Memoria de la Universidad de Concepción, 1946

PResenTADA por ei_ dirsctorio De LA 'Tdeújueuida.d de Cx>w^(MMi coRResponDieme rl Rfio 1946 eSCUELfl TIPOGRAFICA SALGSIAnA - COnCGPCIOn

menoría PRESENTADA POR EL DIRECTORIO DE LA Universidad de Concepción CORRESPONDIENTE AL AÑO 1946 ESCUELA TIPOGRAFICA SALESIANA CONCEPCION

Memorias año 1946 Administración General Lotería de Concepción Tesorería General Biblioteca Central Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales Escuela Dental Escuela de Educación Escuela de Ingeniería Química Escuela de Química y Farmacia Escuela de Medicina Departamento Agrícola Teatro Concepción de la Universidad

MEMORIA DELA ADMINISTRACION GENERAL En cumplimiento de lo que dispone el artículo 16 de los Estatutos, la Junta General de Socios ha sido convocada para que se pronuncie sobre la presente Memoria de las actividades de la Institución durante el año 1946 y proceda a elegir el nuevo Directorio de la Universidad. Presupuesto de la Universidad: El presupuesto de gastos ascendió en 1946 a la suma de veintitrés millones setenta y cinco mil setecientos veintiocho pesos cinco centavos ($ 23.075.728.05). En el transcurso del año se suplemento el Item de Imprevistos Generales con la suma de un millón cuatrocientos treinta y un mil cuatrocientos cuarenta y cuatro pesos treinta y nueve centavos (1.431.444.39), cantidad que unida a la cifra anterior representó un presupuesto global de veinticuatro millones quinientos siete mil ciento setenta y dos pesos cuarenta y cuatro centavos ($ 24.507.172.44). Esta suma se distribuyó en la siguiente forma: Administración General............................................$ 4.143.390.82 Gastos Varios........................................................ " 1.969.193.19 Imprevistos Generales (Suplementos).......................” 1.431.444.39 Biblioteca Central.................................................. ” 707.861,76 Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales .... ” 1.033.261.58

- 8 - Escuela de Medicina............................................. ” 3.416.412.60 Departamento de Asistencia Médica....................... ” 167.440.00 Escuela de Química y Farmacia y Laboratorios Centrales......................................................... ” 1.921.282.60 Escuela de Ingeniería Química............................ ” 2.050.837.55 Escuela de Educación........................................... ” 1.519.855.57 Escuela Dental....................................................... ” 1.848.681.18 Departamento Agrícola......................................... ” 340.386.90 Urbanización del predio universitario................ 427.173.20 Construcciones y reparación de edificios ...” 3.018.397.20 Teatro Concepción de la Universidad....................” 511.553.90 TOTAL $ 24.507.172.44 Escuelas y Facultades: Durante el año 1946 continuaron funcionando con regularidad las Escuelas, Facultades, Institutos y Departamentos Especiales de que se ha dado cuenta en años anteriores y que se mencionan a continuación: ESCUELAS: de Ciencias Jurídicas y Sociales, de Medicina, de Ingeniería Química, de Química y Farmacia, de Dentística y de Educación. FACULTADES: de Ciencias Jurídicas y Sociales, de Medicina, de Química y Farmacia, de Ciencias Físicas y Matemáticas, de Odontología y de Filosofía y Educación. DEPARTAMENTOS: de Información y Experimentación Agrícola, de Bienestar Estudiantil y Asistencia Médica de alumnos, de Extensión Cultural y Departamento de Arquitectura. INSTITUTOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA: Continuaron también desarrollando sus labores propias, durante el curso de 1946, los siguientes Institutos y Laboratorios: Seminario de Derecho Privado, Seminario de Ciencias Económicas, Instituto de Química y Farmacia, de Fisiología, de Biología, de Anatomía y los Laboratorios Centrales de Bacteriología. Química General, Química Analítica, Química Orgánica, Química Biológica y Química Industrial. La labor docente y de investigación cumplida por estos organismos se detalla en las Memorias particulares que se insertan más adelante.

9 - NUMERO DE ALUMNOS: El número de alumnos matriculados alcanzó en el periodo de 1946 a 1113. cantidad superior en 114 a la registrada en el año 1945. El número de alumnos matriculados por Escuela es el siguiente: Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales............................. 169 Escuela de Medicina............................................................... 279 Escuela de Educación ................................................... 268 Escuela de Ingeniería Química............................................. 117 Escuela de Química y Farmacia........................................... 103 Escuela Dental......................................................................... 177 TOTAL 1113 Día de la Universidad: El 13 de Mayo se celebró el Día d ela Universidad con una velada en el Teatro de la Institución. Por primera vez, después del terremoto de 1939 esta festividad tradicional se efectuó en el Teatro Concepción de la Universidad cuya restauración se terminó en los primeros meses de 1946. Como en otras oportunidades, asistieron las autoridades civiles, militares y navales de la ciudad y de la provincia y se hizo la distribución de los premios anuales a los mejores alumnos de las diferentes Escuelas. \ El discurso de estilo estuvo a cargo del profesor de la Escuela de Ingeniería Química señor Gustavo Pizarro. En nombre de los alumnos premiados habló el egresado de la Escuela Dental, señor Enrique González Rodríguez. Entrega de premios anuales: El Premio "Universidad” que se otorga anualmente al mejor egresado de cada Escuela, correspondió a los siguientes jóvenes. Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sr. René Lazo Fernández. Escuela de Ingeniería Quimica, Sr. Jorge Acuña de la Fuente Escuela Dental, Sr. Enrique González Rodríguez. Escuela de Quimica y Farmacia, Sr. Luis Bardisa Ubeda. El Premio "Carlos Akel” que se otorga al alumno más distin guido durante su internado en la Clínica Médica del Profesor Dr. Guillermo Grant Benavente, le correspondió al estudiante señor Ricardo Hickmann Schroer. El Premio "Banco de Concepción” para el mejor alumno egresado de la Escuela de Ingeniería Química correspondió al señor Jorge Acuña de la Fuente.

— 10 - El Premio Laboratorio Recalcine" que se otorga al mejor alumno de la Cátedra de Farmacia correspondió al señor Luis Bardisa Ubeda. El Premio "Colegio Farmacéutico” destinado al mejor alumno de la Cátedra de Farmacia correspondió al señor José Rodríguez Alvarez. El Premio Laboratorio Chile” fué dividido por partes iguales y se otorgó a los egresados de la Escuela de Química y Farmacia, señor Julio Brieva Alvarado por su Memoria de Prueba “Investigaciones Orientadas hacia la síntesis de la 6-Metoci-8 (Dic- tilamino-4-Pentil) Aminoquinoleina (Plasquina)” y a la señorita María A. Olivieri Aste po rsu Memoria “Síntesis del 4,4 Dicloro- Difenil-1,1,1 Tricloroetano (D.D.T.) y obtención del Monocloro- benceno”. Secretaría General: CORRESPONDENCIA: Se recibieron 951 comunicaciones y se despacharon 1787 sin incluir las circulares y citaciones, prospectos de divulgación e invitaciones y entradas para actos de extensión cultural. SESIONES: Se realizaron 30 sesiones de Directorio y 27 del Consejo. Además funcionaron las comisiones permanentes nombradas para funciones específicas y las de carácter transitorio designadas por estas corporaciones para informar sobre diversas materias. DECRETOS DE PAGO: Por la Secretaría General se tramitaron 4.433 Decretos de Pago que corresponden a órdenes de las siguientes reparticiones de la Universidad: Administración General 978; Biblioteca Central 212; Escuela de Medicina 747; Departamento de Asistencia Médica 43; Escuela de Química y Farmacia 239; Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales 117; Escuela de Educación 157; Escuela de Ingeniería Química 355; Escuela Dental 398; Tesorería General 255; Departamento Agrícola 262; Urbanización 235; Construcciones 235; Teatro Concepción 200. DECRETOS DE NOMBRAMIENTO: Se tramitaron 181 decretos de nombramientos para las siguientes Reparticiones: Biblioteca Central 10; Escuela de Medicina 48; Escuela de Química y Farmacia 19; Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales

11 — 21; Escuela de Educación 35: Escuela de Ingeniería Química 30; Escuela Dental 15; Club Univ. de Deportes 2: Teatro Concepción 1. Subvenciones concedidas por la Universidad: Durante el año de que se da cuenta en esta Memoria, se concedieron las siguientes subvenciones: Brigada de Boys Scouts: $ 300; Colonias Escolares: $ 2.000; Museo de Concepción $ 3.000; Sinfónica de Concepción $ 3.000; Sociedad “Lorenzo Arenas" $ 2.000; Sociedad “Los Amigos del Lustrabotas” $ 600: Sociedad “Las Artes Mecánicas” $ 1.200; Club Deportes Empleados Universitarios $ 1.200; Escuela de Servicio Social $ 12.000; Academia Libre de Bellas Artes $ 12.000; Revista "Unión Agrícola del Sur” $ 6.000; Hogar Asociación Mujeres Universitarias $ 42.000; Sociedad "Juan Martínez de Rozas” $ 1.200; Consejo de Defensa del Niño $ 1.000; Inditecnor $ 5.000; Instituto de Estudios Legislativos $ 600; Boletín Sociedad de Biología $ 20.000. Además se erogaron $ 20.000.— para Becas extraordinarias de Bienestar Estudiantil y $ 15.000. — para Becas ordinarias. Estas sumas se repartieron mensualmente entre los alumnos universitarios de escasos recursos económicos. Por último, para ayudar a los familiares del Profesor Agostino Castelli, fallecido en 1945, se concedieron $ 45.000.— aparte de $ 150.000.— que se le entregaron a la viuda a raíz de su petición de pago de pasajes de regreso a Italia de ella y de su familia, invocando el primitivo contrato que la Universidad celebró con este Profesor. A la familia de don Carlos Balboa, ex-mayordomo de! Instituto de Biología se le otorgaron $ 1.200.— Nuevos socios: Una vez cumplidos los trámites establecidos en los Estatutos se acogieron favorablemente las siguientes solicitudes de socio de la Universidad: señores Carlos Martínez, Enrique Madsen, Luis Dall'Orso, Benjamín Aguilera, Edmundo Buddemberg, Fernando Moscoso, Oscar Loosli, Pedro Schiavi, Humberto Torres, Florencio Guarda, Sirinio Saavedra, Ernesto Oliver y Raúl Ortega. Conferencias y Cursos de Extensión Universitaria: Bajo el patrocinio del Departamento de Extensión Cultural dictaron conferencias en el Salón de Honor de la Universidad y

12 - en el Teatro de la Institución personalidades representativas de los círculos literarios, científicos, culturales y artísticos de nuestro país y del extranjero. A continuación se inserta una nómina de estas conferencias: Abril 30.—Prof. Dr. Oscar Riddel “Las Glándulas endocrinas y la constitución". Mayo 6.—Señor Carlos Keller “La Provincia de Aysen y sus posibilidades económicas”. Mayo 7.—Señor Eugenio Orrego Vicuña "La Literatura, las Artes y la Vida social en tiempo de O’Higgins ”. Mayo 9.-—Señor Eugenio Orrego Vicuña “La Revolución de 1823. La abdicación”. Mayo 14.—Señor Augusto d’Halmar “Influencia literaria española con Cervantes, Larra, Becker, Pérez Galdós, etc., e inglesa con Shakespeare, Carlyle .Dickens, Wilde, etc”. Mayo 16.—Señor Augusto d’Halmar “Influencia literaria germana con Heine, etc., y francesa con V. Hugo. Balzac, Zola, Daudet, Loti, etc.” Mayo 17.—Señor Augusto d’Halmar "Influencia escandinava con Andersen, Ibsen, etc. y norteamericana con Poe, Bret, Hart, etc. y eslava con Dostoiewsky, Tolstoi, Gorki, etc.” Mayo 18.—'Señor Carlos Monckeberg "Razones de la protección médico - social de la embarazada". Mayo 23.—Señor Belisario Porras “Panamá y sus progresos". Julio l.o—Señor Alberto Rembao "El sentido de la crisis mundial”.

- 13 Julio 2.—Señor Fernando Santiván "Sentido religioso y social de la generación literaria de 1900". Julio 9.—Señor Christopher Atkinson “El Carácter inglés en la Historia Social de Inglaterra”. Julio 11— Señor Luciano Claude "Exploración del Petróleo en Chile". Julio 25.—Señor Pablo Krassa “Impresiones sobre enseñanza de la Ingcnier't en los EE. UU. de N. A." Agosto 8.—Señor Enrique Molina Curso Libre de Filosofía.—"La filosofía de Bergson". Del error, de la verdad y del método intuitivo". Agosto 13.—Señor Carlos Oliver Sch. "Linajes Penquistas”. Agosto 16.—Señor Carlos Oliver Sch. "Linajes Penquistas". Agosto 19.—Señor Carlos Oliver Sch. ‘Linajes Penquistas". Agosto 20.—Señor A. Siegfried "La Civilización occidental y su destino”. Agosto 21.—Señor A. Siegfried "Contribución de la Francia a la civilización occidental”. Agosto 22.—Señor Enrique Molina Curso de Filosofía. — "La Filosofía de Bergson. El método intuitivo. Caracteres generales del bergsonismo". Agosto 29.—Señor Luis Durand “Fantasía y Realidad en la creación literaria”. Agosto 30.—Señor Antonio R. Romera "Poesía y vida en la obra de Rembrandt”.

14 - Octubre 7.—Señor Antonio Recabarren "Doctrina social cristiana”. Octubre 10.—Señor Enrique Molina "La Filosofía de Bergson. La evolución creadora. La vida y el impulso vital original”. Octubre 17.—Señora Pepita Turina "Conocimiento de algunos poetas llamados obscuros”. Octubre 18.—Señor Oreste Plath "Excursión hacia el corazón de Chile”. Octubre 21.—Señor José Gómez de la S. “Bolívar en Madrid”. Octubre 22.—Señor José Gómez de la S. "La Alhambra de Granada”. Octubre 28.—Señorita Carolyn Bradley “El arte en Norteamérica”. Octubre 29.—Señorita Carolyn Bradley “El arte en Norteamérica”. Noviembre 7.—Señor Enrique Molina "La Filosofía de Bergson. De la Libertad”. Noviembre 14.—Señor Enrique Molina "La Filosofía de Bergson. Del Espíritu”. Noviembre 18.—Señor Eduardo Guerra Vega "Futuras aplicaciones de la energía atómica”. Noviembre 19.—Señor Eduardo Guerra Vega "Posible superación de las mecánicas de Einstein, Newton y Plank”. Noviembre 21.—Señor Enrique Molina "La Filosofía de Bergson. De la Moral y de la Religión”. Noviembre 28.—Señor Helmuth Schünemann "Lo que sabemos de la cuna del género humano”.

- 15 - Diciembre 5.—Señor Enrique Molina ‘La Filosofía de Bergson. De la Religión' Diciembre 6.—Señor Mariano Latorre ‘Daniel Riquelme, sucesor de Jotabeche". Diciembre 9.—Señor Guillermo Feliú Cruz ‘Alberto Edwards y su proyección en la Historia de Chile”. Diciembre 30.—Señor Nicolás Guillen ‘Disertación poética". Curso libre de Filosofía: Como en años anteriores, las disertaciones del Curso Libre de Filosofía que viene dictando el Rector de la Universidad señor Enrique Molina, atrajeron un selecto público formado por Profesores, profesionales, estudiantes y elementos de diversos sectores de nuestra ciudad. El señor Molina desarrolló en sus conferencias el tema ‘‘La Filosofía de Bergson”. REVISTA “ATENEA” “Atenea”, la revista de la Universidad y su principal órgano de difusión artística, científica y cultural, alcanzó en el año 1946 el N.o 257/258. El aumento de pedidos de la revista desde los centros culturales más importantes del mundo, confirma el prestigio de esta publicación. Cada año aumenta también el canje que mantiene con las principales publicaciones similares. Premio Literario Atenea en 1946: El premio literario “Atenea” correspondiente al año 1945 fué otorgado por el H. Directorio a la escritora Luz de Vianna, (Marta Villanueva de Bulnes), por su obra “No sirve la luna blanca”. Conferencias del Sr. Rector de la Universidad en La Serena: En sesiones del H. Directorio y del H. Consejo se dejó constancia expresa de la satisfacción con que la Universidad recibió los elogiosos comentarios de la prensa de Santiago y de provincias por el ciclo de conferencias que dictó el Presidente de

-Jóla Universidad, señor Enrique Molina, en la ciudad de La Serena. En una de ellas hizo una historia completa de nuestra Universidad desde su fundación hasta lo que es actualmente. Las demás versaron sobre temas filosóficos. El señor Presidente fué invitado a dictar estas conferencias por el Rector del Liceo de esa ciudad. Contribución económica para construir una Escuela Primaria: Para satisfacer las urgentes necesidades de la enseñanza primaria en todo el sector de La Toma, vecino al Barrio Universitario, que no cuenta con un establecimiento fiscal de esta índole, la Universidad de Concepción acordó invertir la suma de $ 1.000.000.— en acciones de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales. Esta Institución deberá aportar el doble de esa cantidad y construir un edificio moderno para una Escuela Primaria. En este establecimiento harán su práctica docente los alumnos del Curso Normal de la Universidad. Fallecimiento de Profesores: En el curso del año, la Universidad hubo de lamentar el fallecimiento de dos distinguidos profesores, miembros del cuerpo docente desde su fundación, el del señor J. Ernesto Mahuzier, Profesor de Química Analítica y Bromatología, Director de la Escuela de Química y Farmacia y Sub-Director de la Escuela de Medicina y del doctor Víctor de la Fuente, Profesor de Química Biológica. . El señor Mahuzier formaba parte, además, del H. Directorio y del H. Consejo de la Universidad y era Superintendente del Predio Universitario y Director de la Casa del Deporte. Todos estos cargos administrativos los sirvió ad - honorem y puede decirse que consagró íntegramente a la Universidad, les veinticinco últimos años de su vida. Los funerales del profesor dieron lugar a un sentido homenaje. En el sepelio hicieron uso de la palabra el Presidente de la Universidad y varios profesores, incluso un delegado de la Universidad de Chile que fué enviado expresamente desde Santiago. Los discursos se publicaron en el N.o 255/256 de la Revista "Atenea” Igual sentimiento de pesar causó la muerte del Profesor doctor Víctor de la Fuente, meritísimo maestro que falleció después de más de venticirco años en la Universidad.

- 17 - Nuevos jefes de reparticiones: Entre los nombramientos de carácter administrativo extendidos en el curso ce 1946 debe citarse el del Director de la Escuela de Química y Farmacia y Sub-Director de la Escuela de Medicina, recaído en el profesor señor Juan Perelló; el del Superintendente del Predio Universitario y Director de la Casa del Deporte, recaído en el señor Lisandro Espinoza J. Estos cargos los sirve el señor Espinoza ad - honorem. Invitación a Congresos Internacionales: La Universidad fué invitada durante el año 1946 a los siguientes congresos internacionales: Segundo Congreso Panamericano de Minas y Geología de Río de Janeiro; Congreso Sudamericano del Petróleo de Lima; Segundo Congreso Interamericano de Cardiología de la ciudad de México; Segunda Conferencia del Bienestar del Lisiado, Santa Fe, Argentina; y Segundo Congreso Histórico Municipal Interamericano de New Orleans, Estados Unidos. Contratación de un Profesor en el extranjero: Con el objeto de proveer las Cátedras de Metalurgia y Preparación Mecánica de Minerales en la Escuela de Ingeniería Química, el H. Directorio de la Universidad acordó contratar en Francia los servicios del eminente profesor señor Juan Paidassi. El señor Paidassi iniciará sus clases en el período escolar de 1947. Fallecimiento del Presidente Ríos: Con motivo c.el lamentable fallecimiento del Presidente de la República, Excmc. señor Juan Antonio Ríos Morales, ex-alumno del Liceo y del Curso de Leyes de esta ciudad, les cuerpos directivos de la Universidad tomaron diversos acuerdos para adherir a este duelo nacional. Al ex-Presidente Ríos se le había otorgado el grado de Miembro Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad en el año 1945. Cooperación al Salón Regional de Artes Plásticas: Como una nueva manifestación de su ayuda a las actividades artísticas de la zona y de la Academia Libre de Bellas Artes

- 18 de la ciudad, el H. Directorio acordó conceder el Premio "Universidad de Concepción” con motivo de la fundación del Salón Regional de Artes Plásticas. Este premio, por una suma global de ocho mil pesos ($ 8.0C0.—) fué repartido entre los mejores artistas expositores de obras de pintura, pintura mural y escultura. Ley que autoriza a la Universidad a invertir $ 35.000.000.— en construcciones, instalaciones y adquisiciones de propiedades agrícolas. En el curso de 1946, el Congreso Nacional convirtió en ley de la República un proyecto elaborado por el Presidente de la Universidad, señor Enrique Molina que permitirá a ¡a Institución disponer de sus futuras entradas destinadas por el D. L. 312 de 28-VII-32 a capital de reserva. En efecto, según la Ley N.o 8442 de 23-VIII-46 la Universidad podrá invertir treinta y cinco millones de pesos en construcciones, instalaciones y adquisición de propiedades rurales, en lugar de destinarlos a fondos de reserva. En las sesiones del H. Directorio en que se dió cuenta de la promulgación de esta ley, se dejó constancia de las congratulaciones de la Corporación hacia el señor Presidente de la Universidad, don Enrique Molina, por el feliz éxito que alcanzó su gestión ante el Parlamento gracias a la cual la Universidad podrá continuar las construcciones de la Ciudad Universitaria que, de otro modo, se hubiera retardado considerablemente. Club Aéreo Universidad de Concepción: Con el objeto de contribuir económicamente a las actividades del Club Aéreo Civil “Universidad de Concepción” del cual forman parte numerosos alumnos y algunos profesores de la Institución, el H. Directorio acordó erogar la suma de sesenta mil pesos ($ 60.000.—) para destinarla a la construcción de un hangar desarmable en la base de Hualpencillo y en terrenos de la Línea Aérea Nacional. Ayuda a los Niños de Europa: Como una expresión de solidaridad humana ante la trágica situación creada para la población de todos los países que más sufrieron los efectos de la guerra en el viejo continente, la Universidad erogó una suma de dinero que fué entregada a la Institución organizadora de la Colecta pro Niños de Europa. El per-

19 sonal docente y administrativo de la Universidad contribuyó también con un día de sueldo a esta benéfica obra. Gerente de la Lotería cumplió 25 años de servicio: Con motivo de haber cumplido veinticinco años de servicios el Gerente de la Lotería, señor Desiderio González Medina, el H. Directorio de la Universidad envió una nota de agradecimiento a este funcionario dejando testimonio de la eficiencia de su labor y de sus constantes iniciativas en favor de la repartición que dirige y que constituye la base de sustentación económica de la Universidad. Convención Nacional de Provincias: Accediendo a una invitación especial hecha por la comisión organizadora de la Convención Nacional de Provincias, que se celebró en Valparaíso y de la Asociación pro Defensa y Adelanto de Concepción, la Universidad adhirió a este torneo y designó como sus delegados al miembro del H. Directorio, señor Jorge Rivera Parga y al Abogado de la Institución y Profesor de Derecho Administrativo señor Ernesto González Enriquez quienes tuvieron destacada actuación en esa Convención. Cooperación a los cursos de Renovación Gradual de la Enseñanza Secundaria: En su sesión del 5 de Septiembre, el H. Directorio acordó cooperar en la forma más efectiva con la Comisión de Renovación Gradual de la Enseñanza Secundaria del Ministerio de Educación y al efecto puso a disposición de esta entidad algunos edificios de las Escuelas Universitarias y sus Laboratorios, para la dictación de los cursos, conferencias, etc. Intercambio cultural con la Universidad de Washington: Poco después de la iniciación del período escolar fué aceptada favorablemente una petición hecha por la Universidad de Washington, EE. UU. por intermedio del Embajador de Chile en ese país, señor Marcial Mora Miranda, en el sentido de establecer un intercambio cultural con nuestra Universidad sobre la base del otorgamiento mutuo de becas con exención de derechos de matrícula para estudiantes de ambas universidades.

- 20 - Campaña contra el proyecto de ley lesivo para intereses de la Universidad: La presentación a la Cámara de Diputados de un proyecto de ley contrario a los intereses de la Universidad, ya que pretendía cercenar los fondos que le corresponden de las utilidades de la Lotería de Concepción, lo que habría puesto en peligro la existencia misma de la Institución, dió lugar a una de las más intensas campañas de opinión de que haya memoria en defensa de los intereses económicos de la Universidad. La prensa nacional sin discrepancia alguna y los diarios locales "El Sur” y “La Patria”: los parlamentarios de todas las tiendas políticas: los altos círculos de gobierno; las instituciones sociales, culturales, artísticas, etc., participaron en este movimiento que dió por resultado el retiro del proyecto por los parlamentarios que lo habían presentado. Adquisición de los fundos “Andalién” y “Bellavista”: Con el objeto de ampliar las actividades de su Departamento Agrícola la Universidad inició durante el año 1946 las gestiones tendientes a adquirir los fundos “Andalién" y "Bellavista" ubicados a tres kilómetros de la ciudad y que pertenecieron al súbdito japonés Yositaro Amano. Estos predios fueron expropiados por el Fisco por Decreto N.o 1943 de 6 de Septiembre de 1946 y se le ofrecieron en venta a la Universidad por el Ministro de Tierras y Colonización, señor Roberto Contreras Galaz, egresado de la Escuela de Derecho de Concepción .Los fundos en referencia entrarán a! dominio de la Universidad en 1947, una vez que se terminen los trámites jurídicos indispensables en estos casos. (Dada la fecha en que se publica esta Memoria, es posible adelantar que por Ley 8739 de 12 de Marzo de 1947 se autorizó al Fisco para transferir a la Universidad los fundos "Andalién" y “Bellavista” que fueron expropiados por Decreto 1943 de 6-IX-46). Cooperación a los Coros Polifónicos: Para financiar el déficit económico que tuvieron los Coros Polifónicos de Concepción después de una brillante jira artística por Argentina y Uruguay, la Universidad donó a esa Institución la suma de diez mil pesos, aparte de la subvención que otorga desde la fundación a este gran conjunto coral, orgullo de Concepción y del país.

— 2t — Investigación científica: Entre los trabajos de investigación cientifica de mayor mérito publicados por miembros de la Universidad en el curso del año figura el del Decano de la Facultad de Odontología, Profesor señor René Louvel, titulado “Tuberculosis Bucal”. Esta obra constituye un valiosísimo aporte a los estudios que se realizan en este campo de la Odontología y es un texto de consulta obligado para profesionales y estudiantes del ramo. Expedición a la Antártida: Invitado por la superioridad de la Armada Nacional participó en la expedición organizada por el Supremo Gobierno a la región de la Antártida, el Profesor de Geología de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad, señor Carlos Oliver Schneider. Representante de la Dirección de “Atenea” en Santiago: Con motivo del sensible fallecimiento del representante de la dirección de “Atenea” en Santiago, el distinguido escritor y periodista, señor Domingo Melfi, fué designado para reemplazarlo el conocido escritor señor Luis Durand que en diversas oportunidades había reemplazado al señor Melfi en estas funciones. La muerte del señor Melfi ha sido hondamente sentida por la Universidad; en sus funerales se hicieron representar el Directorio y el Consejo de la Institución. El señor Durand integrará también el jurado encargado de discernir el premio literario “Atenea". Revista Interamericana Universitaria: El H. Consejo de la Universidad acordó acoger la iniciativa del Rector de la Universidad Interamericana de Panamá en el sentido de colaborar a la edición de una revista Interamericana Universitaria que rotativamente se editará por las universidades del Continente. La cooperación de la Universidad consistirá en dedicar oportunamente un número especial de “Atenea” a esta finalidad. Viaje al extranjero de un Profesor: Invitado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Profesor y Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y

- 22 - Matemáticas señor Luciano Cabala P., visitó los centros indus- tríales y científicos de la República del Norte. Durante su año de permanencia en ese país el señor Cabala realizó interesantes estudios. Laboratorio de Análisis de Carbones: El H. Consejo acogió favorablemente la petición Formulada por la Corporación de Fomento de la Producción para instalar un Laboratorio de Análisis de Carbones chilenos destinados a la futura planta Siderúrgica de Huachipato. Este Laboratorio que costea la Corporación de Fomento funcionará en un espacio cedido por la Escuela de Ingeniería Química. Facilidades a estudiantes norteamericanos: De acuerdo con la Universidad del Estado, nuestra Institución acordó conceder facilidades especiales a los estudiantes norteamericanos. ex-combatientes de la última guerra que vengan al país a seguir cursos libres o que conduzcan a la obtención de un título profesional. Para los primeros no se exigirá requisitos en materia de estudios y para los segundos, estar en posesión de un certificado que acredite haber completado sus cursos del College. Estos estudiantes estarán exentos del pago de derechos de matrícula y examen. Hogares Universitarios: Durante el año quedó resuelta por la tlniversidad la futura construcción de los Hogares Universitarios. Los edificios destinados a esta clase de establecimientos serán de tres pisos con comodidades especiales para crear un ambiente hogareño a los estudiantes. La primera construcción destinada a Hogar Universitario se iniciará en 1947. Edificio Central de la Escuela de Medicina: Decidida la construcción de un edificio Central para la Escuela de Medicina que servirá también de entrada a la Ciudad Universitaria por calle Janequeo, se abrió un concurso en el que participaron los más calificados arquitectos del país. Como jurados

23 - actuaron los miembros de la Mesa Directiva de la Universidad, el Arquitecto y Miembro del Directorio señor Jorge Rivera Parga, el Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, señor Alberto Risopatrón y el Arquitecto de la Institución. Obuvo el primer premio en este concurso el Arquitecto de Concepción señor Edmundo Buddemberg que trabajó con la cooperación de la señora Gabriela González de Leniz. La obra se empezará a construir en 1947 y tendrá un costo aproximado de doce millones de pesos. Visitantes ilustres: Entre los visitantes extranjeros que ocuparon la tribuna universitaria durante 1946, pueden citarse: el miembro de la Academia Francesa, sñor Andrés Siegfried: el Decano de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Glasgow, Inglaterra, señor Christopher Atkinson: el estadista peruano, señor Víctor Raúl Haya de la Torre; el escritor mejicano y Director de la Revista neoyorkina "La Nueva Democracia”, señor Alberto Rembao; el poeta cubano Nicolás Guillen; la profesora universitaria norteamericana señorita Carolyn Bradley; y, por último el príncipe Bertyl ce Suecia, que presidió la Misión Comercial sueca enviada a nuestro país. Exposición del Libro Panamericano: Invitada por la Unión Panamericana de Wáshington, la Universidad envió numerosas obras y Memorias de sus profesores y alumnos y sus publicaciones periódicas, a la Segunda Exposición del Libro Panamericano que deberá inaugurarse en Wáshington en el mes de Abril de 1947.

MEMORIA DELA LOTERIA DE CONCEPCION La Lotería de Concepción, ha seguido durante el año 1946 el mismo ritmo de trabajo y producción que en años anteriores. El programa de sorteos fué desarrollado puntualmente y sus resultados se anotan en los Balances y detalles que se acompañan. Las emisiones de boletos para los sorteos ordinarios fueron de cincuenta y dos mil números y de cincuenta mil para los extraordinarios sumando en total estas emisiones un millón doscientos treinta mil boletos. (1.230.000) Los sorteos efectuados fueron veinticuatro (24) y la venta de boletos fué de un millón doscientos veinticuatro mil cuatrocientos diecinueve boletos con un valor de ciento sesenta y ocho millones ciento veinticinco mil setecientos pesos ($ 168.125.700) y sobraron cinco mil quinientos ochenta y un boletos con un valor de un millón seiscientos setenta y cuatro mil trescientos pesos. ($ 1.674.300). Estos boletos sobrantes obtuvieron premios por un total de cuatrocientos treinta y cuatro mil ciento cuarenta pesos. ($ 434.140). Las uilidades entregadas a Tesorería por concepto de los sorteos efectuados, ascendieron a la cantidad de treinta y seis millones trescientos veintinueve mil trescientos treinta y cuatro pesos ($ 36.329.334). En esa suma se incluyen los Premios Prescritos del año y que ascendieron a un millón seis cientos cuarenta y ocho mil ochocientos catorce pesos ($ 1.648.814).

- 26 - Los Impuestos pagados al Fisco e integrados oportunamente en la Tesorería Provincial de Concepción, ascendieron a la cantidad de diez y siete millones novecientos cincuenta y nueve mil seis cientos ochenta pesos ($ 17.959.680) correspondiendo al impuesto del 4% sobre la venta seis millones quinientos treinta y un mil pesos ($ 6.531.000) y al impuesto del 10% a los premios la cantidad de once millones cuatrocientos veintiocho mil seiscientos ochenta pesos ($ 11.428,680). Los Balances de cada uno de los sorteos y los Balances mensuales, semestrales, inventario y cuentas, han sido remitidos oportunamente al Directorio y a la Contraloría General de la República. Los cuadros adjuntos dan cuenta exacta del movimiento total de fondos de la Lotería durante el año 1946.

BALANCE GENERAL DE LOS SORTEOS DE LA LOTERIA DE CONCEPCION VERIFICADOS EN EL AÑO 1946 G A S T Premios a pagar descontado el 10%....... IMPUESTOS FISCALES Impuesto del 10% sobre los premios....... Impuesto del 4% sobre la venta.......... * GASTOS GENERALES Comisiones pagadas a los Agentes........... Publicaciones................................................ Gastos Generales........................................ Sueldos......................................................... Aportes Legales........................................... BOLETOS SOBRANTES 5.581 boletos sobrantes de valor de $ 300.— UTILIDADES De los sorteos.............................. ,, De premios sobrantes..... .......................... De premios prescritos........... . ................... TOTALES O s $ 102.858.120.— $ 1 102.858.120.— $ $ 11.428.680.— 6.531.000.— 1 17.959.680.— $ $ $ $ $ 9.279.343.— 228.554.— 2.758.339.60 759.527.— 35.756.40 $ 13.061.520.— $ 1.674.300.— $ 1.674.300.— 1 $ 1 34.246 380.— 434.140 — 1.648.814.— $ 36.329.334.— $ 171.882.954.— — ENTRADAS EMISIONES Venta de Boletos de Lotería 1.040.000 boletos a $ 104.— cada uno... 150.000 boletos a ¡S 300.— cada uno... 40.000 boletos a $ 416.— cada uno... PREMIOS PRESCRITOS Premios no cobrados durante el año, de sorteos prescritos, ............................. PREMIOS SOBRANTES $ 108.160.000.— S 45.000.000.— $ 16.640.000.— $ 169 800.000.— $ 1.648.814.— $ 1.648.814.— Premios caídos en los boletos sobrantes que no se vendieron.............. ....... . $ 434.140.— $ 434.140.— Desiderio González Medina Gerente Concepción, Diciembre 31 de 1946 Manuel García Garnica Contador

LOTERIA DE CONCEPCION Balance General y detallado de los Sorteos del año 1946 D E B E H ABE R N.° Fechas Aportes legales Sueldos Publicaciones Comisiones Gastos Generales Impuesto 10% Impuesto 4% Premios Sobrantes Valor Utilidad P. Sobrantes P. Prescritos Emisiones Valor 489 12 Enero $ 13.800.— $ 305.029.— $ 97.171.— $ 364.000.— $ 208.000.— $ 3.276.000.— $ 1.183.074— $ 39.074— 52.000 $ 5.408.000— 490 26 Enero $ 2.978.80 $ 63.276.-— 14.487.20 305.190.— 30.068.— 364.000.— 208.000.— 3.276.000.— 1.186.669— 42.669— 52.000 5.408.000— 491 9 Febrero 7.220.20 305.459.— 103.320.80 364.000.— 208.000.— 3.276.000.— 1.284.260.— 140.260— 52.000 5.408.000— 492 23 Febrero 2.978.80 63.276.— 8.726.70 305.365.— 35.653.50 364.000.— 208.000.— 3.276.000.— 1.183.224— 39.224— 52.000 5.408.000— 493 9 Marzo 2.978.80 63.276.— 13.583.90 305.921.- 30.240.30 364.000.— 208.000.— 3.276.000.— 1.208.230— 64.230— 52.000 5.408.000— 494 30 Marzo » 11.124.60 795.807.— 346.908.40 1.009.560.— 577.000.— 9.086.040.— 1.819 545.700 2.868.658— $ 168.060— 72.738— 50.000 15.000.000— 495 13 Abril 7.612.40 305.769.— 102.618.60 364.000.— 208.000.— 3.276.000.— 1.188.142— 44.142— 52.000 5.408.000— 496 27 Abril 2.978.80 63.276.— 5.977.20 305.760.— 38.008.— 364.000.— 208.000.— 3.276.000.— 1.187.178— 43.178— 52.000 5.408.000— 497 11 Mayo 12.685.10 305.745.— 97.569.90 364.000.— 208.000.— 3.276.000— 1.194.316— 50.316— 52.000 5.408.000— 498 25 Mayo 2.978.80 63.276— 8.783.90 306.008.— 34.953.30 364.000.- 208.000.— 3.276.000— 1.282.118.— 138.118— 52.000 5.408.000— 499 8 Junio 7.787.20 306.015.— 102.197.80 364.000.— 208.000.— 3.276.000.— 1.191.814— 47.814— 52.000 5.408.000— 500 28 Junio 2.978.80 63.276.— 10.987.80 796.627.— 279.970.40 1.009.560.- 577.000.— 9.086.040— 1.759 527.700 2.810.372— 115.320— 49.192— 50.000 15.000.000— 501 13 Julio 10.670.— 305.305.— 100.025.— 364.000.— 208.000.— 3.276.000— 1.185.168.— 41.168— 52.000 5.408.000— 502 27 Julio 3.001.60 63.732.— 9.852.80 305.416.— 33.997.60 364.000.— 208.000.— 3.276.000— 1.214.166— 70.166— 52.000 5.408.000— ♦ 503 10 Agosto 8.387.20 305.685.— 101.927.80 364.000.— 208.000.— 3.276.000— 1.225.618— 81.618— 52.000 5.408.000— 504 24 Agosto 3.001.60 63.732.— 8.235.40 305.430— 35.601.— 364.000.— 208.000.— 3.276.000— 1.326.429— 182.429— 52.000 5.408.000— 505 7 Septiembre 5.351.20 305.775.— 104.873.80 364.000.— 208.000.— 3.276.000— • 1.196.086— 52.086— 52.000 5.408.000— ' 506 28 Septiembre 3.001.60 63.732.— 15.525.60 791.916.— 279.664 80 1.009.560.— 577.000.— 9.086.040— 2.003 600.900 2.776.535— 150.760— 53.115— 50.000 15.000.000— 507 H Octubre 5.918.20 305.890.— 104.191.80 364.000.— 208.000.— 3.276.000— 1.200.724— 56.724— 52.000 5.408.000— 508 26 Octubre 3.001.60 63.732.— 10.981.90 305.385.— 32.899.50 364.000.— 208.000.— 3.276.000— 1.190.948— 46.948— 52.000 5.408.000— 509 9 Noviembre 3.001.60 63.732.— 6.187.30 305.680.— 37.399.10 364.000.— 208.000.— 3.276.000— 1.228.570— 84.570— 52.000 5.408.000— 510 23 Noviembre 9.457.20 305.510.— 101.032.80 364.000.— 208.000.— 3.276.000— 1.230.243— 86.243— 52.000 5.408.000— 511 7 Diciembre 2.875.60 61.211.— 7.937.20 305.780.— 38.196.20 364.000.- 208.000.— 3.276.000— 1.207.980— 63.980— 52.000 5.408.000— 512 1 24 Diciembre 7.273.80 782.876.— 489.850.20 1.120.000.— 640.000.— 10.080.000— 3.578.812—1 58.812— 40.000 16.640.000— SUMAS $ 35.756.40 $ 759.527.— $ 228.554.- $ 9.279.343.— $ 2.758.339.60 $ 11.428.680.— $ 6.531.000.—$ 102.858.120.— 5.581 1.674.300 $ 36.329.334—1 $ 434.140— $ 1.648.814— 1.230.000 $ 169.800.000—

MEMORIA DELA TESORERIA GENERAL Presupuestos: Los presupuestos generales de la Institución ascendieron a: $ 23.075.728.05, los que fueron suplementados con la cantidad de: $ 1.431.444.39, lo que da un total de: $ 24.507.172.44. Peticiones de pago: Se pagaron 4 429 órdenes de pago. Pago de Sueldos: Se revisaron y pagaron planillas de sueldos por un total de: $ 11.785.589.65. Caja de Previsión: Se efectuaron los siguientes depósitos en la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas: por descuentos al Personal $ 1.752.410.56; por Aporte Patronal $ 466.486.32; por Medicina Preventiva $ 116.621.58; y, $ 360.000. —por la cuota de que hablan los artículos 2 y 4 de la Ley 6755, lo que dá un total de $ 2.695.518.46. Entradas provenientes de los sorteos de la Lotería de Concepción: Estas entradas ascendieron a $ 36.329.334 que se distribuyeron en la siguiente forma de acuerdo con el Decreto Ley 312 de 28 de Julio de 1932:

- 28 - A Sostenimiento de la Universidad $ 16.943.200,26; a Capital de Reserva de la Universidad $ 5.014.400.07; a Cruz Roja Chilena $ 1.000.000.—; a Salubridad Pública (Beneficencia Pública) $ 5.014.400.07; a Hospital Naval $ 1.671.466.74; a Hospital Militar $ 1.671.466.74; a Hospital Clínico Universidad del Estado $ 3.342.933.38: a Hospital Clínico Univ. Católica $ 1.671.466.74. Resultados del Balance: El Balance al 31 de Diciembre dió un activo de $ 66.702.741.85 y un pasivo de $ 61.453.161.85 arrojando un saldo de $ 5.249.580 que agregado al capital del l.o de Enero de 1946 que era de $ 45.276.779.88 forma un total de $ 50.526.359.88. Bienes Raíces: Las propiedades ascienden a un valor de $ 26.976.215.27 distribuidos en la siguiente forma: Edificios $ 26.103.508.97 y terrenos $ 872.706.30. Inventario: Los inventarios de muebles y útiles dieron $ 6.900.171.39 y los libros y revistas $ 2.628.042.84. Total: $ 9.528.214.23. Fondos de Reserva: El 31 de Diciembre de 1946 el capital para Fondos de Reserva acumulado ascendía a $ 16.139.302.20 de los cuales $ 16.126.210.49 están invertidos en Bonos del Estado, Deuda Interna 7-1% y en Bonos de la Caja de Crédito Hipotecario 6-%% y el saldo de $ 13.091.71 se encuentra depositado en dinero efectivo en el Banco Central de Chile.

a„,CE GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DEL ANO 1946 pealan Oficina de la Administración General en Barros Arana N o 1068 PASIVO Educación Física y Deportes....... ............... Fondos de Reserva (Formación Capital)..... CAPITAL........................................................ Premios Alumnos ( T. Oliviéri)...:..... ............ Premios Alumnos (Colonia Española)........... Premios Alumnos (Banco Concepción)........ Premios Alumnos (Pualuan) ................ Intereses Depósitos a Plazo (Premio Olivieri) $ 2.940,94 $ 16 139.302,20 $ 50.526.359,88 $ 8.260,- $ 8.200,— $ 12.300,— $ 5.000.— $ 378,83 $ 66.702.741,85 ACTIVO Muebles y Utiles............................................ Farmacia «Modelo»........................................ Caja Oro...................................................... Terrenos............. ...... .......... ........................ Libros y Revistas......... ........... ........................ Bonos Pavimentación...................... . ........... Bonos Deuda Interna (Premio Olivieri) . ... Acciones Varias......................... ................ . Bonos Caja Crédito Hipotecario (F. R.).. ... Depósito a Plazo (Premio Olivieri)..... ........ Banco Concepción. - Cta. Cte. N.o 1.......... Banco Concepción. - » » » 2........... Bonos Deuda Interna (F. R.)......................... Depósitos a Plazo (F. G. y F. Constr.)........ Caja .................................................................. Banco Central de Chile.............................. . Edificios........................................... ...... ....... Depósitos a Plazo (de Inst., Bonos P.)........... Bonos Pavimentación (Premio Colonia Es.)... Bonos Pavimentación (Premio Bco. Concep.) Operaciones Pendientes...... . ........................ $ 6.900.171,39 $ 212.159,64 S 3.500,— $ 872.706.30 $ 2.628.042,84 $ 751.201,90 $ 7.505,46 $ 148.566,31 $ 3.805.675,60 $ 1.213,37 $ 870.310,07 $ 3.989.448,81 $ 12.320.534,89 $ 7.739.174,07 $ 112.785.52 $ 13.091,71 $ 26.103.508,97 $ 162.645 — $ 8.200.— $ 12.300.— $ 40.000.— $ 66.702.741,85 $ 66.702.741,85 GAS Gastos de Administración.............................. Sueldos...... ...... ................ ............................... Departamento Agrícola................................. Escuela Dental........................... ...... ............ Escuela Ingeniería Química.......................... Escuela Farmacia............................................. Escuela Medicina........................ . ................... Escuela Leyes.................................................. Biblioteca Central............................................ Subvenciones.............................................. ... Revista «Atenea»............................................ Conservación y reparación Edificios............. Urbanización Ciudad Universitaria................ Escuela Educación.......................................... Asistencia Médica Alumnos.......................... Seguros c/. Incendios..................................... Asignación Universitaria............................ . Teatro Concepción.......................................... Club Universitario de Deportes.................... Diferencia resultante invertida, en Edificios, Muebles y Utiles, Libros y Revistas y otros.......................................................... 66.702.741,85 TOS $ 1.582.874,36 $ 11.785.589,65 $ 156.102,75 $ 537.046,95 S 380.409,01 $ 230.131,63 $ 626.162,02 $ 55.272,69 $ 47.401,11 1 j 170.678,— 1 I $ 250.445,70 $ 1.023.665.03 $ 314.358,29 $ 60.298,25 $ 49.021,90 $ 20.405,72 $ 986.344,39 $ 393.992,79 1 179.670,20 $ 18.849.870.44 $ 5.249.580,— $ 24.099.450,44 ENTRADAS Farmacia «Modelo»............. ,.................. Intereses de Depósitos a Plazo (F. G.)........... Intereses Bonos Deuda Interna..................... Intereses Bonos Caja Crédito Hipotecario.... Dividendos de Acciones................... „........... Arriendos.......................................................... Derechos de 'Matrícula.................................... Cuotas de Socios............................................ Entradas Eventuales......................................... Clínicas Escuela Dental.................................. Intereses Bonos de Pavimentación...... ........ Sostenimiento de la Universidad................... Fondos para Construcciones.......................... $ ’29.223,96 $ 359.737,35 $ 995.015,— $ 312.840,— $ 5.396,30 $ 2.400,— $ 159.000,— $ 6.608,10 $ 10.294,40 $ 228.225,— $ 33.110,— $ 16.943.200,26 $ 5.014.400,07 $ 24.099.450.44 Lautaro Olavarría E. $ 24.099.450,44 Lisandro Espinoza J. Tesorero General de la Universidad Concepción, 31 de Diciembre de 1946 Contador General

MEMORIA DELA BIBLIOTECA CENTRAL Existencia de Libros: La Biblioteca Central cuenta con 36.247 volúmenes; en 1946 ingresaron 1,237 volúmenes, de los cuales 592 corresponden a compras, 597 a obsequios y 48 a donaciones de la Visitación de Imprentas y Bibliotecas. El total de Revistas y Publicaciones es de 184,518 ejemplares: por Canje y Donaciones ingresaron 3,799 números y por subscripciones 5,874 números. Servicios al Público: La Biblioteca está abierta a! público durante todo el año y funciona 6 horas diarias, incluyendo los Sábados. En los meses de vacaciones. Enero a Marzo y Septiembre, las horas de atención al público son de 9 hrs. a 12 hrs. y de 14 a 17 hrs. Desde Abril a Diciembre, el horario es de 14 a 20 hrs. Además, durante el año, se atiende en las mañanas, como excepción, a los alumnos egresados que preparan sus Memorias de Prueba y a Profesionales que no disponen de tiempo para acudir a la Biblioteca en las tardes. En 1946 se hicieron 50,368 servicios, correspondiendo 33,255 a Hombres y 17 113 a Mujeres; el término medio mensual fué de 4.197 servicios. En comparación con el año 1945, en que hubo 41,688 servicios, se constató un aumento de 8,680 servicios y ello se ha debido,

- 30 - en gran parte, a que la Biblioteca tiene ahora su Sala de Lectura propia, independiente del Salón de Conferencias que antes se había destinado a este objeto. En el número de servicios (50,368) no se toman en cuenta las consultas por carta que hacen numerosos lectores y tampoco las consultas telefónicas. A domicilio se hicieron 19,651 servicios y en la Biblioteca 30,717. Se consultaron 46.009 obras con 47.694 volúmenes y 22.019 publicaciones (Diarios, Revistas y Folletos) con 47.908 números. Las Secciones más consultadas fueron: l.o Literatura con 10,288 servicios: 2.o Obras Generales con 9,816 servicios: 3.o Medicina con 9,256 servicios 4.o Diarios y Periódicos con 4,334 servicios y 5.o Derecho con 2,996 servicios. Vinieron por primera vez a la Biblioteca 1,568 personas en el año. Gráfico: En el gráfico que se inserta al final puede apreciarse el movimiento habido en la Biblioteca desde 1932 hasta 1946 inclusive. Las bajas en 1939 y 1945 corresponden: en 1939 al terremoto que nos privó de Sala de Lectura durante todo el año; y en 1945 a reparaciones que hubo que hacer a esta misma Sala y que obligaron a cerrarla durante tres meses aproximadamente. Actividades de los lectores: Los estudiantes constituyen la mayor parte del público de esta Biblioteca, ya que del total de servicios (50.368) corresponden 43,044 a estudiantes solamente. Ocupan el primer lugar los estudiantes de Medicina con 13,092 servicios: 2.o los estudiantes de Educación con 5,701 servicios: 3.o los de Enseñanza Secundaria con 5.209 servicios: 4.o los de Derecho con 5,202 servicios: 5.o los de Dentística con 3,423 servicios y 6.o los de Ingeniería Química con 2,728 servicios. Se puede observar que hay una gran diferencia en la cantidad de los servicios de alumnos de Medicina, que ocupan el primer lugar (13.092) y los de Educación que ocupan el 2.o lugar (5,701) y ello se debe a que, los primeros ocupan los libros de la Biblioteca como textos de estudio durante todo el año; en cambio, en las demás carreras universitarias, los alumnos necesitan los libros, generalmente, como textos de consulta.

- 31 Ampliación del local de la Biblioteca: Debido al traslado de las Oficinas de la Lotería a su local propio, se pudo disponer del primer piso y subterráneo del edificio central de Barros Arana 1068, trasladándose entonces, la Biblioteca a este local que fué reparado para adaptarlo, dentro de lo posible, a las necesidades que el servicio requería. Conservó siempre en el segundo piso, los depósitos para libros. Se solucionó así, en gran parte, el problema que existía, desde hace años, de estrechez del local de la Biblioteca. Se cuenta, actualmente, con una Sala de Lectura independiente del Salón de Conferencias y con sus servicios higiénicos correspondientes, pero que, a pesar de tener capacidad para 70 lectores, se hace insuficiente durante el período escolar, en que muchos lectores se ven obligados a retirarse por no tener sitio en la Sala de Lectura. Como la ciudad de Concepción no cuenta con una Biblioteca Municipal o con otras que puedan satisfacer las necesidades del público en general, le ha correspondido a esta Biblioteca Central de la Universidad, (que fué creada especialmente para profesores y estudiantes universitarios) hacer las veces de Biblioteca Pública y asi, atiende diariamente a cualquier lector que llega en busca de una información, reservando el servicio a domicilio únicamente para profesores y estudiantes universitarios. Secretaría: Se tramitaron 212 órdenes de pago y se enviaron 449 Notas. Donaciones: En 1946 hicieron donaciones a la Biblioteca las siguientes personas e Instituciones: Abásolo, Jorge (Concepción): Agregado Comercial de la Embajada de Canadá - Ahnfeldt, A. (Concepción); American Library Association (EE. UU.); Biblioteca Central de la Direcc. Gral. de Agricultura (Bogotá); Biblioteca Nacional de Colombia; Biblioteca de la Ese. de Derecho, Univ. de Chile; Brunckorst, Berta (Concepción); Bunge, Oscar Federico (B. Aires); Casa de la Cultura Ecuatoriana; Consulados de EE. UU. de Norteamérica; Contraloría Gral de la República de Chile; Departamento Nacional do Café (Río de Janeiro) Departamento de Publicaciones

RkJQdWJsaXNoZXIy OTE5Njky