Almacén y editor de música alemán, con sede en la ciudad de Göttingen.
Seudónimo, chilena/o? Periodista? Escribió un artículo titulado: El Campanil, en una publicación que se infiere, perteneció a la Universidad de Concepción.
Nacido en 1896, fue médico cirujano titulado en la Universidad de Chile, donde también se desempeñó como profesor de Anatomía y secretario de la Facultad de Medicina. Fue elegido senador por la Cuarta Agrupación Provincial "Santiago" para el período 1941–1949. Durante su labor parlamentaria, integró la Comisión Permanente de Educación Pública, la de Higiene, Salubridad y Asistencia Pública, y actuó como senador reemplazante en la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Comercio. Además, presidió la Sociedad Médica de Chile. Falleció en 1973.
Médico. Nació en Wertwoert, Austria en 1899. Dictó la Cátedra de Psiquiatría de la Universidad de Concepción a partir de 1949. Murió en 1968.
Escritora, ensayista y feminista argentina.
Médico estadounidense?. Fue director del Departamento Cooperativo Interamericano de Obras de Salubridad del Servicio Nacional de Salubridad en Chile.
Nació en 1897. Estudió Medicina en la Universidad de Chile y se tituló como médico cirujano en 1921. Fue alcalde de Viña del Mar durante dos períodos. En 1933, fue nombrado director del Hospital de Viña del Mar. Además, se desempeñó como director general del Servicio Nacional de Salud. Falleció en 1968.
Miguel Etchebarne Riol nació en Talca, Chile en 1903. Fue médico cirujano titulado en la Universidad de Chile y en París. Ejerció en Talca como médico de la Caja de Seguro Obligatorio, del hospital, la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos. Fundador del Partido Socialista en 1932, fue intendente de Talca y Ministro de Salubridad bajo los gobiernos de Pedro y Juan Antonio Ríos Morales. Impulsó importantes obras como el Hospital Clínico de Concepción y mejoras previsionales para docentes. Murió en 1965.
Mantuvo correspondencia con Enrique Molina.
Perteneció a la compañía Aguirre y Rosas Agentes Financieros de Buenos Aires.
Médico, presidente de la Sociedad de Cirujanos de Hospital en 1945.
Casa editora de música cuya sede matríz se encuentra en la ciudad de Milán, Italia. La editorial, fundada en 1860 por miembros de la familia Curci, sigue siendo propiedad de la misma familia, que defiende firmemente su independencia.
Si bien opera con éxito en los campos de la música clásica, de concierto, operística y educativa, es universalmente conocida por su constante presencia en el ámbito de la música folclórica italiana, y su catálogo incluye actualmente más de 15.000 títulos.
Desde la década de 1930, ha expandido sus operaciones más allá de las fronteras italianas, introduciendo la gran música folclórica estadounidense en Italia y, a través de relaciones con importantes editoriales extranjeras, trayendo a Italia los grandes éxitos internacionales, nacidos a la sombra del cine francés, alemán e inglés, y posteriormente consolidados a nivel mundial por la industria cinematográfica estadounidense.
Actualmente, Edizioni Curci está organizada como un grupo que comprende 16 editoriales asociadas que no son sellos editoriales propiamente dichos, sino que gestionan los derechos de publicación musical.
Edizioni Curci se ha mantenido vigente desde sus inicios, y es una de las editoriales independientes más importantes y reconocidas en el mundo de la edición musical italiana.