La revista Atenea, fue creada en 1924, por un grupo de investigadores y profesores de la Universidad de Concepción, quienes presididos por Enrique Molina Garmendia, fundador y rector de este establecimiento educacional, se constituyeron como una comisión… Read more
Periódico chileno, de la ciudad de Talca, fundado el año 1906.
Ley chilena promulgada el 4 de febrero de 1964, que otorgaba la personalidad jurídica al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), organismo creado 10 años antes.
El Capítulo Chileno del Colegio Americano de Cirujanos es una corporación de investigación y capacitación sin fines de lucro que nace oficialmente en Santiago, el 3 de Noviembre de 1952. Actualmente los miembros del American College of Surgeons alcanzan… Read more
Asociación gremial de médicos chilenos, el 10 de diciembre de 1948, se publica la Ley No. 9.263 que crea el Colegio Médico de Chile, a la vez, el funcionamiento de Consejos Regionales en distintas ciudades del país, entre las cuales se crea el Consejo Regional Concepción.
Ley promulgada el 16 de noviembre de 1962. Al comenzar la década de 1960 la presión por una reforma agraria volvió a manifestarse en la sociedad chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que repartió sus propias tierras entre los… Read more
Organismo de extensión cultural del Reino Unido. En Chile, actualmente, su labor se concentra principalmente en la enseñanza del inglés y en el área artística, trabajando en conjunto con el gobierno y organismos privados nacionales, asegurando que sus… Read more
Fue establecida en 1946. Su objetivo es: "Contribuir a la paz y la seguridad fomentando la colaboración entre las naciones por medio de la educación, la ciencia y la cultura, para difundir el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos… Read more
Entidad bancaria chilena,creada en 1944, fue estatizada en 1971 bajo el gobierno de Salvador Allende, luego bajo el gobierno de Augusto Pinochet, retornó a manos privadas. Fue uno de los primeros bancos chilenos en operar tarjetas de crédito, a fines de… Read more
Los antecedentes de las Asambleas de la Unión de Universidades Latinoamericanas , se remontan al año 1949, con el Congreso Universitario Latinoamericano, realizado en Guatemala, primera reunión de su género en América Latina. Anteriormente, el año 1942… Read more
En agosto de 1962 el Congreso Nacional aprobó la Ley de Reforma Agraria N° 15.020. Ésta autorizó al Estado a adquirir tierras con pago en efectivo del 20% y el resto en bonos. Además permitió la creación de la Corporación de Reforma Agraria (CORA), para… Read more
El día 17 de septiembre de 1941, quedó constituida la Asociación Interamericana de Hospitales en una asamblea celebrada en Atlantic City por la American Hospital Association de los Estados Unidos. Estuvieron presentes en la sesión organizadora de la… Read more
Fundada en 1921, la Fundación Estadounidense para Ciegos ha pasado un siglo garantizando que las personas ciegas o con discapacidad visual tengan acceso a la información, la tecnología, la educación y los recursos legales que necesitan para vivir una… Read more
El 24 de julio de 1953, el Presidente Carlos Ibáñez del Campo, fusionó la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial dando origen al Banco del Estado de Chile, hoy BancoEstado.… Read more
Proyecto ganador de concurso nacional fechado en 1946. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Edmundo Buddemberg Martínez y Gabriela González de Léniz, su construcción fue realizada entre 1948 y 1951, donde destaca el friso en relieve de piedra… Read more
En 1930 El Honorable Directorio de la Universidad de Concepción solicitó al arquitecto Carlos Miranda Morales la elaboración de un plan de ordenamiento para la construcción de los edificios en el predio recientemente adquirido por la institución. Este… Read more
Compositor e ingeniero, Bisquertt estudió música de manera autodidacta, sin la tutoría formal de maestros. Además trabajó hasta 1923 en la Dirección General de Impuestos Internos. Posteriormente fue empresario en la industria minera, pero el éxito de su… Read more
Seudónimo, chilena/o? Periodista? Escribió un artículo titulado: El Campanil, en una publicación que se infiere, perteneció a la Universidad de Concepción.
Guillermo Feliú Cruz es uno de los intelectuales chilenos más brillantes del siglo XX chileno, como historiador, bibliófilo, maestro, académico y hombre público. Nació en Talca el 3 de mayo de 1900, trasladándose unos años después con su familia a Santiago.
Chileno. Profesor de Ciencias Biológicas, Químicas y Mineralogía. Nació en Santiago donde cursó toda su educación, obteniendo su título profesional en la Universidad de Chile en 1911. Al año siguiente se traslada a Talcahuano donde ejerce su cátedra en… Read more
María Angélica Blanco es la hija mayor de Jorge Blanco Troncoso, quien llegó a ser gerente de la Compañía de Teléfonos, y de Gabriela Rieutord Seilsi, quien falleció cuando ella tenía 18 años de edad. Un hecho que la marcó profundamente.A causa del… Read more
David Stitchkin Branover fue un abogado y educador chileno de origen judío. Su familia emigra de Rusia y se instala en Chile, sin embargo, su padre fallece tempranamente. Estudia en la ciudad de Santiago y se titula de abogado en la Universidad de Chile,… Read more
Creador o creadora de una obra cuya identidad no es conocida.
Chilena. Nació en Buia, cerca de Venetto, Italia, el 28/10/1930. Madre de la artista Carmen Valbuena.
Periodista chileno. Nació en la ciudad de Valparaíso , 08 de noviembre de 1928, falleció en Santiago el año 2014. Fue director de diversos medios informativos, entre ellos el diario "Crónica" de Concepción, "El Sur" de Concepción, Revista Ercilla,… Read more
Diplomático brasileño, nació en Porto Alegre, Brasil y falleció en Santiago de Chile en 1994. Embajador de Brasil en Santiago de Chile.
Periodista chileno, nació en Concepción en 1927. Laboró en el diario “El Sur”. Un secretario de redacción con talento y acuosidad. Memorables fueron sus escritos bajo el seudónimo de Jean d’ Agreve. Editoriales, artículos de opinión e interpretativos… Read more
Chileno. Estadista, abogado, periodista, profesor universitario y ensayista. Nació en Santiago en 1911; murió el 22 de enero de 1982, en la clínica Santa María de Santiago.Presidente de la República durante el periodo 1964-1970. Senador en cuatro… Read more
Chilena, nació en la comuna de Coronel, región del Bío-Bío. Fue la modelo, para la mujer que representa el continente americano, en el mural Presencia de América Latina, pintado en 1965, por el muralista mexicano Jorge González Camarena . Esta obra está… Read more
Seudónimo, chilena/o?, periodista? Colaboró con artículos publicados en el diario La Discusión de Chillán, en la década de 1990.
Arquitecto chileno. Nació en Santiago, el 28 de agosto de 1928. Titulado arquitecto y constructor civil de la Universidad Católica de Chile, fue fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Técnica del Estado y se desempeñó por años como… Read more
Médico chileno, nació en la ciudad de Concepción en 1887. Estudió en la Universidad de Chile, donde se tituló en 1912. Realiza su especialización en Histología en Francia. Perteneció al Comité Pro Universidad de la Universidad de Concepción. En 1919… Read more
Propietaria de la Hacienda Molino del Ciego, también llamada La Dormida, ubicada en la Provincia de Concepción.
Bautizado en Concepción en 1713, hijo de Francisco Bernal del Mercado y Novoa y Mariana Mexía y Ladrón de Guevara (española). En sus antecesores, se cuenta con familiares del Santo Oficio.
Joseph Bernal, fue escribano público del Cabildo de Concepción en… Read more
Médico cirujano chileno, murió en Santiago en 1967.
Médico cirujano y político chileno del Partido Radical. Diputado en tres períodos consecutivos entre 1937 y 1953 en representación de la Octava Agrupación Departamental de Melipilla, San Antonio, San Bernardo y Maipo. Fue Presidente de la Cámara de… Read more
Chileno. Abogado y político del Partido Radical. Nació el 10 de noviembre de 1888 en el Fundo Huichicura, (Cañete, Provincia de Arauco, Región del Biobío). Su padre fue el agricultor Anselmo Ríos Gallegos, y su madre Lucinda Morales Morales. Sus estudios… Read more
Médico chileno. Durante el año 1953 mantiene correspondencia con el médico chileno Ignacio González Ginouvés. En 1959 aparece ejerciendo su actividad profesional en la ciudad de Concepción. En 1975 asume el cargo de Director de la Facultad de Medicina de… Read more
Nacido en Pedrosa del Rey (Valladolid, España) el 27 de agosto de 1599, como IV Marqués de Baidés y conde de Pedrosa, Señor de los estados de Pedrosa. Casado con María de Salazar Coca y Santander, hija de Alonso, oidor de la Real Audiencia de Charcas y… Read more
Médico cirujano chileno. Nació en Concepción el 13 de marzo del año 1917. En el año 1954 fue postulante a una beca de especialización en Biología en la Fundación Kellog, en Michigan, Estados Unidos.
En el año 1959, en la Guía Médica Nacional, del Servicio… Read more
Médico chileno, nació en la ciudad de Huasco. Destacado urólogo, Almirante de la República y médico emérito de Chile.
Médico estadounidense Jefe del área de Salud, Bienestar y Vivienda de la Misión de Operaciones de Estados Unidos en Chile. En 1954 mantuvo correspondencia con el Dr. José González .
Médico, radicado en la ciudad de Putaendo en el año 1954, ese mismo año mantuvo correspondencia con el médico chileno Ignacio González Ginouvés.
Abogado de la Real Audiencia en Santiago de Chile, Procurador de la misma institución en 1779.
Miembro y doctor de la Real Audiencia en 1809, considerado un miembro prestigioso de la sociedad chilena de principios de siglo XIX, testigo en el caso del escribano Antonio Garfias (escribano del Gobierno de Francisco Antonio García Carrasco).
Médico chileno, nació en Valdivia en 1904. Estudió en la Universidad de Chile y se tituló el año 1930. En 1936 asiste al Congreso Internacional de Otorrinolaringología en Berlín, Alemania. Autor de numerosos artículos científicos sobre radiología en revistas médicas..
El Dr. Peña Chavarría nació en San José de Costa Rica, el 20 de mayo de 1899 y llevó a cabo sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de Colombia. Amplió sus estudios en los Estados Unidos en donde obtuvo un doctorado en salud pública.
En 1936… Read more
Médico chileno
Hombre firmemente arraigado a la tierra Chilena.
Carlos Ibáñez del Campo fue militar y político chileno. Fue Presidente de la República en 1927-1931 y en 1952-1958, dentro de estos períodos el país se veía envuelto en diversas crisis políticas, depresiones económicas mundiales y un creciente… Read more
Realizó sus estudios en la Escuela Agrícola “El Vergel” de Angol, de donde egresó en el año 1947 con el título de Técnico Agrícola, especializado en viveros forestales y frutales. Permaneció en “El Vergel” durante 10 años.
Nació en Santiago, realizó sus estudios de preparatoria en el Colegio San Pedro Nolasco. Recibió su título de Práctico Agrícola en la Escuela Agrícola de Chillán, en 1952.