Mostrando 1649 resultados

Nombres
López de Zúñiga y Meneses, Francisco
CL UDEC ALDCO /RAP 000083 · Persona · 1599 - 1656

Nacido en Pedrosa del Rey (Valladolid, España) el 27 de agosto de 1599, como IV Marqués de Baidés y conde de Pedrosa, Señor de los estados de Pedrosa. Casado con María de Salazar Coca y Santander, hija de Alonso, oidor de la Real Audiencia de Charcas y Presidente de Quito. Prestó servicios militares y administrativos en Flandes, Santa Cruz de la Sierra y Chile. En este último lugar fue Gobernador, Capitán General y Presidente de Real Audiencia durante 1636-1646.
Su gobierno en Chile fue caracterizado por tratar de consensuar buenas relaciones con los araucanos al sur de Chile. Recordado por encabezar el Parlamento de Quilín (1641), en un llano cerca del río del mismo nombre (también denominado Quillén) en la provincia de Cautín (Región de la Araucanía). Los acuerdos fueron reconocidos por el Rey español, y dentro de los acuerdos principales se menciona: reconocer al pueblo araucano como un pueblo libre (sin posibilidad de esclavizarlos o ser parte de encomiendas); reconocer el Bíobío como frontera; se contempla la creación del fuerte de Angol como avanzada española; como también, los mapuche acceden a recibir misioneros cristianos y ser considerados aliados españoles ante llegada de otras expediciones extranjeras en las costas. Lo ocurrido en el "Parlamento de Quillín" ha sido ampliamente estudiado por la historiografía, buscando sus alcances a partir de nuevas corrientes historiográficas como la etnohistoria, historia fronteriza entre otros aspectos.
Por otra parte, le tocó enfrentar las invasiones holandesas en Puerto Inglés (Ancud), Castro y Valdivia, por el almirante Hendrick Brouwer (1642-1643), bautizado por la corona neerlandesa como Gobernador General de las posesiones holandesas de las Indias Orientales. Afrontó dichos hechos con la ayuda y beneplácito del Virrey del Perú, Marqués de Mancera.
Al terminar su gobierno, retornó a España. Testó sus pertenencias mancomunadas a su esposa, sin embargo al llegar a Cádiz su embarcación se enfrentó con una nave inglesa. Pereció él, su esposa y algunos de sus hijos en el mar. El resto de sus hijos, fueron tomados prisioneros por la corona anglosajona.

Lois, Arturo, 1879-1963
CL UDEC ALDCO /RAP 000277 · Persona · 1879-1963

Influyente médico cirujano y político chileno perteneciente al Partido Radical con una amplia trayectoria política y médica ya que su padre, Juan Serapio Lois Cañas, fue uno de los precursores de la Psicología Científica en Chile. Además, fue conocido como Venerable Maestro de la Logia Masónica Esperanza N° 34.

Lois Cañas, Juan Serapio, 1844-
CL UDEC ALDCO /RAP 000278 · Persona · 1844-1913

Importante médico chileno que se convirtió en el precursor de la Psicología Científica Moderna en el país.

Lira Manso, Leonardo
CL UDEC ALDCO /RAP 000251 · Persona · 1884-?

Leonardo Lira Manso fue profesor e importante ingeniero civil chileno que dedico parte de su vida a proyectos científicos con relación al desarrollo e industria de Chile, tanto en la ciudad de Santiago como en Concepción.

Letelier, Valentín, 1852-1919.
CL UDEC ALDCO /RAP 000268 · Persona · 1852-1919

Valentín Letelier Madariaga fue un destacado intelectual chileno que produjo grandes aportes al sistema de educación pública y la introducción de los estudios sociológicos en Chile. Cabe señalar que fue un connotado abogado, escritor, intelectual, profesor y político perteneciente al Partido Radical. Su figura fue crucial para la renovación del sistema educativo chileno.

Lermanda Celis, Tomás
CL UDEC ALDCO /RAP 000193 · Persona · Activo entre 1949 a 1954

Cursó sus estudios en el Instituto Nacional, de Santiago. Se recibió de Ingeniero Agrónomo en la Escuela de Agronomía de la Universidad Chile.

León Hurtado, Avelino, 1913-1984
CL UDEC ALDCO /RAP 000273 · Persona · 1913-1984

Abogado y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

Laval M., Enrique, 1895-1970
CL UDEC ALDCO /RAP 000112 · Persona · 1895-1970

Médico chileno, nació el 10 de julio de 1895 y falleció en Santiago el 25 de mayo de1970. Médico internista; jefe del Departamento Médico de la Dirección General de Beneficencia. Se tituló de médico-cirujano en 1919 defendiendo su tesis Diagnóstico del tifus exantemático por la reacción de Weil-Felix.
Algunos compañeros de estudios fueron: Adolfo Kaplán R., Roberto Guijón N., Gustavo Jirón Latapiat, Ricardo Zilleruelo O., Rodolfo Castillo S., Walter Fernández Bailas, Juan Gandulfo G., Agustín Inostroza P., entre otros.

Laurido Iglesia, José
CL UDEC ALDCO /RAP 000210 · Persona · Activo entre 1949 a 1953

Nació en Punta Arenas, realizó sus estudios secundarios en el Liceo de Hombres de esa ciudad, de donde pasó a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, recibiendo su título de Ingeniero Agrónomo en 1949, una vez aprobada su memoria sobre “Control de la Carpocapsa con DDT”.

Labarca, Santiago, 1893-1968
CL UDEC ALDCO /RAP 000248 · Persona · 1893-1968

Santiago Labarca Labarca nació en Chillán el 1 de marzo de 1893, fue un político e ingeniero civil chileno que se desenvolvió ampliamente por la política, ya sea como Diputado y Ministro.

La Mañana (Talca, Chile)
CL UDEC ALDCO /RAC 000084 · Entidad colectiva · 1906-

Periódico chileno, de la ciudad de Talca, fundado el año 1906.

La Discusión (Chillán, Chile)
CL UDEC ALDCO /RAC 000011 · Entidad colectiva · 1870-

Períodico chileno de Chillán, es el segundo diario más antiguo del país que continúa en circulación. Fundado el 5 de febrero de 1870 por el abogado Juan Ignacio Montenegro, gerente del Banco Montenegro y Cia. Comenzó siendo un periódico semanal, en 1878 se publica tres veces a la semana y el mismo año se convierte en diario, a excepción de los lunes. Su formato era cercano al actual tabloide, de cuatro páginas compuestas a tipo y su tiraje no sobrepasó los 300 ejemplares. Sólo en 1936 se publicará todos los días del año.
La mejor etapa de este periódico, por la pobreza de medios y el esfuerzo desplegado para continuar apareciendo, se tuvo entre los años 1875 y 1909, bajo la dirección de don Angel Custodio Oyarzún.
Convertido en el vocero de la provincia de Ñuble, en el norte de la región, “La Discusión” ha desarrollado una importante labor de difusión de las inquietudes del agro y el campesinado de esa zona.
Su actual formato de 20 páginas circula en toda la provincia de Ñuble, además de llegar a Parral y Concepción.

CL UDEC ALDCO /RAC 000040 · Entidad colectiva · 1924-1925?

Revista médica chilena, de la ciudad de Santiago de Chile. De periodicidad quincenal, su primer número se publicó en el mes de mayo de 1924. Como editores responsables se infieren a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y a la Sociedad Médica de Santiago de Chile. Su temática estuvo orientada a la salud pública y a recoger las principales investigaciones del destacado grupo de médicos que aportaron con artículos de todas las especialidades de la medicina. Su propósito fue difundir las actividades médicas nacionales, ampliando el conocimiento sobre esta disciplina. En sus páginas destaca la publicidad e ilustraciones de la época, ofertando insumos e instrumentación médica, medicamentos y guías de profesionales.

CL UDEC ALDCO /RAP 000071 · Persona · 1917-1963

Político estadounidense. Nació en Brooklin, Massachusetts, 29/05/1917. Murió en Dallas, Texas, 22/11/1963.

Keller, Helen, 1880-1968
CL UDEC ALDCO /RAP 000086 · Persona · Keller, Helen Adams, 1880-1968

Escritora estadounidense, ciega y sorda. Helen Keller luchó contra el racismo y la desigualdad entre sexos pero, sobre todo, centró sus esfuerzos en promover que las personas sordociegas fueran incluidas en la sociedad. Keller es un ejemplo vivo de que con fuerza de voluntad y tesón no hay nada que no se pueda conseguir.