Períodico chileno de Chillán, es el segundo diario más antiguo del país que continúa en circulación. Fundado el 5 de febrero de 1870 por el abogado Juan Ignacio Montenegro, gerente del Banco Montenegro y Cia. Comenzó siendo un periódico semanal, en 1878 se publica tres veces a la semana y el mismo año se convierte en diario, a excepción de los lunes. Su formato era cercano al actual tabloide, de cuatro páginas compuestas a tipo y su tiraje no sobrepasó los 300 ejemplares. Sólo en 1936 se publicará todos los días del año.
La mejor etapa de este periódico, por la pobreza de medios y el esfuerzo desplegado para continuar apareciendo, se tuvo entre los años 1875 y 1909, bajo la dirección de don Angel Custodio Oyarzún.
Convertido en el vocero de la provincia de Ñuble, en el norte de la región, “La Discusión” ha desarrollado una importante labor de difusión de las inquietudes del agro y el campesinado de esa zona.
Su actual formato de 20 páginas circula en toda la provincia de Ñuble, además de llegar a Parral y Concepción.
Periódico chileno de la ciudad de Concepción, el tercero más antiguo del país, (1882 hasta nuestros días): única publicación local del siglo XIX que se ha mantenido en el tiempo. “Intimamente ligada a la historia moderna de Concepción. Su interesante vida comienza el 15 de noviembre de 1882 cuando la presencia de los ferrocarriles comienza a facilitar la organización de las primeras industrias bajo un rol perfectamente definido.” (Mihovilovich, pág. 6).
Hasta “antes de 1891 El Sur fue un diario eminentemente político, comercial, literario y de oposición, manteniendo durante un largo período de su vida arduas campañas sobre la separación de la iglesia del Estado, reforma constitucional, libertad individual y enseñanza primaria, laica, gratuita y obligatoria. En una palabra (...) los postulados y la filosofía política que sostenía el Partido Radical.” (Louvel, pág. 184)
“El Diario Color” (1971-1977): Este fue el diario más importante surgido en la zona casi en las postrimerías del siglo XX y que logró liderar durante su vigencia en calidad informativa, impresión y número de suplementos. Su mayor debilidad estuvo en la respuesta publicitaria .Su nombre nació del hecho de tener, por vez primera en la región, un periódico de impresión offset color.
Su primer número salió a circulación el 12 de marzo de 1971 logrando mantenerse por casi siete años. Su última edición correspondió al 17 de diciembre de 1977.
La empresa fue creada por el empresario Nuncio Ready Zablah –que había tenido la breve experiencia en el Diario “La Patria”- quien constituyó una entidad independiente, Empresa Periodística Chile, cercana al Partido Demócrata Cristiano. En 1972 por graves dificultades económicas de la empresa representantes de partidos de izquierda adquieren el 50 por ciento del paquete accionario.
Pese al sistema de administración el periódico estuvo alejado de de la prensa partidaria del momento. Su ponderada y seria línea editorial le valió la confianza de los más variados sectores, situándose en un momento en el diario de mayor popularidad en la zona, con un tiraje promedio de 50 mil ejemplares los días domingos, cifra hasta hoy inalcanzable para los medios actuales.
El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 hace que la empresa fuera intervenida y expropiada.
Más tarde, la inviabilidad económica de la empresa hace que el diario cierre, pasando sus instalaciones a manos del Estado quien vende éstas a la Universidad de Concepción. Esta casa de estudios constituye, con su antigua imprenta, la empresa Editora Aníbal Pinto, que termina siendo destruida por un incendio el año 1998. La impresora offset logró salvarse, siendo más tarde rematada por un empresario local para ser utilizada en la impresión de un periódico de avisos publicitarios.
El Consejo Regional del Colegio de Abogados de Chile se constituyó el año 1925. Con fecha 29 de Agosto de ese año, la Iltma. Corte de Apelaciones de Concepción informó el resultado de las elecciones, quedando compuesto por cinco miembros, los abogados Señores Alberto Coddou, Luis David Cruz Ocampo, don Samuel Guzmán García, don Esteban Iturra y don Luis Silva Fuentes, sesionando por primera vez el 01 de Septiembre de 1925, oportunidad en que fue elegido Presidente el abogado Señor Esteban Iturra. Fuente: https://www.carc.cl/colegio-de-abogados/
En algunos casos, las relaciones diplomáticas se remontan a varios siglos; en otros casos, son relativamente recientes. En España, por ejemplo, hay acreditado un Nuncio desde 1577; en Francia, desde 1583; ante la Federación Rusa, sólo desde 1994. La Delegación ante los Estados Unidos existe sólo desde 1893 y sólo desde 1998 está presidida por un Nuncio.Hay algunos casos particulares. Por ejemplo, no fue hasta el 16 de enero de 1982 que se restablecieron las relaciones diplomáticas plenas entre la Santa Sede y el Reino Unido, interrumpidas durante 447 años, puesto que Enrique VIII se separó en 1535 de la Iglesia católica estableciendo la confesión anglicana.Las relaciones diplomáticas más recientes son con Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Montenegro, Serbia, Timor Oriental.La primera Nunciatura establecida con carácter permanente fue en la República de Venecia, en 1500. El primer estado protestante en enviar un Embajador ante la Santa Sede fue Prusia, en 1805 y el primer Estado no cristiano que estableció relaciones diplomáticas con la Santa Sede fue Japón, en 1942. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_diplom%C3%A1ticas_de_la_Santa_Sede
Realizada en: Valparaíso, Chile, (8a., 1987)
Periódico chileno editado desde el año 1900, con una línea editorial conservadora e ideología política de derecha, ha pertenecido a la familia Edwards desde sus inicios hasta la fecha.
La creación de la primera Audiencia en Chile estuvo ligada al interés de la corona en regular la guerra de Arauco y hacer cumplir el Derecho indiano. Fundada en 1567, la Real Audiencia de Concepción ejerció por un breve período funciones de gobierno, hasta que las necesidades militares del reino obligaron a suprimirla. Restablecida en 1609 con sede en Santiago, pasó a convertirse en una de las más importantes instituciones coloniales. Con ella, los letrados se constituyeron en un grupo social de gran importancia, que oficiaron de mediadores entre la élite criolla y la administración española. Con las reformas borbónicas de la segunda mitad del siglo XVIII, se limitaron las atribuciones de las Audiencias, reorientándolas a funciones preferentemente judiciales. Por otro lado, las reformas propiciaron una administración de justicia mucho más expedita, agilizando los procesos gracias a la creación de los regentes, encargados de dirigir el funcionamiento de los tribunales reales.
En cuanto representante por antonomasia del poder real, la Real Audiencia fue suprimida en 1811, siendo reemplazada por un sistema judicial republicano.
Periódico chileno de la ciudad de Arica, fundado el año 1960.
Periódico chileno de la ciudad de Antofagasta, fundado el año 1906, en circulación hasta la actualidad. Pertenece a la empresa de diarios El Mercurio S.A.P. (Santiago, Valparaíso) fundados por Agustín Edwards.
Club social chileno de la ciudad de Concepción, fue fundado el año 1867, su principal impulsor fue don Aníbal Pinto Garmendia, intendente de la provincia en esa fecha. El Club Concepción, al igual que muchas otras entidades de tipo social nacidas en el siglo XIX, fue creado según consta en su acta de fundación, con el objeto de “Servir para los negocios y pasatiempos de los asociados”. Imitando a los Clubes ingleses y sustituyendo a las famosas tertulias características de aquel entonces, se convierte en el principal centro de reunión del progreso económico, social e intelectual del
sur del país.
Industria textil, localizada en la ciudad de Chiguayante, Chile. Sus orígenes se remontan a la primera década de 1900, como una fábrica de paños, su fundador don Arturo Yunge quien en alianza con don Guillermo Yanzen , y con capitales alemanes, dan origen a la industria “Chilean Mills & Co.”, en sus inicios su equipamiento constaba de modernas maquinarias alemanas y daba empleo a muchas familias de Chiguayante, sin embargo el período de la Primera Guerra Mundial en Europa, afectó su producción, cerrando por algunos años, tras su quiebra es adquirida en 1929 por la “Grace & Co.”, reabriendo en 1930, comienza una etapa de mejoramiento de la producción a través la adquisición de maquinarias, la empresa se transforma en un polo de desarrollo industrial en la zona, ampliando sus instalaciones y la contratación de mano de obra. En 1938 adopta el nombre de Fábrica Textil Caupolicán Chiguayante. Fue adquirida por don Armando Yarur en 1960. Posteriormente, en 1980 cambia su nombre a “Machasa” . En 1999 pasa a control de inversionistas brasileños a través de “Santista Textil”, cerrando finalmente en 2010, debido a las importaciones de telas a un valor más bajo, que no hacía rentable su producción local. En su época de apogeo la Fábrica Textil Caupolicán, llegó a dar trabajo a 2.500 personas, era la industria más grande de Chiguayante, siendo fundamental en el desarrollo urbano y social de esta comuna.
Asociación gremial de dentistas y cirujano dentistas chilenos, creada en 1948, como una institución con personalidad jurídica, orientada al perfeccionamiento, la protección económica y social, y la supervigilancia de la profesión de dentista. Entre sus disposiciones generales, el articulado establece que el Colegio de Dentistas de Chile, sería regido por un Consejo General, residente en Santiago, y por Consejos Regionales que debían funcionar en las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas. En 1957,cuando la Universidad de Chile cambió el título profesional de Dentista a Cirujano Dentista, el Colegio de Dentistas de Chile pasó a denominarse Colegio de Cirujano Dentistas de Chile.
Compañía de teatro chilena, originaria de Concepción, creada el año 1960, por los hermanos Héctor y Humberto Duvauchelle y Orietta Escámez, el nombre del grupo se debe a que inicialmente la compañía se había planificado con la integración del tercer hermano Duvauchelle , Hugo, quien falleció prematuramente, en su recuerdo se autodenominan Los Cuatro. Durante 23 años realizaron una extensa labor, con más de 40 montajes, películas, radioteatro, grabaciones poéticas y expresiones escénicas, donde integraban a distintos artistas. Desde el año 1964, realizaron giras a través del país y en el extranjero. La Compañía se radica en Venezuela entre 1973 a 1983, donde fallece Héctor y el grupo teatral se termina.
Grupo de artistas chilenos, formados por el profesor de pintura español Fernando Álvarez de Sotomayor, contratado en 1908 por la Escuela de Bellas Artes de Santiago de Chile.
Su nombre se atribuye a una exposición de sus mejores exponentes realizada en los salones de el diario el Mercurio en Santiago de Chile en el año 1913.
Este grupo de pintores marcó un hito en el estilo de la pintura chilena, hasta ese entonces muy marcada por influencias europeas, especialmente francesas, con escenas refinadas y aristocráticas, sin embargo, ellos cultivaron las temáticas populares, costumbristas, explorando las clases sociales más bajas y las escenas cotidianas urbanas y paisajes. Su paleta de colores se caracterizó por las tonalidades pardas y grises y la mayoría de sus obras se elaboraron en formatos pequeños, usando incluso como soportes materiales de cartón, lo que ha dificultado su conservación hasta nuestros días.
Aunque el grupo estaba compuesto por más de veinte artistas, sus principales exponentes fueron Exequiel Plaza, Pedro Luna, Arturo Gordon y los hermanos Alfredo, Enrique y Alberto Lobos.
En el año 1958 , el académico dela Universidad de Concepción, Tole Peralta adquirió casi 500 obras de este grupo de artistas, para la Casa del Arte de esta casa de estudios, lugar donde se creó una sala especial denominada Sala Generación del Trece, que mantiene una exposición permanente del 10% de estas obras que se van rotando periódicamente.
Su origen data de 1954, fecha en que se crea la Escuela de Agronomía utilizando los recursos materiales y humanos del Plan Chillán, que fueran puestos a disposición de la universidad mediante un convenio firmado entre ésta, el Ministerio de Agricultura y el Instituto de Asuntos Interamericanos de Estados Unidos.
La historia del Hospital de Concepción se confunde con la de la ciudad misma en los albores de la época colonial. Habiendo sido fundada la ciudad de Concepción de la Madre Santísima de la Concepción en octubre de 1550 por Don Pedro de Valdivia, quien asignó de inmediato “Solar y chacra para Hospital”.
Entre 1570 y 1835 las diversas construcciones destinadas a hospital de la ciudad fueron destruidas por sublevaciones indígenas y violentos terremotos que asolaron esta parte de país. Así durante muchos años, en diversas ubicaciones este recinto hospitalario recibió el nombre de Hospital San Juan de Dios o de la Misericordia.
Sin embargo, el nacimiento formal de un recinto llamado Hospital Regional de Concepción se remonta a 1943. Ese año la Universidad de Concepción cede dos edificios donde funcionaban las facultades de Leyes y Educación, para hacer funcionar un establecimiento sanitario de emergencia, mientras se reconstruye el anterior hospital devastado por el Terremoto de 1939. En julio de 1940 se dio inicio a las obras, el cual se abrió al servicio público en marzo de 1943, siendo inaugurado oficialmente el 27 de Mayo de 1945, denominándose inicialmente Hospital Clínico Regional de Concepción, nombre que se modifica por Ley 17.222 de fecha 28 de Octubre de 1969, desde entonces “Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente”.
Allí se construye un edificio de cinco pisos y un subterráneo, que fue concebido para 600 camas de hospitalización y un pequeño policlínico para la atención de la época, todo cobijado en más de 20 mil metros cuadrados.
Luego, dado el brusco aumento de la población, en 1987 se construye un edificio contiguo al ya existente, con seis pisos y un subterráneo, cuya superficie es de 11 mil metros cuadrados, denominado “Torre de servicios de urgencia” y en marzo de 1989 se agrega el Servicio de Psiquiatría.
El año 2010 se inaugura el nuevo Centro de Atención Ambulatoria, edificio de 6 pisos y 18.000 mt2 que cobija el Consultorio Adosado de Especialidades, que atiende 25 especialidades médicas y cuenta con pabellones de Cirugía Mayor Ambulatoria.
En 1949 el Presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó un discurso inaugural en el congreso en el que expuso los nuevos lineamientos de la política exterior norteamericana. El “Punto cuarto” de ese discurso es precisamente el que formaliza el compromiso del gobierno de ese país con el desarrollo de América Latina. (Punto cuatro: “Ayuda técnica a los países del mundo que la necesiten para el sostenimiento de la paz y las instituciones democráticas”). Su plan se basaba en fortalecer y consolidar la ayuda técnica hacia el sur del hemisferio.
Nace así el Departamento Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola, que instala oficina en Chile. En 1954 decide ayudar a una zona del país que estaba muy atrasada en su agricultura, creando lo que se llamó el Plan Chillán.
El Plan Chillán fue un programa del Gobierno de Chile que tenía como propósito aumentar la producción de alimentos, junto a la convicción que para el desarrollo de las regiones rurales era preciso unir programas de salubridad pública e higiene rural, a los de fomento agrícola y económico.
Así, durante el gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, se inicio el programa y se denominó Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile), mejor conocido como Plan Chillán, el que contó con la colaboración del Programa de Cooperación Técnica de los Estados Unidos.
En ese mismo período, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, terminaban un extenso estudio sobre la agricultura chilena. Este estudio sirvió de base para la formulación del Plan de Desarrollo Agrícola y de Transportes. Fue así como el “Plan Chillán” se convirtió en la primera realización práctica del plan nacional, modelo y campo de experimentación para el desarrollo de otras regiones del país.
Fue fundado en 1944 para ayudar a la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. El BIRF, junto con la Asociación Internacional de Fomento (AIF) —el fondo para los países más pobres—conforma el Banco Mundial. Ambos colaboran estrechamente con las otras instituciones integrantes del Grupo Banco Mundial y con los sectores público y privado para reducir la pobreza y promover la prosperidad compartida en los países en desarrollo.
El edificio que albergó a la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales, posteriormente denominada Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales , de la Universidad de Concepción de Chile, comenzó su construcción en el año 1934.
Chileno. Poeta, novelista, dramaturgo. Nació en Tongoy el 12 de mayo de 1882. Murió en Santiago el 20 de agosto de 1960.
Recibió el Premio Nacional de Literatura en el año 1954 y el Premio Nacional de Teatro en 1959. En Chile fue asesor literario de la empresa Zig-Zag, fundador de la Sociedad de Autores, miembro del Ateneo de Santiago y de la Academia Chilena de la Lengua.
Rita Riquelme nació en Ranquilmo cerca de Temuco el 22 de mayo de 1912. Sus padres fueron José Manuel Riquelme y Clorinda Rondanelli. Casada en 1950 con René Parga Vargas, con quien tuvo un hijo, Juan René Parga Riquelme. Realiza sus primeros estudios en el Liceo Americano de Chillán, para luego proseguir estudiando en el Liceo “Eloisa Urrutia” y el Liceo Fiscal de Niñas de Concepción entre 1925 y 1928. Al egresar de la enseñanza media, ingresa a la carrera de pedagogía en inglés de la Universidad de Concepción, en 1929, dejando los estudios al año siguiente e integrarse a la planta administrativa de la Biblioteca Central de la UdeC. Biblioteca que por aquel año se encontraba ubicada en calle Aníbal Pinto, esquina San Martín, y era dirigida por el distinguido abogado penquista, Luis David Cruz Ocampo. Ejecuta su labor en dicha institución junto a Olga Trucco Lee, atendiendo a un selecto grupo de lectores.Trasladada la biblioteca a un nuevo edificio ubicado en Barros Arana, casi al llegar a Orompello, al lado del Teatro Concepción, Rita en su calidad de oficial 4to., se aboca al traslado y organización de la biblioteca, catalogando sus volúmenes y confeccionando listados de los libros solicitados, creando un índice provincial de autores de las obras existentes.Por su capacidad e inteligencia, fue designada en 1948 en el cargo de oficial jefe, a partir de esta fecha la biblioteca se incorpora a la atención del resto de la ciudadanía, atendiendo no solo a los universitarios, sino a colegios e instituciones, trayendo a Concepción a dar charlas y conferencias a destacados profesores de la Universidad de Chile, especialistas en biblioteca para ir perfeccionando a los funcionarios de la repartición. Es a partir de estas iniciativas que la biblioteca toma un nuevo ritmo con la llegada de nuevas colecciones, cuyos títulos serán publicados en un boletín trimestral, elaborándose además fichas temáticas de cada libro, se incorpora además el microfilme y publicaciones en la prensa local, dando a conocer la labor de la repartición.Con la creación de la dirección de bibliotecas, y de la centralización de los servicios bibliotecarios, Rita, o Cora, como le gustaba que la llamaran, asume el cargo de jefe administrativo de la dirección, cargo que ocupa hasta su retiro de la UdeC, en el año 1976. Años después la biblioteca se traslada al edificio actual que ocupa dentro del Barrio Universitario. Rita Clorinda Riquelme Rondanelli, falleció a los 96 años de edad en Concepción, el 28 de febrero de año 2009. Alejandro Mihovilovich Gratz.Profesor de Historia y Geografía Investigador del Archivo Histórico de Concepción.
Fuente: https://www.diarioconcepcion.cl/opinion/2018/11/18/rita-clorinda-riquelme-rondanelli.html
Militar chileno, nació y estudió en la ciudad de Chillán.
Chileno? Periodista? Escribió un artículo titulado: La Universidad de Concepción, en la Revista Pacífico Magazine, No.56 (agosto de 1917) , páginas 149-152.
Abogado, Profesor de Historia y Geografía, Filósofo, ensayista chileno. Nació en La Serena, el 04 de agosto de 1871. Murió en Concepción, el 08 de marzo de 1964, Fue el cofundador y primer rector de la Universidad de Concepción de Chile.
Pintor, escultor y muralista mexicano. Nació en Guadalajara en 1908 y falleció en Ciudad de México en 1980.
Chilena?, periodista? publica un artículo titulado: Don Enrique Molina nos señalaba que sin verdad ni esfuerzo, no hay progreso : Hacia el rescate del espíritu fundacional de nuestra universidad, en el diario El Sur, Concepción el año 1988.
Chileno, abogado y músico
Nació en Concepción, el 15 de agosto de 1892; hijo de Esteban Sandalio Iturra del Pino y Sara María Pacheco de la Vega. Se casó con Estefanía Oria Puente y tuvieron dos hijas.
Hizo sus estudios humanísticos en el Seminario de Concepción y continuó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; en 1914 obtuvo el título de abogado; la tesis se tituló "La cosa juzgada"; juró como abogado el 27 de octubre de 1914.
Conjuntamente con los estudios de Derecho siguió música y en 1911 egresó del Conservatorio Nacional, con el diploma de concertista en piano. Entre estas dos disciplinas, una sometida al lenguaje estricto y severo de los Códigos, y la otra dejando volar sobre el teclado sus dedos ágiles y privilegiados, transcurrió lo más valioso de su vida.
Don Juan de Luigi nació en Santiago de Chile, un 31 de mayo de 1928. Era hijo del famoso crítico literario chileno, de origen italiano, don Juan de Luigi Rosi, y María Lemus. Casado con Matilde Gana Espinoza, con quien tuvo 2 hijos, Juan y Pablo.
Llegó a Concepción en 1965 para iniciar una investigación sobre la historia de la capital regional, impulsada por la Universidad de Concepción. Al poco tiempo se incorporó a las aulas universitarias como instructor, siendo nombrado director de Bibliotecas.
Su carrera académica la inició en la Escuela de Derecho en la Universidad Católica. Fue allí, cursando el segundo año, donde descubrió su interés por la historia, inquietud que canalizó en la Universidad de Chile, ingresando a la carrera de Filosofía con mención en Historia.
Más tarde cursó la especialidad de Bibliotecología en la misma institución, estudios que complementó en la Universidad de Antioquia (Colombia) donde obtuvo la licenciatura en el área.
Trabajó en la Biblioteca Nacional y fue prosecretario del Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina. En nuestra casa de estudios desempeñó, además, los cargos de director del departamento y la carrera de Bibliotecología (1975-1978), jefe de la división de Servicios Académicos (1976-1981), secretario ejecutivo de Revista Atenea ((1975-1976), consejero de Diario La Discusión y director de la Editorial Universitaria.
Fue, además responsable, de los proyectos de investigación de la Comisión de Investigación Científica para la creación de un archivo histórico regional de Concepción y de la zona sur de Chile, origen de la actual Sala Chile, a la que consideraba su mayor orgullo.
Pedro León Carmona Quiroga, pintor. Nació en Santiago el 10 de abril de 1853. Falleció en la misma ciudad el 7 de febrero de 1899. Siendo muy joven, su padre lo inscribió en la Academia de Pintura en 1869 donde fue alumno del maestro alemán Ernesto Kirchbach. Al cumplir el requisito de edad, fue becado por el gobierno para perfeccionar sus estudios en Francia. En París fue discípulo de Bouguereau y Jean Paul Laurens. Fue admitido en el Salón de París en 1877. También realizó una estadía en Italia.
Regresó a Chile en 1883 e instaló su propio taller al estilo parisiense en calle Alonso Ovalle, legendario lugar que luego de su muerte, pasó a manos de connotados artistas de distintas generaciones como Courtois Bonnencontre, Fernando Álvarez de Sotomayor, Julio Fossa Calderón, Luis Eugenio Lemoine, Carlos Alegría, Pedro Reszka, y finalmente fue propiedad de Miguel Venegas Cifuentes quien lo vio destruirse en un incendio.
Justo Abel Rosales nació en Valparaíso en abril de 1855. Fue un intelectual del siglo XIX que se desempeñó como investigador, periodista, archivero, cronista y escritor. Su obra aborda diversos aspectos de nuestro pasado colonial y de comienzos del siglo XIX,
Seudónimo, chilena/o?, concursante quien presentó una propuesta de himno para la Universidad de Concepción, Chile, remitida a la convocatoria abierta por esta institución, entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Chileno. Doctor en Historia del Arte. Nació en Iquique el 2 de noviembre de 1939, pero gran parte de su vida la hizo en Concepción. Tras culminar sus estudios secundarios en el Liceo Enrique Molina, ingresó a la Universidad, a la carrera de Historia, Geografía y Educación Cívica, obteniendo su título en 1964.
El mismo año fue becado a la Universidad de Columbia, donde realizó estudios de posgrado en Antropología. Luego en 1984 obtiene el doctorado en Artes Plásticas en la Universidad Complutense de Madrid.
Chilena, artista, acuarelista. Nació en Viña del Mar en el año 1939.
Pedro Segundo Olmos Muñoz, pintor. Nació el 11 de junio de 1911 en Valparaíso, Chile. Falleció el 9 de mayo de 1991 en Santiago.
Realizó estudios artísticos en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Concepción. Vivió la bohemia de la década de los años treinta en Santiago compartiendo su amistad con artistas ligados a la pintura y la literatura, entre ellos Pablo de Rokha, Juvencio Valle, Vicente Huidobro, Andrés Sabella, Julio Ortíz de Zárate y Abelardo "Paschín" Bustamante de quien recibió lecciones de pintura. Casado con la escritora y pintora Emma Jauch, ambos recorrieron el mundo dedicándose a la pintura y la difusión cultural. Durante su estadía en Argentina, en 1946 fue seleccionado para representar a Chile en la Exposición Ars Americana, experiencia que le significó la obtención de una beca para estudiar Procedimientos Pictóricos en la Real Academia de San Fernando en Madrid donde fue alumno de Ramón Stolz Viciano. A su regreso a Chile, luego de una larga estadía en el extranjero, la pareja se radicó definitivamente en Linares.
Milton Rossel fue profesor, crítico literario y ensayista chileno proveniente de Renaico. Su vida estuvo envuelta en torno a la literatura y la política entablando relaciones con Argentina en la ciudad de Buenos Aires. Su trayectoria literaria lo constituyó como un importante referente del pensamiento cultural del siglo XX.
Médico chileno, nació en Concepción en 1903. Su padre fue don Desiderio González, uno de los precursores de la fundación de la Universidad de Concepción.
Don Ignacio González G., fue Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción entre los años 1948 a 1955. Fue miembro Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Rector de la Universidad de Concepción en el período de 1962 a 1968.
Chileno. Ingeniero civil. Nació en Santiago el 19/5/1896. Murió el 31/08/1986. Miembro de una familia de destacada figuración pública, Jorge Alessandri Rodríguez fue un importante político, empresario y dirigente gremial, que se desempeñó como Presidente de la República entre 1958 y 1964.
Hijo de Arturo Alessandri Palma y Rosa Ester Rodríguez Velasco, estudió en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile, donde se recibió de ingeniero civil en 1919 y luego ejerció como docente. Desde muy joven tuvo una temprana figuración pública, siempre presentándose como candidato independiente.
Abogado chileno.
Chileno, nació en Angol, el 01 de enero de 1916. En 1955 escribió Físico-química : apuntes de clases.
El Profesor Doctor Hernán Alessandri Rodríguez dedicó su vida a la medicina, centrándola en cuatro instituciones: el Hospital del Salvador, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la Sociedad Médica de Santiago y la Academia Chilena de Medicina.
Político estadounidense. Nació en Brooklin, Massachusetts, 29/05/1917. Murió en Dallas, Texas, 22/11/1963.
Alemán, nació en la ciudad de Lübeck en 1909. Estudió comercio, una vez egresado, trabajó en una firma Constructora y Exportadora de Barcos. Su interés por el periodismo lo llevó a viajar al extranjero, posteriormente fue contratado por una editorial en Hamburgo , donde ejerció esta labor. Después de la Segunda Guerra Mundial, trabajó como agricultor en una explotación frutícola. En 1947 ingresó como Jefe Administrativo en una Oficina Provincial de la Cruz Roja. Ocupó la Secretaría Ejecutiva de la Oficina Central dela Cruz Roja del Estado de Schlesvig Holstein. Fue Secretario Ejecutivo de "Chile-Hilfe" en Kiel.
Abogado chileno, nació en Santiago en 1909. Fue profesor de Derecho Comercial y Decano de la Facultad de Comercio y Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Chile. En 1956, firmó un convenio de cooperación intelectual con la Universidad de Chicago, que consistía en que algunos economistas chilenos que, una vez cursados sus estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile o en la Universidad de Chile, continuaron perfeccionando sus conocimientos en dicho plantel norteamericano, se les conoce como los Chicago Boys.
Lucas Sierra nació en Concepción en 1866. Obtuvo su título profesional de Médico de la Universidad de Chile en 1888. Al graduarse trabajó junto su profesor Manuel Barros Borgoño. En 1892 viajó a perfeccionarse a Europa y a su regreso fue nombrado Jefe de Clínica. Después de la muerte del doctor Barros Borgoño, fue nombrado titular de la Cátedra de Clínica Quirúrgica. Entre los años 1912 y 1915 volvió a Europa, por lo que participó en la Primera Guerra Mundial como cirujano de guerra para el gobierno francés. Al volver a Chile en 1916 fue nombrado como catedrático de Clínica Quirúrgica y jefe del Servicio de Cirugía del Hospital San Francisco de Borja. Fue presidente de la Sociedad Médica entre los años 1916 y 1918, así como cofundador y primer Presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile en 1922. Entre 1925 y 1927 ocupó el cargo de Director General de Sanidad. Murió en 1937.
Nació en Santiago (Chile) en abril de 1791. Hijo de Vicente Vásquez de Novoa Rey y Felisa López de Artigas. Estudió en el Instituto Nacional, donde se graduó de Leyes durante 1822. Tuvo una activa vida política y militar, siendo condenado dos veces a muerte. Primero, por participar en un atentado contra Bernardo O'Higgins, siendo exonerado de sus cargos por este último. Años más tarde, lideró un regimiento militar en Cajamarca (1824), donde fue capturado y procesado. Simón Bolívar, le condenó a muerte, pero nuevamente fue liberado de los cargos.
Durante el período de federalización de Chile, fue participante de las Asambleas Provinciales Concepción (1826-1827) siendo Diputado por Talcamávida y también fue secretario de la Asamblea Provincial durante 1826.
Era militante del partido conservador, y durante 1846 -1849 fue Diputado de Talcahuano y Coelemu, siendo reelecto en 1852.
Fallece en Santiago, en 1856.
Miembro activo de la administración colonial en Chile, y perteneciente a una familia de carrera militar, con orígenes limenses y que se desarrolló sus labores en la frontera de guerra de Arauco. Al finalizar el siglo XVII desarrolló sus actividades como escribano de la Hacienda de la Corona en Concepción y posteriormente como Notario Público de la misma Ciudad.
Participó en el Cabildo abierto del 12 de octubre de 1810 en Concepción.
Médico cirujano chileno. Realizó sus estudios en el Liceo de Aplicación, egresando de 6º año de humanidades el año 1911.
El Dr. Félix de Amesti Zurita, formado profesionalmente en el Servicio de Urgencia de la Asistencia Pública, de la que llegó a ser médico jefe, se rodeo de un aura de admiración por la precisión, audacia y determinación para enfrentar situaciones críticas.
Director de la Asistencia Pública, y entre sus colegas se hizo un nombre, admirado por su audacia como cirujano de heridas al corazón, así como por su brillante eficacia para trepanar cráneos con el fin de drenar hematomas. Símbolo casi cinematográfico del cirujano de mano precisa y pulso certero…..también fue Campeón de Chile en tiro al vuelo.
Por su trayectoria, causó gran impresión su muerte a los 58 años de edad, en 1955.
Médico cirujano chileno. Nació en Concepción un 9 de agosto de 1920. Era hijo de Augusto Vivaldi Corte y Domenica Cichero Carrozzino, matrimonio de inmigrantes italianos, provenientes de Taggia, pueblo italiano próximo a la ciudad de San Remo, norte de Italia. Al llegar su edad escolar fue enviado a Italia a cargo del cuidado de familiares directos quienes lo inscribieron para sus estudios primarios en un internado de Florencia.
De vuelta a Chile continuó sus estudios secundarios en el Liceo de Hombres de Concepción, como anécdota se cuenta que asistió los primeros días de clases al liceo con el acicalado uniforme rojo intenso que usaba en Italia, lo que causó la mofa de sus compañeros.
Terminado sus estudios secundarios ingresa y cursa medicina en la Universidad de Concepción, carrera que se completaba por esos años en la Universidad de Chile. Tras recibirse hizo la especialidad de medicina interna, siendo en su época un internista muy talentoso y criterioso. Por aquel tiempo fue uno de los discípulos más queridos de don Guillermo Grant Benavente.
Casado con María Vejar Ayala en marzo de 1949, con la cual tuvo 3 hijos: Ennio Augusto (hoy rector de la Universidad de Chile), Eugenio Eduardo (Profesor asociado de la Facultad de Medicina de la UdeC), María Teresa (médico radicado en Boston).
Médico cirujano chileno. Nació en Concepción el 20/03/1911
Médico chileno, nació en Lumaco, en 1904.
Tuvo una destacada actuación en el desarrollo de la Pediatría Social, investigación y docencia de la especialidad en su condición de Jefe de la Sección Madre y Niño, Ministerio de Salud, Profesor Extraordinario de Pediatría Universidad de Chile y primer Profesor y Jefe de Servicio de la especialidad en el Hospital de Concepción.
Raúl Ortega, Jefe de la Sección Madre y Niño de la Caja del Seguro Obligatorio, donde eran examinadas las madres trabajadoras:
Raul Ortega, Manual de puericultura, Santiago, Ed. Zig-Lag,1945
Médico chileno, impulsor de la neurocirugía en Chile y Sudamérica. Estudió Medicina en la Universidad de Chile y se tituló el año 1928. Más adelante se especializó en Alemania.
En 1938 hizo notar a las autoridades chilenas la necesidad de crear un instituto de neurocirugía y neuropatología. El 22 de febrero de 1940 se inauguró el Servicio de Neurocirugía del Hospital Salvador, que actualmente se denomina "Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo".
En 1953 asumió como el primer Director del recién creado Instituto de Neurocirugía e Investigaciones Cerebrales.
Médico chileno?
Militar español, llegó a la ciudad de Concepción desde la localidad de Escalona (Toledo) junto a su padre. Contrae matrimonio con María Jaramillo y Castro, con quien tiene 6 hijos.
Habitó cerca del Convento de San Francisco, donde poseía solares, a la cercanía de la Plaza Mayor del antiguo emplazamiento de Concepción. Tras el alzamiento general de 1655, fue de los militares del ejército de Arauco entre Rere y Puchacay que se reunió en Concepción para establecer la nueva línea defensiva cerca del río Andalién, y la estancia de Conuco en la ribera del río Itata. Esta línea defensiva también incluye la ciudad de Concepción y el Molino del Ciego.
Fallece en 1657, testando en 6 de noviembre del mismo año (R.A. 1201).
Patriota, quinto hijo del matrimonio de Juan José de Binimelis y Colón, y María Mercedes Andrades. Ambas familias influyentes política y socialmente en la Provincia de Concepción.
Participó como comisionado en la defensa de las Provincias de Río de la Plata (1811) durante el proceso emancipatorio, en compañía de dos de sus hermanos. Participó en la Batalla de Rancagua y, una vez creada la Escuela Militar, ingresa como Cadete donde pasa algunos años, llegando a ser Sargento Mayor en 1830.
Paralelamente, ostentó algunos cargos como diputado de Concepción y Chillán en la época de las asambleas provinciales. Destaca dentro de su participación política que fue Regidor de Concepción, Intendente subdelegado de Concepción en 1831 y Tesorero de la Junta de Beneficencia de Concepción, desde sus inicios (1832).
Casado con María del Rosario de Campos y García de Figueroa, padres del reconocido agrimensor y constructor Pascual Binimelis, a quien se le deben varios de las modernizaciones realizadas en Concepción en el siglo XIX. Se establecieron como familia en sus tierras productivas del Fundo Quilteu, en la localidad de Coelemu.
Médico estadounidense. Nació el 9 de agosto de 1910 en Erlanger, Kenton, Kentucky, Estados Unidos, su padre, Philip Earle Blackerby, tenía 29 años y su madre, Helen Clara Young, 26. Se casó con Clara May Eliz. Hartmetz el 1 de junio de 1935. Vivió en Louisville, Jefferson, Kentucky, Estados Unidos durante unos 10 años. Murió el 12 de febrero de 1998, en Punta Gorda, Charlotte, Florida, Estados Unidos, a la edad de 87 años, y fue enterrado en Royal Palm Memorial Gardens, Punta Gorda, Charlotte, Florida, Estados Unidos.
Periodista chileno. Nació el 25 de marzo de 1911 en Antofagasta y murió el 1 de mayo de 1975. Sus primeros años de vida los pasó en Bolivia, donde su padre trabajaba en una mina de estaño.
Raoul Henri Steimlé nació en 1922, en la Ciudad de México, su padre trabajaba para una empresa francesa. Con toda su familia, casi fueron ejecutados en 1925, durante una ola de
bandidaje, prerrogativa de la revolución. Salvados por la llegada fortuita de un oficial armado, viajaron a los Estados Unidos y luego regresaron a Europa donde vivieron la Guerra Mundial. La paz regresó, y el doctor Steimlé, después de realizar estudios de especialización y otras ocupaciones fue invitado en 1966 a crear el Departamento de Neurocirugía del CHU de Besançon donde fue profesor.
Profesor emérito, jubilado en 1992, Raoul es nombrado Caballero de la Legión de Honor, de la Orden Nacional del Mérito, Miembro Honorario de la Academia de Cirugía y miembro del Colegio Americano de Cirujanos.
El médico chileno Abraham B. Horwitz fue una destacada personalidad de la salud pública mundial y panamericana durante la segunda mitad del siglo XX. Era miembro de una familia que, emigrando por persecuciones étnicas en Rusia, se refugió en Chile.
Se convirtió en un médico relevante, especialista en enfermedades infecciosas y salud pública. Tuvo una gran influencia en el nacimiento de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y del Servicio de Salud de Chile.
Se convirtió en Director Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud, cargo que ocupó durante 16 años. Durante este período, la institución experimentó un gran desarrollo. Estimuló la investigación en las áreas de saneamiento básico, nutrición y erradicación de enfermedades transmisibles.
También abrió áreas inexploradas como la relación entre economía, administración moderna y salud.
Durante sus últimos años, presidió un exitoso Comité de Nutrición en las Naciones Unidas. El logro más destacado de este Comité fue la promoción del uso generalizado de vitamina A.
Su gesta intelectual y social es continuada por la Fundación Panamericana para la Salud y la Educación y esta institución estableció un premio anual en su memoria.
Militar y político chileno. Nació en Santiago, Chile, en 1821, falleció en Santiago, Chile, el 7 de abril de 1891. Hijo de Manuel Saavedra Saavedra y Josefa Rodríguez Salcedo.
Se casó en Concepción, con Dorotea Rivera Serrano, hija del general don Juan de Dios Rivera; y tuvieron seis hijos.
Sus estudios los realizó en la Academia Militar, donde fue cadete en 1836; y subteniente de Infantería, en 1837.
Prestó servicios en el Batallón Chillán y un año después ascendió a teniente. Militó en el Partido Nacional.
Paralelamente a sus actividades militares, participó también el política y fue electo parlamentario en diferentes períodos.
Abogado y político chileno.
Hijo de Manuel Suárez y Consuelo Fanjul, ambos de Punta Arenas, Chile.
Casado con Patricia Phillips Tagle, hija de Alfredo Phillips y Carmen Tagle;
Sus 2 hijas, Suarez Phillips Constanza (1957) bibliotecaria y Suarez Phillips María Consuelo (1962).
Nació en Curepto, provincia de Talca. Realizó estudios secundarios en el Liceo de esa comuna. Ingresó a la Escuela de Agronomía de la Universidad de Chile. Egresó en el año 1931, especializándose en Extensión Agrícola.
Nació en Calama, realizó sus estudios de humanidades en el Colegio San Luis de Antofagasta, ingresó a la Escuela Agronomía en la Universidad Católica de Santiago, recibiendó su título de Ingeniero Agrónomo, especializado en ganadería, en 1938.
Nació en Cauquenes y realizó sus estudios de humanidades en el Liceo de Talca, egresó con un bachiller en matemáticas. Posteriormente Ingresó a la Universidad Católica de Valparaíso, donde curso el primer año de ingeniería.
Ingresó a la Escuela Práctica de Agricultura de Chillán, egresando en el año 1939.
Nació en Copiapó. En el Liceo de Niñas de esa ciudad cursó el primer ciclo de humanidades, estudios que completo en el Liceo Mixto de la misma localidad. Ingresó a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y recibió su título en 1952. Más tarde fue enviada a los Estados Unidos donde permaneció cuatro meses, siguiendo estudios de Extensión Agrícola en los estados de Texas y Oklahoma, durante un mes permaneció en Puerto Rico, y un mes más en Costa Rica y Perú visitando trabajos de extensión.