118 riqueza y buen estado de conservación de las distintas piezas anatómicas. ha logrado conquistar una verdadera fama en nuestro país. El Director y Jefe de Trabajos del Instituto prestaron activa colaboración en una serie de reuniones científicas, realizadas en el Hospial Clínico Regional, presentando pequeños trabajos sobre el estado actual de nuestros conocimientos de Anatomía Patológica de determinados cuadros morbosos. Igual colaboración prestaron en diversas secciones especiales de la Sociedad Médica de Concepción. Además, el Director dictó algunas conferencias sobre temas de la especialidad en los Hospitales de Talca, Chillan y Temuco. Labor Social: En el año 1946, numerosos enfermos de los Hospitales y de las Clínicas de Concepción y de las ciudades del sur del país, fueron beneficiados con examenes de biopsias enviadas al Laboratorio del Cáncer agregado al Instituto. El número de estas investigaciones microscópicas alcanzó, por primera vez, a la respetable cifra de 1.600. lo que comprueba claramente el gran valor que tiene este laboratorio, como uno de los factores más eficaces para el diagnóstico precoz del cáncer y para la lucha contra esta terrible enfermedad. Además, se siguieron investigando minuciosamente numerosos animales sospechosos de rabia, provenientes de Concepción y de los pueblos vecinos. Se trató especialmente de investigaciones histopatológicos y de observación clínica de animales enfermos en los viveros anexos al Instituto. Biblioteca: El canje de trabajos científicos con numerosos paises del mundo, ha ido aumentando considerablemente con el término de la guerra y el restablecimiento d euna serie de comunicaciones postales que habían estado interrumpidas. La Biblioteca fué frecuentada por los Ayudantes del Instituto, memoristas. estudiantes y médicos, tanto de Concepción como de otras ciudades. Trabajos Científicos: En el año se han publicado, entre otros, los siguientes trabajos:
RkJQdWJsaXNoZXIy OTE5Njky