Memoria de la Universidad de Concepción, 1946

- 20 - Campaña contra el proyecto de ley lesivo para intereses de la Universidad: La presentación a la Cámara de Diputados de un proyecto de ley contrario a los intereses de la Universidad, ya que pretendía cercenar los fondos que le corresponden de las utilidades de la Lotería de Concepción, lo que habría puesto en peligro la existencia misma de la Institución, dió lugar a una de las más intensas campañas de opinión de que haya memoria en defensa de los intereses económicos de la Universidad. La prensa nacional sin discrepancia alguna y los diarios locales "El Sur” y “La Patria”: los parlamentarios de todas las tiendas políticas: los altos círculos de gobierno; las instituciones sociales, culturales, artísticas, etc., participaron en este movimiento que dió por resultado el retiro del proyecto por los parlamentarios que lo habían presentado. Adquisición de los fundos “Andalién” y “Bellavista”: Con el objeto de ampliar las actividades de su Departamento Agrícola la Universidad inició durante el año 1946 las gestiones tendientes a adquirir los fundos “Andalién" y "Bellavista" ubicados a tres kilómetros de la ciudad y que pertenecieron al súbdito japonés Yositaro Amano. Estos predios fueron expropiados por el Fisco por Decreto N.o 1943 de 6 de Septiembre de 1946 y se le ofrecieron en venta a la Universidad por el Ministro de Tierras y Colonización, señor Roberto Contreras Galaz, egresado de la Escuela de Derecho de Concepción .Los fundos en referencia entrarán a! dominio de la Universidad en 1947, una vez que se terminen los trámites jurídicos indispensables en estos casos. (Dada la fecha en que se publica esta Memoria, es posible adelantar que por Ley 8739 de 12 de Marzo de 1947 se autorizó al Fisco para transferir a la Universidad los fundos "Andalién" y “Bellavista” que fueron expropiados por Decreto 1943 de 6-IX-46). Cooperación a los Coros Polifónicos: Para financiar el déficit económico que tuvieron los Coros Polifónicos de Concepción después de una brillante jira artística por Argentina y Uruguay, la Universidad donó a esa Institución la suma de diez mil pesos, aparte de la subvención que otorga desde la fundación a este gran conjunto coral, orgullo de Concepción y del país.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTE5Njky