Showing 1687 results

Authority record
CL UDEC ALDCO /RAC 000089 · Corporate body · 1896-1907

El Cuerpo de Jendarmes de las Colonias fue un cuerpo de policía de carácter rural que operó en la zona sur de Chile entre los años 1896 y 1907, dependiente directa de la “Inspección Jeneral de Tierras y Colonización” (Parte del Ministerio de Colonización) y a cargo del capitán del ejército de Chile, Pedro Hernán Trizano Avezzana, quien cumpliría funciones de comisario jefe del cuerpo.

CL UDEC ALDCO /RAP 000001 · Person · 1891-1972

Abogado, periodista, diplomát́ico, ensayista chileno. Nació en Concepción en 1891. Murió en 1972. Usó, a veces el pseudónimo "Licenciado Vidriera". Don Luis David, fue un destacado intelectual de la ciudad de Concepción, con una variada formación y espíritu crítico, desarrolló distintas facetas y funciones dentro del desarrollo de la Universidad de Concepción, su Biblioteca Central, donde su gestión visionaria consiguió una modernización y mejora de sus servicios y colecciones. Durante su carrera diplomática recibió importantes reconocimientos internacionales por su comprometida labor de servicio público.

CL UDEC ALDCO /RAF 000001 · Family · 193?-

Familia chilena , de Concepción, configurada por don Luis David Cruz Ocampo y doña Amelia López de Heredia Martínez, tuvieron cuatro hijos; Álvaro , Ximena, Amelia y Valentina quien es una destacada Artista Visual, con exposiciones en diversos países de Europa y América.

CL UDEC ALDCO /RAP 000111 · Person · 1908-1972

Médico estadounidense, Director de la American Hospital Association (AHA), durante el año 1954 mantuvo correspondencia con el médico chileno Ignacio González Ginouvés, con motivo de organizar un programa de cooperación entre hospitales latinoamericanos.

CL UDEC ALDCO /RAC 000006 · Corporate body · 1949-2009

Diario chileno de la ciudad de Concepción, se publicó entre 1949-1985 en una primera etapa, y entre 1995-hasta 2009, en una segunda etapa, desde esa fecha hasta ahora bajo el nombre de La Estrella de Concepción.
Nació el 8 de febrero de 1949 como vespertino de la empresa Diario “El Sur”, convertido en el primer diario de esa índole en el sur del país y un poco más tarde en la primera circulación de una publicación fuera de Santiago.
Con un lenguaje y temas de interés popular logró, en el ámbito regional, entre los años 1958 y 1965, un tiraje histórico sobrepasando todas las estimaciones.
En esta época de bonanza se recuerda el tiraje de 60 mil ejemplares con ocasión de una huelga de los mineros del carbón y otros 68 mil con motivo de la muerte de Robert Kennedy, en 1968.
Sin embargo, el lento fin del periodismo oportuno, agresivo pero fiel y actual, distinto a los matutinos, se fue terminando a medida que avanzaban los 70. Ello derivó a una fuerte baja de circulación y por ende de la publicidad. Así, razones económicas decidieron su cierre en 1985.
Más tarde, en 1995, el mejoramiento de las condiciones comerciales de la empresa madre y la definición de copar la segmentación más popular –no llenada por el diario El Sur- determinaron su reapertura.
En su segunda etapa, iniciada con la edición del 21 de agosto de 1995, “Crónica” cambió a matutino, se circunscribió sólo al ámbito de la intercomuna penquista, con temas preferentemente de interés comunitario, policial, deportivo y de espectáculos, a un precio popular, además de utilizar un lenguaje sencillo y directo que se mantuvo hasta su cierre.

CL UDEC ALDCO /RAP 000282 · Person · 1903-1995

Importante abogado y jurista chileno que dedicó parte de su vida al Derecho Penal de Chile durante el siglo XX.

CL UDEC ALDCO /RAC 000012 · Corporate body · 1962-

En agosto de 1962 el Congreso Nacional aprobó la Ley de Reforma Agraria N° 15.020. Ésta autorizó al Estado a adquirir tierras con pago en efectivo del 20% y el resto en bonos. Además permitió la creación de la Corporación de Reforma Agraria (CORA), para supervisar el proceso de expropiación; el Consejo Superior de Fomento Agropecuario (CONFSA) para garantizar el aprovechamiento eficaz de la tierra; y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para proporcionar asistencia técnica y crediticia a los campesinos.

CL UDEC ALDCO /RAC 000013 · Corporate body · 1954-

El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) se crea en el 14 de agosto del año 1954, como un organismo de coordinación de la labor universitaria de la nación. Se le asigna también la tarea de mejorar el rendimiento y calidad de la enseñanza universitaria a través de un trabajo propositivo.
En 1985, mediante el D.F. L. N° 2, se confirma que el Consejo de Rectores es una persona jurídica de derecho público, de administración autónoma con domicilio en la ciudad de Santiago. En esta norma se establece como preocupación especial de este organismo la confección anual de planes de coordinación de las investigaciones científicas y tecnológicas. Este Decreto dispone también que la Secretaría General de esta institución estará a cargo de la administración del servicio y deberá tener la organización que establezca el reglamento interno debidamente aprobado por el Consejo. A través de los años, el rol del Consejo de Rectores se ha concretado en importantes contribuciones al ámbito universitario, tales como el establecimiento de un sistema de selección y admisión de alumnos a las universidades que lo conforman, mediante la creación de las Pruebas de Selección Universitaria, test estandarizado único en América Latina.
En la actualidad, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas está integrado por los rectores de las treinta universidades estatales y no estatales con vocación pública del país y lo preside el Ministro(a) de Educación

CL UDEC ALDCO /RAC 000031 · Corporate body · 1960-

Periódico chileno de la ciudad de Arica, fundado el año 1960.

CL UDEC ALDCO /RAC 000041 · Corporate body · 1786-1826

Durante el gobierno del monarca Carlos III de España (1716-1788), se extendió por las colonias el régimen de intendencias, establecido en América por primera vez por la Ordenanza de Intendentes y Exercito y provincias del Virreynato de Buenos Aires (Madrid, 1782).Posteriormente se replicó este sistema en el Virreynato de Nueva España (1784) para ser efectiva legalmente en Chile, por Real Orden del 6 de febrero de 1787. No obstante, desde el Virreinato del Perú, se decidió subdividir con antelación la Capitanía General de Chile en dos intendencias, esto es, la Intendencia de Santiago y Concepción. Al año siguiente, fue ratificada según Real Orden el 6 de febrero de 1787.
La Intendencia de Concepción constaba de los siguientes límites geográficos: en su parte septentrional, comenzaba en el río Maule, llegando hasta los últimos fuertes de la frontera araucana, por su parte septentrional. Sin contar la zona de Arauco, que era considerado independiente tras las paces de Quilín.
Este nuevo tipo de administración local era mucho más centralizada, a la cabeza se encontraba el Intendente (nombrado directamente por el Rey) y estaba asesorado por el Asesor Letrado. Atrás quedó la figura del corregidor, que fue sustituido por los subdelegados.
La Intendencia de la Provincia de Concepción estaba dividida en partidos: Cauquenes, Chillán, Itata, Rere, Laja, Puchacay, y por último, Concepción. Durante la década de 1820, con la aplicación de las leyes federales, la intendencia, tal y como era conocida, comenzó a segregarse, comenzando a configurar algo similar a lo que son las provincias del Bíobío y Ñuble, actualmente. Durante el transcurso del siglo XIX, la intendencia sufriría varios cambios en su administración geopolítica.

CL UDEC ALDCO /RAC 000030 · Corporate body · 1960-1983

Compañía de teatro chilena, originaria de Concepción, creada el año 1960, por los hermanos Héctor y Humberto Duvauchelle y Orietta Escámez, el nombre del grupo se debe a que inicialmente la compañía se había planificado con la integración del tercer hermano Duvauchelle , Hugo, quien falleció prematuramente, en su recuerdo se autodenominan Los Cuatro. Durante 23 años realizaron una extensa labor, con más de 40 montajes, películas, radioteatro, grabaciones poéticas y expresiones escénicas, donde integraban a distintos artistas. Desde el año 1964, realizaron giras a través del país y en el extranjero. La Compañía se radica en Venezuela entre 1973 a 1983, donde fallece Héctor y el grupo teatral se termina.

CL UDEC ALDCO /RAC 000028 · Corporate body · 1948-

Asociación gremial de médicos chilenos, el 10 de diciembre de 1948, se publica la Ley No. 9.263 que crea el Colegio Médico de Chile, a la vez, el funcionamiento de Consejos Regionales en distintas ciudades del país, entre las cuales se crea el Consejo Regional Concepción.

CL UDEC ALDCO /RAC 000029 · Corporate body · 1948-

Asociación gremial de dentistas y cirujano dentistas chilenos, creada en 1948, como una institución con personalidad jurídica, orientada al perfeccionamiento, la protección económica y social, y la supervigilancia de la profesión de dentista. Entre sus disposiciones generales, el articulado establece que el Colegio de Dentistas de Chile, sería regido por un Consejo General, residente en Santiago, y por Consejos Regionales que debían funcionar en las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas. En 1957,cuando la Universidad de Chile cambió el título profesional de Dentista a Cirujano Dentista, el Colegio de Dentistas de Chile pasó a denominarse Colegio de Cirujano Dentistas de Chile.

CL UDEC ALDCO /RAC 000001 · Corporate body · 1925

El Consejo Regional del Colegio de Abogados de Chile se constituyó el año 1925. Con fecha 29 de Agosto de ese año, la Iltma. Corte de Apelaciones de Concepción informó el resultado de las elecciones, quedando compuesto por cinco miembros, los abogados Señores Alberto Coddou, Luis David Cruz Ocampo, don Samuel Guzmán García, don Esteban Iturra y don Luis Silva Fuentes, sesionando por primera vez el 01 de Septiembre de 1925, oportunidad en que fue elegido Presidente el abogado Señor Esteban Iturra. Fuente: https://www.carc.cl/colegio-de-abogados/

CL UDEC ALDCO /RAC 000027 · Corporate body · 1864-

Club social chileno, de la ciudad de Santiago. Fundado el 8 de Julio de 1864, con la idea de crear un espacio para la tolerancia y el entendimiento de los hombres de distintas corrientes, se funda el Club de la Unión, donde hasta nuestros días, se han reunido generaciones de destacados hombres de negocio, industriales, profesionales, políticos y diplomáticos a debatir importantes acontecimientos tanto nacionales como internacionales.
Contar con personalidades entre sus socios, ha contribuido de manera significativa a la vida social y cultural de Santiago de Chile.

Club Concepción (Chile)
CL UDEC ALDCO /RAC 000026 · Corporate body · 1867-

Club social chileno de la ciudad de Concepción, fue fundado el año 1867, su principal impulsor fue don Aníbal Pinto Garmendia, intendente de la provincia en esa fecha. El Club Concepción, al igual que muchas otras entidades de tipo social nacidas en el siglo XIX, fue creado según consta en su acta de fundación, con el objeto de “Servir para los negocios y pasatiempos de los asociados”. Imitando a los Clubes ingleses y sustituyendo a las famosas tertulias características de aquel entonces, se convierte en el principal centro de reunión del progreso económico, social e intelectual del
sur del país.

Clark, Ralph W.
CL UDEC ALDCO /RAP 000177 · Person · Activo entre 1952 a 1954

Nació en Butte Montana (Estados Unidos). Cursó cuatro años de estudios sobre Producción de leche y carne en el Montana State College, y un año de estudios de Economía Agrícola en el mismo establecimiento, donde recibió el título de “Master” en esa especialidad. Posteriormente ingreso al Michigan State College, donde permaneció dos años estudiando Economía Agrícola y dictando al mismo tiempo clases sobre esta materia. Le falto solo presentar la memoria para recibir el título de “Doctor of Phylosophy”. Se retiró de las aulas universitarias en 1952,.

Ciudad, Mario, 1915-
CL UDEC ALDCO /RAP 000040 · Person · 1915-2008

Chileno. Pedagogo y masón. Nació en La Unión, Valdivia, el 11 de mayo de 1915. En 1987, se incorporó a la Academia Chilena de Ciencias Sociales del Instituto de Chile.