Morales, HugoPlano instalaciones eléctricas pileta para remo Casa del Deporte. Escala 1:5 y 1:100.
Millán Arrate, JoséCon motivo de una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, en Santiago y del concurso de pintura asociado a este evento, aprovechando la estadía en Concepción de los señores Nemesio Antúnez y Mario Toral, se les solicita su opinión sobre las obras expuestas.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. ArchivosPlano en escala 1:200 en el que se muestra la ubicación de grifos y sus conexiones en el Foro Abierto.
Duhart H., Emilio, 1917-2006Guardarropia Nuevo. Planta 1-1, 2-2, Elevación (Corte). Escala 1:20
Millán Arrate, JoséMuestras pictóricas montadas en nuestra ciudad, se deben al esfuerzo en conjunto de la Universidad de Concepción, a través de la sede local y cuenta además con el auspicio de la Municipalidad de Chillán y el Diario "La Discusión". Guayasamín, el que pinta ahora las manos de la ternura, las madres nacidas de la tierra y el amor, cuadros que son música entre los viejos colores y las tintas sombrías del maestro.
La Discusión (Chillán, Chile)La exposición "Gráfica Contemporánea "del maestro quiteño Oswaldo Guayasamín, que se está exhibiendo en la Sala Municipal, se ha constituido en la atracción plástica más importante en los últimos años en Chillán.
La Discusión (Chillán, Chile)Plano a escalas 1:5, 1:20 y 1:25 que detalla la habilitación de baños en la ex-sala de calderas del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
Julio Mococaín, CarlosPlano en el que se especifican detalles del Foro.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Plano a escala 1:100 de planta del segundo piso, que detalla la instalación de una cafetería y tabiques para oficinas, en el edificio de Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción.
Dechent A., FranzPlano a escala 1:100 de planta del primer piso, que detalla la instalación de una cafetería y tabiques para oficinas, en el edificio de Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción.
Dechent A., FranzPlano en el que se especifican detalles del Foro.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Plano a escalas 1:1 a 1:20 que muestra detalles de la habilitación de una oficina en la biblioteca en el segundo piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
Hartwig Espil, AlexUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Plano a escalas 1:20 y natural que muestra detalles de las instalaciones para la habilitación de una sala de lectura en el primer piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Hasta las 19 horas del 3 de noviembre, se permitirá la propaganda para promover a los candidatos que postulan a la
Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.
Sergio Micco, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, dijo que el plantel tiene dos semanas de plazo para encontrar solución a los problemas originados por las sanciones, exoneraciones y expulsiones de alumnos y académicos.
El Sur (Concepción, Chile)La circular N°2 de la serie de Vitivinicultura ofrece información especializada sobre las heladas, que son las heladas, tipos de heladas,
que precauciones y tratamientos se deben adoptar para proteger y recuperar las viñas afectadas por este fenómeno.
La circular N°2 de la serie de Capacitación Agrícola ofrece información especializada sobre la henificación que constituye uno de los métodos más antiguos y conocidos en lo que se refiere a la conservación de forrajes.
La presente circular entrega recomendaciones y consideraciones para la producción de un heno de buena calidad.
La Democracia Cristiana Universitaria discutió en una reunión loa continuación de la alianza formada con la Izquierda Unida Universitaria, para las próximas elecciones de la Federación de Estudiantes de la universidad de Concepción.
El Sur (Concepción, Chile)La circular N°1 de la serie Higiene Rural, ofrece información especializada sobre la Hidatidosis, enfermedad parasitaria del hombre y de algunos animales tales como ovejas, vacunos y cerdos.
Ofrece descripción acerca de los peligros de contaminación, contaminación del suelo, medidas de prevención, estadísticas de casos en Chile y recomendaciones para controlar efectivamente esta infección, etc.
La octava circular de la serie de Mejoramiento Ganadero describe la tensión que sufre la ubre de la vaca al retener gran cantidad de leche. Ofrece las primeras medidas previas a la ordeña, tanto manual como con máquina, con el objetivos de prevenir enfermedades.
Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)Esta subserie sobre Higiene Rural, reúne 2 ejemplares de circulares numeradas que complementan al Plan Chillán, estos documentos fueron publicados entre los años 1955 a 1967, sin embargo, las fechas no forman parte del contenido.
Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Fagoji" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Fagoji (seudónimo)Copias mecanografiadas (4) del Himno de la Universidad de Concepción con texto íntegro de Víctor Domingo Silva, fechadas en 12 de junio de 1968.
Silva, Víctor Domingo, 1882-1960Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Vichut" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Vichut (seudónimo)Páginas 19 y 20, impresas por ambas caras, de revista sin identificar con partitura de la melodía del Himno de la Universidad de Concepción compuesta por Wilfried Junge quien figura como autor anónimo, la letra es de V. D. Silva. El contenido del reverso sugiere datación estimada en 1956.
Silva, Víctor Domingo, 1882-1960Copia mecanografiada del Himno de la Universidad de Concepción con texto íntegro de Víctor Domingo Silva, indicando música de Prospero Bisquertt. Datación estimada ca. 1940.
Silva, Víctor Domingo, 1882-1960Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Archiduque" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Archiduque (seudónimo)Propuesta de la letra del himno para la Universidad de Concepción remitida por "Epiménides" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Epiménides (seudónimo)Propuesta de la letra del himno para la Universidad de Concepción remitida por "Floridel" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Floridel (seudónimo)Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Ludacha" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Ludacha (seudónimo)Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Meps" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Meps (seudónimo)Propuesta de himno para la Universidad de Concepción, nota que acompaña la propuesta y partitura remitida por "Pencófilo" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Pencófilo (Seudónimo)Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Rosicler" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Rosicler (seudónimo)Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Rouget de l'Isle" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Rouget de l'Isle (seudónimo)Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Sir Galahad" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Sir Galahad (seudónimo)Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Sureño" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Sureño (seudónimo)Propuesta de la letra del himno para la Universidad de Concepción remitida por "Andalién" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Andalién (seudónimo)Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Picha Caluga" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Picha Caluga (seudónimo)Carpeta con documentos en su mayoría originales, manuscritos, fotocopias, recortes de prensa y partituras sobre la planificación del concurso, la letra y en algunos casos las partituras de los temas postulantes, hasta el tema ganador que se transformó en el himno oficial de la Universidad de Concepción, Chile.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. ArchivosUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Hechos históricos de la Universidad de Concepción, desde sus inicios
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. ArchivosArtículo del diario Crónica, fechado a mano en V/1976, donde se anuncia una conferencia del Director de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, Chile, don Juan de Luigui Lemus, sobre "Los Archivos Históricos para la Historia de Concepción" y de que manera este tipo de documentos se encuentran dispersos en distintos lugares del país y del extranjero.
De Luigi Lemus, Juan, 1928-La sociedad de Bellas Artes TANAGRA rendirá homenaje al escultor chileno Román Rojas por una de sus obras maestras: el monumento levantado en el foro universitario en Concepción.
La Discusión (Chillán, Chile)Noticia del discurso inaugural de la Conferencia Gregorio Marañón realizada en la ciudad de Santiago de Chile, el 26 de julio de 1962, evento organizado por la Universidad de Chile y que contó con la presencia de ilustres médicos y autoridades universitarias, tales como el rector de la Universidad de Concepción don Ignacio González Ginouvés.
El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)Intensas actividades en la zona, cumplió el embajador de la India señor Perala Ratnam, durante su visita oficial a Concepción, entre ellas depositó una ofrenda floral en el monumento a Bernardo O'Higgins en la Plaza de los Tribunales, además se reunió con el señor Intendente señor Esteban Iturra Pacheco, el alcalde de Concepción Guillermo Villafañe y ell Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Ignacio González Ginuovés.
El Sur (Concepción, Chile)El diputado José Miguel Ortiz Novoa, en sesión celebrada el día 20 de mayo de 2015, ha requerido que se le envíe a la Directora de Bibliotecas de la Universidad de Concepción, copia de su intervención, en la que rinde homenaje a la Universidad de Concepción, con motivo de la celebración del 96° aniversario de esta casa de estudios superiores.
Chile. Congreso Nacional. Cámara de DiputadosLos dirigentes estudiantiles de la Universidad de Concepción, incluyendo la Federación de Estudiantes y los presidentes de los centros de alumnos, se congregaron para analizar y tomar decisiones en torno a la propuesta presentada por la rectoría en relación a sus demandas.
El Sur (Concepción, Chile)En efecto el 17 de marzo de 1919, el catedrático don Salvador Gálvez Rojas, joven profesor, hacía poco contratado por la Escuela de Ingenieros de la Armada de Talcahuano, dictaba históricamente, la que fue la primera clase en el día inaugural de la flamante Universidad de Concepción.
Solar Manzano, Víctor, 1927-Luego de una visita de unos días a Santiago, retorna el Rector de la Universidad de Concepción, doctor Ignacio González Ginouvés, durante su estadía en la capital del país, sostuvo reuniones con los integrantes de la misión especial de la Universidad de Minnesota de Estados Unidos, liderada por su rector señor Meredith Wilson. Mientras tanto en Concepción una comisión de esta universidad americana, visitaba las instalaciones de la Universidad penquista, para conocer su estructura y funcionamiento, y elaborar un informe que serviría para decidir un futuro intercambio entre ambos planteles.
González Ginouvés, Ignacio, 1903-En la ciudad de Osorno, se dará inicio a la Primera Escuela de Temporada de la Universidad de Concepción, con diversas actividades culturales y académicas y la representación de dos obras teatrales por parte del Teatro de la Universidad de Concepción (TUC).
La Prensa (Osorno, Chile)Estos archivadores contienen documentos originales sobre la trayectoria y gestión de don Ignacio González Ginouvés, destacado médico y pedagogo chileno, quien fuera rector de la Universidad de Concepción entre1962 a 1968.
González Ginouvés, Ignacio, 1903-Plano a escalas 1:25, 1:50 y 1:100 que detalla las modificaciones introducidas al plano anterior fechado en julio de 1993, donde se grafica el esquema de la instalación eléctrica de la planta de acceso al auditorio Ottmar Wilhelm de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.
Julio Mococaín, CarlosPlano iluminación cancha A Casa del Deporte. Escala 1:50 y 1:100
Millán Arrate, JoséPlano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en escala
Plano iluminación suplementaria cancha A de Casa del Deporte. Escala 1:100
Hartwig Espil, AlexIluminación Vomitorios Aulas. Escala 1:10
Rudolphy Sánchez, GonzaloPortada del diario El Sur, dedicada a las profundas y masivas muestras de pesar de la ciudadanía de Concepción, durante el funeral del señor Enrique Molina Garmendia, fundador y ex rector de la Universidad de Concepción. Fue despedido con sentidos discursos y homenajes de diversas instituciones regionales y gubernamentales.
El Sur (Concepción, Chile)Importación Equipos de Regulación Alumbrado Aulas. Planilla.
Millán Arrate, JoséNota al diario El Sur,donde el rector de la Universidad de Concepción, Dr. Ignacio González Ginouvés, relata lo observado en un reciente viaje a Israel, y destaca el valor de la educación democrática como factor determinante del desarrollo económico y social de dicho país.
González Ginouvés, Ignacio, 1903-