El Dr. Dino Stagno, médico pediatra de Traiguén, destaca la necesidad de establecer un servicio de hospitalización para niños en la localidad debido a la alta tasa de mortalidad infantil. Propone que este servicio pueda ser instalado en un pabellón ya existente en el Hospital de Traiguén.
Por otra parte, se ha conformado un comité encargado de recaudar los fondos y recursos necesarios para la creación del Hospital de Niños. Hasta el momento, este comité ha reunido una cifra que supera los $30.000. Sin embargo, para dar inicio al proyecto, es crucial obtener la aprobación de la Junta de Beneficencia.
Entrevista a Ignacio Gonzalez Ginouvés donde este expresa su opinión positiva sobre el Hospital Clínico Regional, asegurando que su buen rendimiento se debe a que se trabaja más y en mejores condiciones. Agrega que cuando todas las dependencias del Hospital estén funcionando a plena capacidad, se convertirá en un modelo en su género.
En cuanto a su labor en la Beneficencia, explica que su principal preocupación modernizar la organización. Afirma que se ha estado trabajando con el Ministro de Salubridad en un proyecto que de ley que permitirá invertir presupuesto en la construcción y reparación de hospitales.
Sobre el aumentos de gastos de Beneficencia, afirma que son los necesarios para mantener una atención hospitalaria óptima.
Carta Félix Lamela al Dr. Ignacio González Ginouvés en la que solicita una fotografía y su currículum vitae para un publicación de la Asociación Interamericana de Hospitales.
UntitledCarta firmada por Raúl a Ignacio González Ginouvés en la que le cuenta detalles sobre su estadía en la clínica, donde se internó para someterse a radioterapia. Agrega detalles sobre las dificultades económicas que ha enfrentado debido a los costos del tratamiento y le solicita que hable con Loro Acuña de Carabineros para ampliar su permiso hasta fin de año.
Finalmente, le pide que envíe las cartas a la dirección de la Clínica Bazterrica en Buenos Aires, donde está internado.
La tarjeta de presentación incluye la dirección de la Clínica Bazterrica.
Mensaje de Raúl al Doctor Ignacio González en la que le da cuenta de la recepción de dos ampolletas de penicilina entregadas por el Dr. Mario Prado para la señora Bahamondes y que cree que en ese asunto ha intervenido el senador Alberto Moller.
También le menciona que el Dr. Gunther fue nombrado profesor de fisiopatología en la Universidad de Concepción.
Carta de felicitación de AMECH Biobío al Dr. Ignacio González Ginouvéz por su nombramiento como vicepresidente ejecutivo de la Junta Central de Beneficencia. Firman el Dr. Marcos Brito N. y el Dr. Luis Castillo Bustamante, respectivos presidente y secretario de la AMECH.
UntitledCarta de felicitación Oscar Emhar Vergara, vicepresidente de la Junta de Beneficencia de Concepción, al Dr. Ignacio González Ginouvéz por su nombramiento como Vicepresidente Ejecutivo de la Junta Central de Beneficencia.
UntitledCarta de Desiderio González Medina a su hijo Ignacio González Ginouvés, donde le cuenta sobre asuntos familiares. La carta finaliza con la rúbrica de Desiderio González.
UntitledEl H. Directorio de la Universidad de Concepción acordó concederle licencia hasta fin de año en su cátedra de Cirugía, en la Escuela de Medicina, al profesor Ignacio González Ginouvés.
Firma en representación del H. Directorio su secretario general Félix Armando Núñez.
Carta de Alfonso Asenjo a Ignacio González Ginouvés en la que comenta su opinión sobre la Isla Helvetia tras visitarla, ya que ambos desean invertir allí.
UntitledIgnacio González G. le escribe una carta a su padre, Desiderio González Medina, abarcando diversos puntos. En primer lugar, expone su opinión respecto a un conflicto familiar que ocurrió en la casa de sus padres en Hualqui. A continuación, recalca su preocupación por la salud de sus padres, pidiéndoles que cuiden su salud, descansen y tomen vacaciones. En tercer lugar, comenta sobre su trabajo, mencionando que es amigo del Ministro. En cuarto lugar, aborda problemas financieros, por lo que solicita a su padre un préstamo de $20.000. Finalmente, tiene intenciones de volver a casa, pero desconoce cuándo. También asegura que no seguirá en su puesto de trabajo, pues debe recobrar su situación profesional y económica.
UntitledTelegrama de Félix Lamela a Ignacio González Ginouvés, informando que le ha sido conferido el grado de Honorary Fellow del American College Hospital Administrator, el cual será otorgado en Filadelfia. Dado que el reglamento impide conferir grados en ausencia, le solicita que confirme su asistencia.
UntitledCarta de Alejandro Garretón al Director General de Beneficencia, Ignacio González Ginouvés, pidiéndole que solucione sus dificultades con el Director del Instituto del Radium, Dr. Leonardo Guzmán, para así generar armonía para todo el campo médico.
UntitledCarta de don Ignacio González G. a don Félix Lamela. presidente de la Asociación Interamericana de Hospitales con domicilio en México, D.F. En esta carta don Ignacio González G. manifiesta su agradecimiento por haber sido designado como miembro honorario del Colegio Americano de Administradores de Hospital, y explica las razones que le impedirían realizar un viaje a Filadelfia a recibir tal nombramiento, entre los motivos que argumenta, están las dificultades económicas, además de otro compromiso en la misma fecha en la cuidad de Montevideo, y por último, la situación política de Chile con el cambio del presidente del país.
UntitledDecreto interno que nombra a René García Valenzuela como Director General de Beneficencia y Asistencia Social, por un período de 20 días, en calidad de suplente del Dr. Ignacio González Ginouvés, titular del cargo. Firmado por Luis Uribe, Secretario General.
UntitledEl primer documentos es una carta de Ignacio González Ginouvés a la H. Junta de Beneficencia, en la que informa que ha sido designado como miembro honorario del American College of Hospital Administrator. Además, señala que, por reglamento, es necesaria su presencia para recibir el nombramiento. Asimismo, indica que, por la naturaleza del mismo, fue invitado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, quienes pagarán algunos gastos del viaje. Es por ello que solicita a la H. Junta un permiso especial para ausentarse por dos meses. Finalmente, agrega que ha sido designado por el Supremo Gobierno como delegado ante el gran Congreso Médico en Río de Janeiro, por lo que solicita un anticipo de tres meses de sueldo para cubrir gastos del viaje.
El segundo documento es el decreto de la H. Junta Central de Beneficencia, en la que se ha acordado otorgar al Dr. Ignacio González Ginouvés una licencia de 2 meses, con goce íntegro de sueldo cancelados por adelantado, para asistir a la sesión plenaria en Filadelfia, Estados Unidos, del Colegio Americano de Administradores de Hospitales, donde se le conferirá el grado de Honorary Fellow. Además, por su participación como delegado de Chile en el Congreso Médico que se llevará a cabo en Río de Janeiro, se le concederá una ayuda de $50.000.
Carta del Dr. Ignacio González Ginouvés a Félix Lamela, en la que le agradece por ayudarlo con el viaje a Estados Unidos. Asimismo, le señala que primero se trasladará a Río de Janeiro como representante de Chile para el Congreso Médico y posteriormente continuará su viaje hacia Washington. Además, expresa su deseo de conocer México y compartir ideas con él. Finalmente, proporciona dos direcciones para recibir correspondecia.
UntitledCarta de Dr. Asenjo al Dr. Ignacio González Ginouvés, en la que le comenta sobre la situación en el hospital y la Junta de Beneficencia. Por otra parte, comenta noticias políticas sobre el Ministerio de Salubridad. Finalmente, le pide traer algunas cosas de Estados Unidos.
UntitledEl primer documento corresponde al texto en inglés del discurso pronunciado por Ignacio González Ginouvés al ser nombrado Miembro Honorario del American College of Hospital Administration, en Filadelfia, Estados Unidos.
El segundo documento es la versión en español del discurso.
Carta de Ignacio González Ginouvés al señor Presidente de la República Sr. Gabriel González Videla, presentando su renuncia al cargo de Director General de Beneficencia y Asistencia Social.
UntitledCarta de República de Chile a Ignacio González Ginouvés en la que se le comunica el rechazo a su renuncia al cargo de Director General de Beneficencia y Asistencia social.
UntitledCarta de parte de don José Vizcarra Cabello a don Ignacio González Ginouvés, donde le manifiesta su apoyo frente a las difamaciones publicadas en el Boletín Médico de Chile en noviembre del año anterior, y además propone los pasos a seguir para refutar aquella publicación y brindar un escarmiento al editor responsable.
UntitledCarta de parte de don Gustavo C. Fricke a don Ignacio González Ginouvés, donde adjunta recortes sobre las difamaciones publicadas en el Boletín Médico de Chile en noviembre del año anterior, y solicita tomar acciones contra ellas, de la misma forma solicita su opinión sobre la posibilidad de llevar este caso ante la AMECH local y ante la V.M. de la R. L. No.4 de Valparaíso.
UntitledCarta del arquitecto Alfredo Celedón Silva al Dr. Ignacio González Ginouvés, en la que le agradece el aporte que ha hecho al desarrollo de la arquitectura hospitalaria tras la publicación de "La Evolución de la Arquitectura Hospitalaria en Chile". Además, le asegura que ha utilizado el folleto en las clases que dicta. Agrega que le informe por qué medios podría adquirir ejemplares de la publicación y otras publicaciones afines.
UntitledEn la primera tarjeta Juan Antonio Ríos, Presidente de la República, expresa a Ignacio González Ginouvés y a los demás miembros de la Honorable Junta de Beneficencia, sus agradecimientos por las condolencias expresadas ante la muerte de doña Demetria Pereira de Ide.
La segunda es una tarjeta de presentación de Juan Antonio Ríos y su esposa Marta Ide de Ríos.
Carta del Dr. Ignacio González Ginouvés al Dr. Gustavo Fricke en la que le comparte sus inquietudes respecto a los asuntos que han retrasado el inicio de la construcción del Hospital de Viña del Mar: la desconfianza por parte de la Junta Local de Beneficencia de Valparaíso para suscribir acciones de la Sociedad Constructora de Hospitales y la demora en la demolición de la antigua capilla del Hospital.
UntitledCarta de Ignacio González Ginouvés a Guillermo Grant Benavente en la que le cuenta los problemas de salud que ha experimentado su padre en los últimos días.
Además, propone que antes los problemas de Biología en (la Universidad de) Concepción sea un médico chileno el que se entrene en Estados Unidos en la materia, para reemplazar a Wilhelm que se irá.
Carta de Desiderio González Medina a su hijo Ignacio González Ginouvés, en la que le cuenta novedades sobre su estado de salud y agrega que le envía un cheque por el arriendo de su casa.
UntitledEl primer documento es una carta enviada por Dr. Theodore I. Gandy al Dr. Ignacio González Ginouvés contándole que se comunicará con el Agregado Cultural de la embajada, una vez completada la solicitud, para discutir su permanencia en Estados Unidos. Se compromete a proporcionar más detalles sobre la invitación después de hablar con los funcionarios de la embajada.
El segundo documento es la carta de respuesta del Dr. Ignacio González Ginouvés en la que agradece al Dr. Theodore I. Gandy y le envía su application para el training grant.
Carta del Dr. Ignacio González Ginouvés al Dr. John Gorrell en la que le comenta que el Dr. Vera ha tenido una experiencia positiva trabajando en el Hospital General de Talca. Además, le menciona que le ha solicitado a Félix Lamela que le envíe una traducción al inglés de los artículos presentados en la conferencia Río de Janeiro. Finalmente le agradece la cordial invitación para visitarlo a él y a su esposa, expresando el deseo de tener esa oportunidad.
UntitledEsta subserie cubre el año 1950 en el que se desempeñó como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción .
UntitledEsta subserie cubre el año 1945, cuando Ignacio González Ginouvés se desempeñó como Director General de la Junta Central de Beneficencia y Asistencia Social.
UntitledEsta subserie cubre el año 1946, cuando Ignacio González Ginouvés se desempeñó como Director de la Junta Central de Beneficencia y Asistencia Social.
UntitledDiscurso con fecha 14 de mayo de 1962 del Rector Ignacio González Ginouvés en el aniversario número 43 de la Universidad de Concepción. Donde expresa su satisfacción por haber sido electo Rector y rememora los inicios de la Universidad junto al Comité Pro Universidad y Hospital Clínico.
UntitledMemorandum del Director del Instituto de Investigación Tecnológica al Rector Ignacio González Ginouvés con sugerencias para la alocución en la inauguración del Departamento Textil. En el texto expone los principales hitos y los aportes de instituciones y personalidades que hicieron posible el surgimiento de este departamento.
UntitledComunicado del Consejo de Rectores por la polémica ante la posible supresión de la prueba de bachillerato. En el texto se expone la problemática actual de la enseñanza secundaria en Chile, identificando como las deficiencias principales la falta de personal y de materiales de estudio.
Por otra parte, critica el uso que se le da a la actual prueba de bachillerato; como forma de ingreso al mundo laboral y también al universitario.
Posteriormente, formula una propuesta de modificación del actual sistema, por uno donde existan pruebas para la educación superior que sean regulares, universales e iguales, gestionadas por una superintendencia de educación, pública y con personal acorde.
Finalmente, enfatiza en otros juicios complementarios a la selección universitaria, como la personalidad y la vocación.
Borrador del comunicado del Consejo de Rectores por la polémica ante la posible supresión de la prueba de bachillerato.
UntitledEsta subserie cubre el año 1956, período en el cual don Ignacio González Ginouvés se desempeñó como Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital del Salvador en Santiago de Chile.
UntitledPrograma de las Jornadas de Seguridad.
Discurso pronunciado por Ignacio González Ginouvés referente a la organización de los servicios hospitalarios.
Carta de Guillermo Grant al Dr. Ignacio González Ginouvés informándole sobre la decisión del a Facultad de Medicina de dictar dos cátedras separadas para Bacteriología e Higiene. Para la última, buscan un candidato para enseñarla.
Además proporciona actualizaciones sobre la salud de su padre y agrega recomendaciones médicas.
La Universidad de Concepción recibirá 15.000 libros científicos donados por el Comité Pro Ayuda a las Universidades chilenas destruidas por los terremotos de 1960. La entrega la hará Karl Podszuck, presidente del Comité.
Currículum Vitae de Karl Podszuck y Walter Erdmann, representantes de Chile-Hilfe.
Listado de algunos trabajos científicos escritos por Ignacio González Ginouvés entre 1928 y 1952.
UntitledCarta de Armando Larraguibel a Ignacio González Ginouvés en la que se discute la posibilidad de dar prioridad a la construcción de un pabellón para el profesor y una clínica quirúrgica en el Hospital San Vicente. La razón detrás de esta prioridad es el deseo de servir al profesor Tagle, y ganarse su buena voluntad.
UntitledEl Director del Hospital San Camilo de San Felipe, Eleodoro Vergara Letelier, no reasumiría su cargo al volver de su mes de permiso.
UntitledDecreto que fija la renta anual del Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de la Junta Central de Beneficencia en 120.000 pesos anuales.
UntitledResumen de los antecedentes de Ignacio González Ginouvés para optar al cargo Jefe de Sección de Cirugía del Hospital Clínico de Concepción.
UntitledArtículo de un periódico que indica que ante las irregularidades descubiertas en la Junta Central de Beneficencia en la que estarían involucrados el jefe del Departamento de Contabilidad, el Visitador General y el jefe de Personal, su director Ignacio González Ginouvés, ha decidido presentar su renuncia para dejar en libertad de acción una posible investigación.
UntitledInvitación de Ignacio González Ginouvés y la Honorable Junta Central de Beneficencia y Asistencia Social a la comida en el Club de la Unión, en honor del Dr. Teodoro I. Gandy y directiva del Departamento Cooperativo Interamericano de Obras de Salubridad
UntitledCarta enviada por Jacobo Danke a Ignacio González Ginouvés en la que lamenta no poder participar en el homenaje organizado por colegas y amigos. Sin embargo, le solicita que acepte su sincera adhesión, enfatizando su aprecio por la deferencia y distinción con que siempre fue valorado como escritor y funcionario.
UntitledDiscurso pronunciado por el Dr. Enrique Zárate en el homenaje al Dr. Ignacio González Ginouvés, con motivo de su renuncia al cargo de Director General de la Junta de Beneficencia y Asistencia Social.
UntitledCarta del Dr. Raúl Cantuarias al Dr. Ignacio González Ginouvés, en la que agradece su carta anterior y los elogios a su persona manifestados. Además destaca su paso por la Dirección General de los Servicios de Beneficencia y sus esfuerzos por conducirla con la mayor eficiencia y no escatimar sacrificios para perfeccionarla. Finalmente le desea éxito en sus nuevas actividades.
UntitledCarta de Ernesto Barros Jarpa al Dr. Ignacio González Ginouvés, en la que lamenta su renuncia al cargo de Director General del Servicio de Beneficencia y Asistencia Social. Además, destaca sus notables cualidades como funcionario y su integridad como caballero. Agrega que, aunque desconoce los detalles políticos que llevaron a esta situación, con su renuncia se ha perdido un director con las mejores condiciones intelectuales y morales. Finalmente, ofrece sus sentimientos de amistad y la esperanza de que su relación continúe a pesar de su salida de la institución.
UntitledCarta de Hernán Romero a Ignacio González Ginouvés en la que reflexiona sobre su relación y amistad, recordando momentos significativos que han compartido a través de los años. Expresa su admiración por el liderazgo de Ignacio, especialmente por las transformaciones que ha logrado en la Beneficencia, destacando su impacto en la medicina pública. Finalmente, le expresa sus expectativas para su futuro, confiando en que continuará influyendo activamente en la medicina pública.
UntitledTarjeta de felicitación de Edgardo Enríquez Frodden desde Talcahuano, al Dr. Ignacio González G., quien se encuentra en Concepción donde lo saluda por su reelección como decano, deseándole éxito y alentándolo en la modificación de los estudios médicos y la solución de problemas de la Facultad.
Resolución del Servicio Nacional de Salud sobre los comités técnicos para asesorar la zona número XIV del servicio, donde se nombran las personas que integrarán los 18 comités y establece el inicio de sus funciones.
UntitledCarta del médico Hernán Gouët desde Düsseldorf, Alemania al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde le explica las actividades prácticas que está desarrollando en el servicio del Dr. Derra, entre éstas: intervenciones pulmonares, de corazón y vasos, las que explicará profundamente en un informe posterior. Luego le comunica que en París se dedicará a estudiar la inervación artificial y nombra los instrumentos médicos que desea adquirir; termómetro cutáneo, chasis para arteriografía y otros. La carta finaliza mencionando que coordinó el envío de catálogos a Concepción para la elección de instrumentos, reafirmando que se encuentra disponible para llevar encargos a su regreso de Europa. Se acompaña segunda carta de H. Gouët desde Düsseldorf al Dr. Ignacio González G. donde avisa el envío erróneo de una lista y presupuesto por parte de una fábrica de nombre Solingen y que pronto le enviarán la correcta. Se agrega tercera carta de H. Gouët al Dr. Ignacio González G., donde le comenta los diferentes instrumentos médicos para utilizar en la especialidad cardiovascular y le comenta que él está dispuesto a comprarlos y llevarlos con un posterior reembolso, por lo que le solicita responda pronto en caso de aceptar esta propuesta. Posteriormente entrega opiniones de los avances en instrumentos médicos de Europa en angiocardiografía y radiología , y de los buenos comentarios que le hizo al respecto el Dr. Ridel, pero que prefiere esperar para esta adquisición específica. Finalmente le entrega comentarios sobre sus actividades prácticas en cirugía y que está dispuesto a llevar encargos a Chile. Se incluye cuarta carta de respuesta de Ignacio González G. desde Concepción a Hernán Gouët con dirección en París, Francia. En esta última misiva el Dr. González responde a las tres cartas anteriores alegrándose por los recientes logros en el servicio del Dr. Derra y señalando que respecto a los instrumentos médicos la universidad dispone de 500 dólares aproximadamente, pero que por el reciente cambio monetario del dólar prefiere realizar la compra posteriormente con los respectivos envíos. Finalmente se despide comentando la difícil situación política nacional.
UntitledCarta de Ennio Vivaldi desde Ann Arbor, Michigan al Sr. Prof. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde le agradece la gestión para prolongar la beca en la W. K. Kellogg Foundation e informa los avances propios y de su esposa en los estudios de Psicología. Finalmente ofrece disponibilidad para llevar encargos a Chile.
UntitledCarta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción, al Dr. Luis Vargas quien se encuentra en Santiago, donde le comenta la posibilidad de que las Universidades de Concepción y Pontificia Universidad Católica de Chile tengan Escuela de Enfermería, pero que actualmente es imposible porque el artículo 39 somete los planes y programas de las universidades particulares a la Universidad de Chile. Por lo que le adjunta la propuesta de modificación de este artículo y lo invita a hacer un esfuerzo mancomunado junto a otros médicos y enfermeras para enmendar esta situación. La misiva finaliza con posdata donde avisa del envío próximo de la traducción del examen de Colorado.
UntitledCarta del Dr. Ignacio González Ginouvés desde Concepción a Emilio Ginouvés quien se encuentra en Santiago, donde le comenta la reciente cena junto a una pareja joven y le entrega nombres de personas y direcciones en Francia a quienes debe enviar partes.
UntitledCarta de Ernesto Prieto T. a Ignacio González G., quien se encuentra en Concepción donde lo felicita por el aniversario número veinticinco de médico, y le ofrece que junto a René Valle realicen una celebración en común. La misiva finaliza invitándolo a su casa cuando visite Santiago la semana próxima.
UntitledCarta de Guillermo Repetto D. desde Nueva York, Estados Unidos, al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le comenta su reciente instalación en la ciudad con dirección más estable para la correspondencia. Luego le comenta sobre su estadía en Ann Arbor, donde le impresionó el alto nivel de vida y que actualmente está en Bellevue, donde el trabajo es intenso, adelantándole que en octubre tendrá un seminario sobre Internship and Residency Training por lo que pide al Dr. Ignacio González comentarios sobre el problema en Chile. Finalmente le cuenta sobre la buena acogida que ha tenido en Estados Unidos y se despide mencionando que lamenta no haberse encontrado con el Dr. Ortega.
Se acompaña carta del Dr. Ignacio González G. donde responde a la solicitud del tema "Internship and Residency Training", le entrega noticias de Ortega y comenta la temporada invernal en Concepción. Se adjunta Memorandum a esta última carta donde detalla en cuatro puntos los estudios médicos en Chile.
UntitledCarta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Alfonso Asenjo quien se encuentra en Santiago donde le avisa el envío de una copia de la carta remitida a Jirón y de la cual pide opinión. La misiva finaliza expresando su desacuerdo sobre un tema tratado recientemente.
UntitledCarta de Hernán Gouët mientras realiza el viaje de retorno, al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción. La misiva comienza narrando algunas impresiones del viaje en barco de regreso y confirmando que lleva consigo el oscilómetro, termómetro cutáneo, instrumentos para cirugía cardiovascular y algunos elementos para la construcción de un seriógrafo. Posteriormente le informa que estuvo en Paris, aprendiendo sobre inervación artificial con el médico Henri Laborit, donde además consiguió muestras de regalo y que sobre este tema se publicará un libro en la editorial Masson. Luego le comenta sobre la estadía en Barcelona donde visitó a Solar Roig, y que allí consiguió un libro de regalo para el Dr. Ignacio González sobre cirugía del recto. Finalmente se despide anunciando que estará de dos a tres semanas en Buenos Aires y que tendrá dirección postal en la embajada de Chile.
UntitledTelegrama de la Sociedad Médica enviado desde Temuco al Dr. González Ginouvés donde le informan que lo han hecho socio honorario.
UntitledPrograma de las Jornadas Neuro-Psiquiátricas llevadas a cabo entre 25 y 30 de abril en Santiago.
UntitledFotografía en blanco y negro de la proclamación de Gabriel González Videla como candidato presidencial para las elecciones de 1946.
Al reverso de la fotografía se lee: "Al Dr. Director don Ignacio González de parte del candidato a la presidencia i abogado Sr. Don Luis Alberto [Quiroz] y con afecto de [ilegible] secretario privado del Sr. Ricardo Ortega M."
Carta del Dr. Ignacio González Ginouvés desde Concepción al Dr. Hernán Urzúa Merino quien se encuentra en Santiago, donde le informa el resultado positivo del asunto Fernández y que, pese a que hay un grupo de detractores, esto ha dejado un ambiente positivo para la marcha del hospital. La misiva finaliza confirmando que se verán pronto personalmente.
UntitledCarta de M. Barnett desde Nueva York al Dr. Ignacio González quien se encuentra en Concepción donde le informa el itinerario de Miss Helen Keller en su visita próxima a Concepción, la que se realizará entre los días 24 a 26 de mayo. La misiva finaliza solicitando avisar previamente en caso de agendar más actividades.
UntitledCarta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Abel Olmos quien se encuentra en Chicago, donde le comenta sobre las noticias de su matrimonio, los encargos pendientes de recepción y la beca en Estados Unidos. La carta finaliza comentando la situación política nacional.
UntitledCarta del Dr. Duberlí Yáñez Araya desde Santiago al Dr. Ignacio González Ginouvés quien se encuentra en Concepción, donde le comenta su interés de postular al concurso del hospital a las áreas de ortopedia, traumatología y cirugía reparadora. Se acompaña carta de respuesta de Dr. Ignacio González G. donde le comenta la disponibilidad de especialidades en el hospital, finalmente la carta de respuesta del Dr. Duberlí Yáñez, quien confirma su postulación al cargo de 4 horas en cirugía infantil.
UntitledCarta del Dr. Ignacio González G. al Señor Horacio Aldunate de la Central de Compras Beneficencia, quien se encuentra en Santiago, en la que confirma la llegada de lockers metálicos y solicita copia de facturas de los insumos médicos que se perdieron en el trayecto desde Europa. Finalmente don Ignacio González G. consulta por el estado de envío de cuatro mesas de anestesia que aun no se recepcionan.
UntitledCarta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción a su colega y amigo el Dr. Abel Olmos C. quien se encuentra en Nueva York, donde entrega sus impresiones del viaje reciente a Estados Unidos de Norteamérica, la situación del caso Fernández en el Hospital de Concepción. Finalmente solicita la compra de productos en Nueva York y cómo proceder con el envío a Chile de éstos.
UntitledCarta del Dr. Ennio Vivaldi al Dr. Ignacio González G., Decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, en la cual le narra sus actividades académicas en la Escuela de Medicina Ann Arbor de la Universidad de Michigan en Estados Unidos.
UntitledCarta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción a Benjamin Horning quien se encuentra en Michigan, donde responde a carta anterior y le comenta que hace pocos días informó al Dr. Kinde, que el Dr. Beddings está listo para viajar a Estados Unidos, que éste ha enviado su documentación y que están dispuestos a apoyarlo en esta pasantía, ya que necesitan a alguien especializado en el área de la Biología, por lo que le pide reconsiderar la resolución de retiro de la beca comunicada en la carta previa.
UntitledCarta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción, al Dr. Mauricio Weinstein quien se encuentra en Santiago de Chile, donde le expone la problemática sobre el otorgamiento de los títulos universitarios en Chile. En la misiva señala la necesidad de la libertad de enseñanza en las escuelas de las universidades privadas Católica y de Concepción, dando a éstas la iniciativa de crear y organizar programas, pero manteniendo la entrega de títulos por parte del Estado, con la regulación de la Universidad de Chile por su tradición en torno a la enseñanza superior. Finalmente solicita la mediación de Juan Gómez Millas en este tema.
UntitledCarta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Benjamin Horning en Michigan, donde le confirma que contactó al Dr. Beddings para el envío de su postulación y que ésta próximamente llegará a la fundación Kellogg.
Luego le comenta que el Dr. Hodgson está interesado en la estadía en Estados Unidos, pero que actualmente se encuentra en Inglaterra.
En la misiva menciona además que, en el área de anatomía está interesado en que Edgardo Enríquez realice esta especialización, y que aunque no lo ha hablado con él, solicita su mediación para conseguir una beca.
Finalmente le expone la situación de Pediatría, pues le interesa la especialización del Dr. José Carlos Quiroga, quien tiene 38 años y se ha preparado en el idioma inglés, por lo que también solicita su apoyo.
Carta del Dr. Ignacio González G. al Dr. Guillermo Beddings donde le informa que se requiere de forma urgente la aceptación o no de la beca de la Fundación Kellogg.
En la misiva señala que, cursar esta beca conlleva el compromiso de dedicación horaria completa y exclusiva por cinco años con la Universidad de Concepción.
Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. José González quien se encuentra en Washington, donde le confirma la recepción de la carta del 15 de octubre donde le anuncia su visita al país.
En la misiva le señala que asistirá a la invitación a Santiago, y que por favor invite a los doctores Enrique Laval y Gustavo Fricke, quienes se destacan en el área de administración hospitalaria.
Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Gandy quien se encuentra en El Cairo, Egipto.
En la misiva le consulta sobre una carta anterior que éste último no ha respondido, reiterando lo necesario que es saber sobre sus expectativas laborales y de renta, para así gestionar su retorno a Chile.
Luego le comenta lo que se paga actualmente a un "médico funcionario" y le expresa su aprecio como médico y su interés en que regrese al país para el beneficio de la medicina chilena, por lo que está dispuesto a realizar todas la gestiones necesarias. Posteriormente le comenta sobre la difícil situación política nacional, la realización de la Conferencia Sanitaria Panamericana y el funcionamiento deficiente del Servicio Nacional de Salud.
Finalmente se despide esperando pronta respuesta.
Carta del Dr. José González Director del Programa Latinoamericano de Hospitales al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le comunica que viajará a Chile junto al Sr. Keneth Williamson.
En la misiva menciona las fechas en las que se encontrará en Santiago y las distintas actividades planificadas, que se detallan en una carta al Dr. E. Ross Jenney, la cual adjunta.
Luego le comenta que probablemente el Dr. Crosby le escribió invitándolo como miembro consultivo del Comité Latinoamericano representando a la Asociación Interamericana de Hospitales, y por ello la importancia de asistir a las reuniones programadas en Chile.
Finalmente le menciona los otros médicos chilenos con los cuales ha establecido correspondencia.
Carta de Philip Blackerby desde Michigan al Dr. G. Hodgson quien se encuentra en Londres, donde le confirma que recibió su carta del 22 de febrero y que lamenta que tenga que descontinuar sus estudios en Inglaterra por motivos médicos.
Luego le expresa sus deseos de una pronta recuperación para continuar así con la estadía planificada en Estados Unidos.
La misiva finaliza reiterando sus saludos de mejoría y bienestar.
Carta del Dr. H. P. Saunders desde Chicago al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le confirma la recepción de su carta del 18 de octubre.
En la misiva le comenta que se está traduciendo su artículo sobre lesiones torácicas, y que quizás su segundo artículo sobre anastomosis esofágica pueda incluirse el día 14 bajo su programación y del Dr. Carlos S. Peschiera a quien envió copia del documento.
La misiva finaliza solicitando que se comunique directamente con el Dr. Peschiera, y que espera un próximo encuentro en Lima.
Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Señor Dr. Guillermo Valenzuela quien es Director General del Servicio Nacional de Salud y se encuentra en Santiago, donde le expone la problemática del Hospital ante el llamado a concurso para la jefatura de matronas.
En la misiva le explica que hace algunos años este cargo se suprimió y que las profesionales obstetras trabajan en igual rango asistiendo los partos.
De esta forma desaparecieron los problemas, mejoró la calidad de la atención y distintas personas consideran que es una buena organización.
Por este motivo le expresa su preocupación, ya que junto a otros directivos consideran que no es apropiado hacer este llamado a concurso por lo que, con conocimiento de la realidad hospitalaria local, le solicita desistir de esta iniciativa.
Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Guillermo Almenara quien se encuentra en Lima, Perú, donde le informa que ha recibido correspondencia del Dr. José González, anunciándole la realización del Seminario sobre Organización Hospitalaria en Bogotá y que cuentan con el tiempo justo para citar a reunión de los directores de la Asociación Interamericana de Hospitales, por lo que solicita la lista de contactos, direcciones respectivas y membrete para gestionar la actividad.
Finalmente le comenta que el Dr. José González avisa que asistirán algunos norteamericanos y que los sudamericanos probablemente necesitarán recursos económicos, por eso le solicita noticias sobre este punto para informar al Dr. González.
Se adjunta borrador de carta de citación a la reunión de la Asociación, en ella se señala que la actividad se realizará en Bogotá y que aunque la Asociación suspendió sus actividades, es necesario retomar esta función.
Luego se mencionan los puntos a tratar, finalmente insta a la revitalización de la organización, ya que actualmente la American Hospital Association está desarrollando un programa que coincide con lo que se habían propuesto y además, porque servirá para debatir los asuntos que se habían planteado como institución.
Carta del Dr. Ignacio González G. al Prefecto Jefe de Carabineros de Concepción donde le expone su molestia por un parte policial que recibió mientras conducía supuestamente a exceso de velocidad en el centro de Concepción. En la misiva señala que la medición de la velocidad le pareció arbitraria ya que el carabinero se encontraba demasiado lejos y que le parece inadecuado que se persiga a conductores que manejan precavidamente y no a quienes realmente son un peligro al volante. En este punto ejemplifica con una situación que vivió en calle O´Higgins con Colo Colo, por lo que espera se tome en cuenta este consejo a la hora de abordar el tema del control del tránsito en Concepción. La misiva finaliza mencionando la situación en Estados Unidos y Europa, donde a su parecer existe mayor armonía en la relación entre conductores y policías.
UntitledCarta de Theodore Gandy desde El Cairo al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde le confirma la recepción de sus dos cartas anteriores. En la misiva le comenta que ha sido recontratado por diez meses en su trabajo en Egipto y que posteriormente a eso viajaría a Chile, ya que está conforme con lo que se le ofrece económicamente como médico. Luego le informa de sus expectativas laborales en Servicio Nacional de Salud y su interés de trabajar en el desarrollo del programa hospitalario, por lo que solicita que de ser necesario se gestione diplomáticamente su retorno con la Embajada de Estados Unidos o el presidente Ibáñez, quien personalmente había solicitado su permanencia en el país. La misiva finaliza comentando su situación familiar en El Cairo, los deseos de regresar a Chile y enviando afectuosos saludos.
UntitledCarta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Sr. Oyama Valenzuela quien se encuentra en Santiago.
La misiva comienza informando el envío de unas fotografías pendientes y reflexionando sobre los cambios físicos que han tenido desde el año 1922.
Luego le expresa su intención de verlo para compartir impresiones sobre el Colegio Médico.
Finalmente le agradece y entrega nuevos comentarios sobre las fotografías.
Se agrega posdata consultando sobre la publicación de un discurso enviado a la Revista del Colegio Médico.
Carta de Hernán Romero desde la ciudad de Calcuta en La India al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde responde a una correspondencia previa.
La misiva comienza entregando noticias de sus actividades junto al Dr. Rossel y el Dr. Hubner en una reciente actividad sobre tuberculosis.
En este punto le entrega su reflexión sobre la forma en que se trata el tema epidemiológico en La India.
Después le informa que se mantendrá por unos días en Calcuta por petición de la Organización Mundial de la Salud, ya que lidera el equipo del Centro de Capacitación de Calcuta y que pronto viajará a Delhi para participar en una conferencia nacional sobre enseñanza de la medicina social y preventiva, para luego pasar un tiempo en Europa junto a su hijo y así volver a Chile durante abril.
Posteriormente le entrega su reflexión sobre la difícil implementación del instituto que lidera y cómo esto lo mantuvo desdichado por varias semanas, señalando que esta experiencia lo ha llevado a comprender que Occidente y Oriente son dos mundos distintos y que esta separación ha sido el episodio más trágico del mundo moderno.
Luego le entrega comentarios sobre el Servicio Nacional de Salud y aquí compara esta creación con el nacimiento de un bebé forzado por sus padres al nacer, quienes se conforman con la criatura a pesar de sus defectos.
Finalmente le expresa su interés en el desarrollo del Instituto de Medicina Social y Preventiva, por lo que le solicita no tomar una decisión definitiva hasta su regreso.
Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Pablo Gerzanits quien se encuentra en Putaendo, donde le señala que lo ayudará a revalidar su título.
En la misiva señala que hablará con Garretón y con Neghine para conseguir este propósito y que le avisará la primera semana de diciembre.
Luego le comenta que ha recibido muy buenas noticias de él, no solo por sus trabajos, también por la gente que ha visitado Putaendo y le ha entregado comentarios favorables.
Finalmente le envía sus saludos por el hijo recién nacido.
Carta de Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa que arribará a Concepción el 23 de marzo, y que espera que esta fecha sea conveniente.
Finalmente se despide enviando saludos afectuosos a su esposa e hijos.
Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Alfonso Asenjo quien se encuentra en Santiago.
La misiva comienza agradeciendo su apoyo y el de los colegas de Santiago.
Luego le comenta la desagradable situación en la que se encuentra, ya que considera que el Dr. Günther junto a su grupo han roto las convenciones éticas.
En este punto, menciona que se ha insultado el prestigio de la Facultad con intenciones egoístas, señalando que considera que es un grupo reducido, ya que la mayoría apoya la gestión que realiza como decano.
Posteriormente, le comenta que el Consejo de la Universidad aceptó la renuncia y que el Directorio deberá ratificarla, pero que considera que es muy difícil que puedan seguir trabajando juntos sin una disculpa previa, ya que se han puesto en duda los procedimientos académicos y la ética.
Finalmente le expresa la defensa de la jerarquía universitaria y le autoriza a mostrar la carta a quienes le apoyan en Santiago.
Se agrega posdata donde indica que al parecer Günther se mantendría en la Facultad.
Carta de Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Guillermo Almenara quien se encuentra en Lima, donde le informa las respuestas que obtuvo a las invitaciones para la reunión de la Asociación Interamericana de Hospitales que se desarrollaría en Sao Paulo.
Luego le informa que no podrá asistir por complicaciones económicas derivadas de la mala situación de cambio a moneda extranjera del peso chileno, pero que intentará enviar el material informativo al Dr. Pedroso.
Posteriormente señala que algunos directores solicitaron aportes económicos para el viaje y le informa que adjunta la copia de una carta al Dr. González.
La misiva finaliza lamentando no asistir al encuentro.
Carta del Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción al Servicio de Intercambio de Personas de la UNESCO en Paris, donde solicita la cooperación para encontrar un patólogo que dirija el Laboratorio de Fisiopatología del Hospital Clínico Regional asociado a la Universidad de Concepción de Chile.
En la misiva entrega los detalles de las actividades que se realizan en esta área; principalmente exámenes citológicos y del material quirúrgico, enseñanza e investigación y eventualmente autopsias de interés especial.
Luego indica las características del Servicio de Cirugía, dotación de personal, cantidad de camas disponibles y de intervenciones que se realizan.
Posteriormente, se refiere al salario que se recibe como profesional, señalando que esto está determinado por el estatuto médico con un reajuste anual.
Finalmente indica que hay dos candidatos que se ajustan al perfil que se requiere y solicita mediación para contactarlos.
Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Alfonso Asenjo quien se encuentra en Santiago.
La misiva comienza informando el envío de un cheque por los gastos de la visita académica del Dr. Walker y comentando lo positiva que fue esta actividad.
Luego le expresa la situación que se está viviendo en la Facultad de Medicina con la renuncia del profesor Günther debido a un reclamo de los alumnos del curso de fisiología por una mala evaluación.
En este punto, le señala que una comisión investigaría la situación, a lo que éste se negó y que se hicieron muchas gestiones conciliatorias para que retirara su renuncia, pero todas fueron infructuosas.
Finalmente le señala que esta será una pérdida valiosa y le solicita su ayuda junto a Hoffman para encontrar la persona idónea en la dirección del Instituto de Fisiología, se agrega posdata donde reitera la renuncia del Dr. Günther.
Carta del Dr. Ricardo Hogg Peralta-Ramos desde Buenos Aires al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde confirma asistencia a la reunión de Directores de la Asociación Interamericana de Hospitales en Sao Paulo.
Además le informa que asistirá a la reuniones de las Asociaciones Brasilera y Americana de Hospitales.
Luego le consulta sobre la fecha de su viaje y que en caso de ser posible, pase antes por Buenos Aires donde lo invita a alojarse y continuar juntos el viaje a Sao Paulo.
Finalmente le comenta sobre la posibilidad de conseguir un descuento en el viaje de avión y envía afectuosos saludos.
Carta del Dr. José González desde Washington al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde le confirma el itinerario para julio.
En la misiva le confirma que estos eventos fueron aprobados por el Comité Asesor del Programa Latino-americano de Hospitales y que contempla las siguientes actividades; por una parte un Congreso Nacional de Hospitales de la Asociación Brasilera, la sesión interamericana y un programa educacional que se desarrollará en Lima sobre temas locales y finalmente un seminario sobre organización y manejo de hospitales en Bogotá.
Luego confirma las fechas precisas y los asistentes desde Estados Unidos.
Finalmente le señala que pronto enviará los programas definitivos de cada actividad y que se está gestionando autorización de viaje para algunos miembros latinos de la Asociación Interamericana de Hospitales.
Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. José González quien se encuentra en Washington, donde responde a una nota previa con las instrucciones para participar como delegado en el seminario de Sao Paulo.
En la misiva anuncia que no podrá asistir a la actividad y que no le ha sido posible contactar a otro delegado chileno para aportar información.
Finalmente se despide lamentando no poder asistir al evento.
Carta del Dr. Odair Pacheco Pedroso desde Sao Paulo al Dr. Guillermo Almenara quien se encuentra en Lima, donde le informa la recepción de una carta del Dr. González y que está de acuerdo con la reunión de la Junta de la Asociación Interamericana de Hospitales en Sao Paulo.
Luego le señala la dirección de la reunión de la Asociación Paulista de Medicina y le comenta sobre algunos problemas con los horarios, por lo que le pide confirmación al respecto.
Posteriormente le expresa que aunque la sede de la Asociación Paulista de Hospitales es pequeña, está a su disposición.
La misiva finaliza sugiriendo que realice el viaje un día antes del evento para afinar detalles, que será un honor recibirlo y que el gobierno de Sao Paulo está apoyando el evento.
Carta de Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la recepción de una comunicación del Dr. Günther en la que lo pone al tanto de su renuncia y la de su equipo.
Luego lamenta esta situación y expresa su interés en que este conflicto sea solucionado.
Finalmente le indica que adjunta la copia de respuesta a la carta del Dr. Günther.
Se acompaña la copia de la misiva enviada por Benjamin Horning al Dr. Günther , donde le confirma que recibió la carta informando su renuncia y que espera que se llegue a un acuerdo de conciliación para permanecer en el Instituto de Fisiología. Luego le comenta que ha seguido el desarrollo de la Escuela de Medicina con mucho interés y que el Departamento de Fisiología ha recibido más apoyo que cualquier otro en América Latina.
Aquí señala la importancia de mantener altos estándares en las ciencias, pero que es necesario además preocuparse por la enseñanza.
Finalmente le envía su simpatía a él y su equipo, esperando que lo mantenga informado de la situación y deseando que los problemas sean resueltos.
Carta de Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Benjamin Horning quien se encuentra en Michigan.
La misiva comienza informándole que escribió al Dr. Mario Altamirano para saber si aceptaría la oferta de la Universidad, por lo que solicita si es posible que también le escriba con este fin.
Luego le comenta que no han contactado otros candidatos en Chile o Sudamérica, ya que considera que no hay personas acordes al perfil científico y educacional.
Luego le consulta si recibió respuesta al respecto del Dr. Weir de la Fundación Rockefeller. En este punto reitera que se ha abstenido de contactar otras instituciones para conseguir ayuda.
En seguida, le comenta sobre la reciente visita del Dr. Garretón a Estados Unidos, con quien mantuvo una conversación sobre una carta del Dr. Alessandri y sobre el asunto Günther, ya que al involucrarse también la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en ésta se ha interpretado de forma errónea los hechos ocurridos en Concepción que desencadenaron en la renuncia de este profesor y su equipo.
En este punto, insiste en aclararle el conflicto y le informa sobre la sugerencia del rector de viajar a Estados Unidos y aclarar la situación, pues espera que esto no interfiera en la relación con la Fundación Kellogg ya que la Universidad ha mantenido un historial limpio.
A continuación, le expresa su interés de verlo personalmente para explicar la situación del Dr. Günther y le solicita ayuda en la búsqueda de un fisiólogo.
Finalmente, se despide avisando que pronto escribirá sobre los doctores Edgardo y Darío Enríquez.